Una clásica carrera en el circuito y el entrañable memorial de un profesional de la medicina muy querido por todos, en su entorno de trabajo, en su particular empeño por la salud y reinserción de presos en instituciones penitenciarias como La Torrecica (Albacete) y Villena (Alicante) ─subdirector médico de ésta última─ y, cómo no, por su dedicación, empatía y humor como médico titular ─y su gran afición al atletismo─ en el Circuito de Carreras de la Diputación de Albacete hasta junio de 2013 que desgraciadamente nos dejó con tan solo 54 años, víctima de un fulminante cáncer, ¡¡Va por usted, Dr. Andújar!!
![]() |
Simpática foto de Samuel con nuestro Fuerzas en Mahora, julio de 2011. |
Cualquier decisión atlética humana1, tiene un momento, un punto de inflexión, de no retorno cuya consecuencia pueden ser tan tremenda como accionar la anilla de un asiento eyectable en un caza Eurofighter Typhoon… pero dentro del hangar.
Una pretérita epifanía2 atlética desembocó en la decisión de empezar a correr ─allá por el 2006─ tentado por unos seres dosquinceños que, en ese momento, no tenía claro si eran de luz o del inframundo, puesto que entró directamente en vena el ansia viva por patear casi todo tipo de terreno y participar desde entonces, en un número obsceno de eventos deportivos donde tan sólo hicieren falta zapatillas, mallas y camisetas de vivos colores.
![]() |
Ese cambio de afición al atletismo
amateur fue equivalente a la sensación del marinero enrolándose en la nao3
“Santa María” capitaneada por Cristóbal Colón el 3 de agosto
de 1492 en el Puerto de Palos de la
Frontera (Huelva) sin saber exactamente el destino, qué ruta seguir y
cómo iban a llegar… pero mereció la pena arriesgarse.
![]() |
El Gran Puche del Caudete, clásico corredor tan vintage en el circuito como nosotros. |
La parrafada anterior tiene relación con una decisión psico-atlética4 tomada la pasada semana tras un vuelo sin motor con abrazo cariñoso a Gaia (Diosa griega que personifica a la Tierra) recordándome súbitamente la diferencia entre dioses ─seres inmortales con poderes divinos absolutos─, semidioses ─hijos de un dios y un mortal con poderes sobrenaturales pero mortales─ y los corredores populares ─ mortales sin poderes inherentes─ pero a veces, su resiliencia5 es mayor que sus características físicas y puede plantar cara al Minotauro6 o a las molinetas de Hoya Gonzalo si hiciere falta.
![]() |
Perfil himalayo en Hoya Gonzalo |
A pesar de intuir, a primera vista, tener una tarde de trabajo como en una fundición
de acero, el ayuntamiento negoció con los dioses oportunos,
diseminar aleatoriamente nubes para que el sol no nos cayera de lleno en
nuestras sensibles epidermis y además encendieron😉los molinos para proporcionarnos una ligera brisa en esa entretenida
cuesta donde se hallan en todo lo alto, consiguiendo unas condiciones meteorológicas
compatibles con la vida de un corredor popular.
Por motivos que iré desgranando Dios
mediante en sucesivas crónicas, tras el disparo de salida comencé a trotar
a un ritmo muy suave, situándome en el
cascabel de la serpiente multicolor y siendo acompañado por dos monstruos
del Club 27 de agosto de Madrigueras, atendiendo
a los nombres de Chaque y Reve.
![]() |
Dioni ajustándose el auricular para recibir órdenes de Presidencia |
Antonio “Chaque” Castillo, al cruzar
la carretera a la salida del pueblo, más o menos sobre el primer kilómetro, nos
comenta que se le han desatado simultáneamente ambos cordones de las zapatillas,
que sigamos adelante y, ya si eso, nos alcanza después, con lo que
continúo trotando con José Luis “Reve”
que tampoco tenía muchas ganas de subir al Podio porque, igual que a mí,
nos faltan estanterías y repisas para colocar los trofeos 😀de manera que mantuvimos
una buena charleta todo el recorrido, incluso en las dos subidas a las molinetas que hicimos de un tirón, sin andar.
![]() |
Dioni alcanzando el primero en Meta |
Lo bueno de estar muy atrás en la Salida es que, salvo que te atropelle el coche escoba ─o vehículo sustitutivo─ pocos corredores van a adelantar, de modo que el estrés competitivo se reduce, incluso somos capaces de animar a varios misiles humanos que nos doblaron cuesta abajo ─antes de la Iglesia Nuestra Señora de los Remedios─ donde ellos giran a la izquierda y en 200 metros terminan los 10K y nosotros giramos a la derecha quedándonos también otros 200 metros a Meta… ¡¡más los 4.800m de dar la segunda vuelta!!
Durante la
segunda vuelta mantuvimos un ritmo relajado, suave, distendido (parece sacado del prospecto
de un laxante) pero inexorable, constante, implacable, consiguiendo el alcance
de varios compañeros/as incluso en la cuesta de las molinetas...
![]() |
Presidencia saludando al respetable |
Una vez coronada la cima por segunda y última vez, insté a Reve que acelerase a su ritmo que yo me iba a dejar caer rodando como un tonel hasta la Iglesia pero no llegué a convencerlo como buen samaritano que es y para que no se me desperdigasen las vísceras en caso de hacerlo porque la aceleración centrífuga en la rotación considerando mi peso recio, iba a ser tan elevada como rompedora.
![]() |
Bajando la cuesta con Reve: enteros y con mucho humor. |
Siguiendo el ritmo desaforado que llevábamos, conseguimos alcanzar la
Meta en tiempo y forma ─de tonel─ con Francisco Ojados del Fondistas de Yecla que nos iba
pisando los talones a escasos metros.
![]() |
Llegando con el samaritano Reve y contando paso a paso del trazado. |
Durante el buen ágape, el plus de cuerpo
escombro acumulado durante la semana y las dos subidas a las molinetas, me
fue pasando factura con iva y recargo de equivalencia; menos mal que Cristóbal
Gil del C.A. El Bonillo nos
obsequió unas chullas de Jamón recién cortado con su navaja preferida que me
hizo recuperar la fe en el pernil y en sus propiedades terapéuticas, llegando a
Albacete con mejor talante y ánimo.
![]() |
Bolsa obsequio en exquisitos tonos pastel |
CLASIFICACIÓN:
Dioni Verdú 0:54:48 5.29 min/km
Blas
Soriano 0:58:48
5.53 “”
Sebas M.
Gómez 1:13:51 7.23 “”
Club 27 de agosto de Madrigueras
José Luis García2 1:13:51 7.23 min/km
FOTOS: Gerardo Ortiz,
Domingo Cuartero, Gaby.
SEBAS dosquince
“Costillar y carnaza bruta”
ADENDA
1 Decisión atlética. A veces es difícil discernir si es humana o su porcentaje límbico es mucho mayor semejándose más al instinto residual reptiliano. Traducción: A veces hay decisiones cuya opción tomada demuestra que recibimos un buen golpe en la cabeza en nuestra más tierna infancia.
2 Epifanía. Según la RAE es “Manifestación, aparición o revelación” no necesariamente religiosa.
3 Nao. Un barco de vela grande y robusto, muy común entre los siglos XIV y XVI. Tenía cubierta, más mástiles y velas que otros barcos de la época, y una gran capacidad de carga, lo que la hacía ideal para los viajes de larga distancia.
4 Psico-Atlética. Decisión en la que juega gran importancia el equilibrio mente-cuerpo. Lo malo es cuando el cuerpo es escombro y la mente sigue su propio albedrío happy flower; las decisiones que se tomen pueden ser cuanto menos “exóticas”.
5 Resiliencia (del corredor popular). Capacidad de adaptarse, recuperarse y fortalecerse frente a situaciones adversas como derrotas, lesiones o presión, utilizando estas experiencias como oportunidades de aprendizaje para mejorar su rendimiento y bienestar.
6 Minotauro. Criatura fantástica con cabeza de toro sobre un descomunal cuerpo humano. Encerrado en el Laberinto de Creta, solo pudo ser vencido por el héroe ateniense Teseo.