![]() |
dosquinceños titulares en Fuente Álamo |
Desde los tiempos más remotos, las
diversas civilizaciones y culturas han dejado su impronta escrita o esculpida
sobre roca, personificando y venerando al sol a través de sus propias deidades
solares. De las mitologías más
conocidas destacan los siguientes dioses relacionados con el sol:
·
Helios: El
dios griego
del sol, conducía un carro dorado tirado por caballos a través del cielo.
·
Ra: El
dios sol egipcio por excelencia, asociado con la luz solar, la creación
y la vida.
·
Inti: La
deidad inca más importante, padre del sol y de la realeza incaica.
·
Surya: El
dios hindú
del sol, asociado con la luz, la salud y la vitalidad.
· Shamash: El dios mesopotámico del sol, asociado con la justicia y la verdad.
Además de poder encomendarnos a los anteriores, disponemos en la Iglesia Parroquial junto a la misma Plaza de España donde se encontraba la
Salida y Meta— de un Santo mucho más cercano y patrón de Fuente Álamo, San
Dionisio Areopagita ya que nevar y ventisca de chuzos
puntiagudos no eran fenómenos meteorológicos esperados para la tarde del
sábado; sin embargo, términos como bochorno, sofoco, agobio… eran algo más probables. De todos modos, sin quitar una
gota gratuita de sudor, puedo asegurar que en alguna otra edición de esta
carrera, la sensación térmica fue mucho más abrasadora que en esta ocasión.
![]() |
Recorrido Fuente Álamo. Foto: Diputación Albacete |
En la misma salida tras el disparo en la Plaza de España, con mi costillita heredera Irene desde el furgón de cola de los casi 400 inscritos, nos dimos cuenta que la gran mayoría de atletas tenían ansia viva por llegar pronto a Meta sin saber exactamente la razón última de tal celeridad pero barajábamos algunas opciones:
*
La suela de las zapatillas estaban empezando a fundirse sobre el asfalto y
debían ser refrigeradas tocando lo menos posible el suelo.
*
Algunos Clubs para motivar a sus miembros, hacen la apuesta que el último en
llegar a Meta, paga una caja de quintos de Cerveza, Zarzaparrilla o Mirindas (Son Clubs con estatutos muy antiguos…)
*
Se enfría la Pizza familiar pedida en casa para cenar: el/la atleta pone el móvil
en modo avión y su pareja no sabe exactamente dónde fue a media tarde a comprar
limón granizado… (Porque lo de ir a por
Tabaco ya no cuela)
*
Cena romántica con su pareja: Velas, Pétalos de rosa y Música de cuarteto de
cuerda con Stradivarius tras
planearlo hace meses… podéis imaginar, en caso de aparecer tarde, las velas por
donde van a ir, quién se comerá los pétalos de rosas, las partituras y contra
qué costillar van a estampar los violines, viola y violonchelo.
![]() |
Perfil Fuente Álamo |
Viendo desde el final de la cola junto a la bici escoba cómo van desapareciendo las camisetas de vivos colores y mallas ceñidas en el horizonte callejero, fuimos tranquilamente, sin aspavientos a un trote cómodo, sistemático, homogéneo y racional, teniendo en cuenta que Irene debe ir cogiendo fondo para 10 kilómetros por no tener demasiada costumbre; eso sí, cuando empiece a entrenar de forma regular, no va a haber quien la pare y será ella quién me haga de liebre o simplemente me espere en Meta diciéndome: “¡Poco has entrenado esta semana y modera la panceta que se te notan las lorzas 3D entre los cuadros de la camiseta!”
Hicimos acopio e ingesta en todos los avituallamientos con agua fresca que nos iban ofreciendo porque la tarde lo exigía y todavía no tenemos los cuerpos preparados para las temperaturas que ya hay en junio.
Antes de darnos la paliza térmica...
Al pasar por todo el centro del pueblo en varias ocasiones, es muy de agradecer los ánimos y vítores a todos los corredores, especialmente a los que vamos en el último tercio de la carrera, más que nada porque se nos ve como a cámara lenta y el sufrido espectador, voluntario o autóctono, le da tiempo a vernos incluso reconocer el Club leyendo el nombre en las camisetas; a los primeros atletas tan sólo se les oye pasar como el zumbido de la turbina de un reactor y la imagen es un bulto elíptico borroso, de colores mezclados, sin identificar claramente los brazos y piernas… en ocasiones se ve una tolvanera, una nube de polvo con forma de huevo alargado en la vertical, a modo de óvalo o almendra mística del pantocrátor románico que te puede cambiar el flequillo de sitio incluso deshacer el moño o trenzas a quien adelanta.
![]() |
Estamos negociando la cláusula de rescisión inter-Clubes... |
Lo
mejor que tiene una carrera urbana de dos vueltas
con calles paralelas de ida/venida y cruces, es que puedes ir saludando, animando o
simplemente saber lo mal --o bien-- que se te está dando, al ver a tus
compañer@s la posición que ocupan y cuánto te sacan --o les llevas--
Seguir siendo parte del trazado el Parque Cerrico Bellote, es una pequeña bendición, siendo notoria la diferencia de temperatura por el arbolado, sombra y algo de humedad respecto a la parte urbana.
Ya en la segunda vuelta, habiendo pasado el Parque y el avituallamiento, alcanzamos al veterano y compañero del circuito albaceteño de varios lustros, Ángel Huedo del CA Chinchilla invitándolo a terminar con nosotros la carrera.
Una vez en la calle principal, le sugiero a la costillita –que increíblemente llevaba 9.5 km sin parar y a un ritmo que ya quisieran mantener la gran mayoría de las de su quinta— hacer un sprint en la curva desde donde ya se divisaba los tubos de Meta…
Al mover su
ceja izquierda hacia arriba mientras se le caía un bufido lastimero y un chorro
de sudor recorriéndole toda la cara y sin emitir ningún otro sonido humano
reconocible, entendí que estaba de acuerdo y dispuesta al 100% a acelerar para
terminar con dignidad, elegancia y buen
porte, de modo que la agarré de su mano izquierda y tiré de ella como si
hubieran abierto detrás nuestro, los corrales de la cuesta de Santo Domingo en pleno San Fermín de Pamplona con
18 Vitorinos de 6 cuernos por cabeza…
![]() |
Irene Gómez, 3ª Categoría Sub-25 |
Una vez llegados a Meta como una exhalación debido al demencial sprint final ––causando sorpresa y perplejidad a propios y extraños, incluido un ojiplático speaker Miguel Yeste preguntándonos si nos estaba dando un apretón intestinal y no llegábamos al aliviadero— cuando levanto a Irene del suelo tras recuperar algo de aliento y me dice con voz aún entrecortada: “¡No podía hablar y no me has entendido con gestos que nada de sprint, y, de repente, me agarras de la mano y noto como mis pies se aceleran hasta no verlos tocar el suelo al pasar por el arco de Meta!” Si hubiéramos tropezado, aún estaríamos buscando los dientes desparramados por los adoquines.
![]() |
Como se aficione a correr... |
Excelente, inteligente, práctica y samaritana decisión de tener agua fresca en tres avituallamientos estratégicos en cada vuelta de 5km, de lo contrario la Organización, los Voluntarios, Protección Civil y Autóctonos hubiesen tenido que emplearse a fondo recogiendo con palas a corredores deshidratados y desparramados por las calles de Fuenteálamo ¡con la mala imagen que da eso!
El trazado de la carrera es muy asequible y hasta podría ser mucho más rápido si la temperatura fuese de 15ºC menos (no caerá esa breva nunca en verano) en cualquier caso fue muy buena decisión --y muy aplaudida por los corredores populares-- tanto el reciente recorrido como no escatimar en avituallamientos.
Me faltan palabras de agradecimiento a las encantadoras señoras del pueblo que estrujan manualmente el limón natural y nos hacen una brutal limonada que quita el sentío; son tan atentas y amables que hasta nos dieron receta, siendo es tan simple matemáticamente (5 * 1 * 1) como contundente su resultado en líquido elemento refrescante y reponedor de minerales como potasio, magnesio, calcio, fósforo, cobre, zinc, hierro y manganeso que, además de la Vitamina C, el limón contiene vitaminas del grupo B y vitamina E.
Comenzar a 32ºC a las 20:00 h es algo que a cualquier corredor eriza el pelo (y no de frío) pero trotar algo más de 1 hora respecto los 34 o 35 minutos concluidos por los ganadores de esta prueba, hace que hayamos estado casi el doble de tiempo a un inmisericorde palomaco solar que me provocaron, a pesar de tener suficientes avituallamientos, una necesidad de aprovisionamiento líquido de tal magnitud --por estar más seco que un bacalao en salazón sobre una roca al medio día en el desierto de atacama-- que sólo sacié la sed acumulada con el decimosexto vaso de espectacular limonada casera Fuentealameña…
Esa acumulación de ácido cítrico en mi estómago tenía el mismo nivel de pH que el mecanismo de defensa de los bichos feos que aparecían en la mítica película de 1979 “Alien, el octavo pasajero” (de Ridley Scott con Sigourney Weaver de protagonista) cuya sangre era tan ácida que disolvía cualquier cosa que se le ponía por delante cuando eran heridos. Al llegar a casa, un poco de bicarbonato con agua y todo volvió a la normalidad.
Camiseta obsequio en Fuente Álamo.
CLASIFICACIÓN
Salva
Soriano 0:47:42 4.46 min/km
Dioni
Verdú 0:55:50 5.35
“”
Irene
Gómez 1:05:09 6.31
“”
Sebas
M. Gómez 1:05:09 6.31
“”
Blas
Soriano 2:00:00 … “”
SEBAS dosquince
“Algo de calor y mucha, mucha limonada”
No hay comentarios:
Publicar un comentario