![]() |
Comando dosquinceño Sahúco a las 7:00am |
Llevada de Las Peñas de
San Pedro al Santuario de El Sahúco.
Las experiencias ─religiosas o laicas─ imperativamente deben ser vividas en primera persona; quién te las cuente, de manera intencionada o no, podría adornarla, sesgarla, moldearla, incluso manipularlas en función de múltiples motivos no necesariamente peyorativos pero sí intrínsecamente personales, tan profundos como las propias creencias, educación, entorno socio-laboral o más peregrinas y pasajeras como un dolor de muelas o ver el telediario en cualquier cadena, porque las sensaciones que provocan son inherentes a cada cual con sus singulares circunstancias y en el momento que se producen.
![]() |
Momentos antes del inicio |
Participar en la ancestral llevada del Santísimo Cristo del Sahúco es mucho más que un mero divertimento deportivo de unos 14 kilómetros de madrugada por una sinuosa carretera comarcal entre Las Peñas de San Pedro y la pedanía de El Sahúco donde se acompaña a los andarines que en grupos de 4 portan al Cristo del Sahúco protegido en una caja de igual forma sobresaliéndole parte de los pies, se trata de una auténtica inmersión en la Tradición como expresión pura, honesta, sincera, de un sentimiento común que, con un originario fondo religioso, aúna a toda una comarca e impregna a propios y extraños de una especie de comunión multitudinaria para lograr un objetivo ─llevar al Cristo del Sahúco─ que se resuelve como un único organismo pensante durante todo su recorrido, en el que cada uno de sus componentes aporta ilusión, sacrificio, esperanza, voluntad, perseverancia, generosidad, altruismo, unión, a los que el cristiano devoto añadirá fe, promesa, oración…
![]() |
Blas y Sebas en círculo amarillo |
![]() |
Inicio tras la primera parada en El Pardalejo |
![]() |
Junto al Cristo del Sahúco |
Durante el recorrido los andarines se turnan ─a la orden del Santero─ cada pocos cientos de metros, reduciendo la marcha y deteniéndose unos segundos. Hay también 3 paradas programadas de unos pocos minutos señaladas con unas cruces: El Pardalejo, La Rambla y El Puente La Solana donde se aprovecha para un breve descanso mientras se congregan gente de las fincas y aldeas cercanas para ver al Cristo y besar sus pies.
![]() |
Fieles besando y rezando al Cristo del Sahúco al que profesan gran devoción, en una de las tres breves paradas. |
![]() |
Siempre encontramos buena gente |
![]() |
Parada técnica muy breve |
![]() |
Hablando con Isidro otro histórico veterano |
![]() |
Ramón Bello se probó y terminó con buenas sensaciones y los mismos dientes |
El “Santero” es la persona que ordena, vigila, dirige la carrera
hasta llegar a su destino, controlando también los turnos de los grupos de
cuatro andarines que llevan al Cristo.
Durante la carrera se entonan con frecuencia y a grito pelao con gran emoción:
¡Viva el
Santísimo Cristo del Sahúco!
¡Viva su
Santísima Madre!
¡Viva el
acompañamiento!
¡Palmas
gandules!
![]() |
Otro momento de la Llevada del Cristo |
La llegada al Sahúco, con un providencial descenso reparador, supone un
a modo de catarsis colectivo del
objetivo cumplido, las promesas realizadas y la esperanza que se cumplan nuestras
peticiones tras un nada desdeñable recorrido donde hemos compartido experiencias,
flatos, dolores diversos, esfuerzo, logros, en definitiva, Vida y lo más
preciado, Tiempo.
Da la casualidad
que me ceden un hueco al fondo del autobús donde coincido con el médico y la
enfermera/comadrona que, por cierto, tiene que ejercer e irse hacia delante por
el fortuito mareo de uno de los, supongo, andarines o corredor y se queda la
enfermera con la que entablo una amena conversación sobre la tradición del
Cristo en la comarca y, en especial, que antes se hacía una comida multitudinaria
para todos al llegar al Sahúco y de unos pocos años para acá, parece ser que
dejó de hacerse al tener que cumplirse más obligaciones que antaño.
Al comentarle que íbamos unos pocos del Club dosquince
de Albacete, que alguno ya había estado corriendo aquí y que participamos en
las carreras del circuito de la diputación, desayunando previamente churros, y
nuestra querencia al buen comer y beber ─de ahí nuestros apolíneos talles
atléticos─ a la amable mujer le faltó tiempo para decir que nos invitaba a su
casa que estaba frente a la Iglesia, en un alarde de generosidad que desde el
primer momento rezuma de cualquiera de los que estaban dentro y fuera de la
llevada del Cristo y de cualquier pueblo de nuestra entrañable provincia.
![]() |
Recién terminados los 14K, el flequillo nos delata la cara de velocidad cuesta abajo.. |
Y, como no podía ser de otro modo, el merecido ALMUERZO, esta vez en EL SALOBRAL en el merendero EL CHAPARRAL donde nos trataron como suelen hacerlo, con gran amabilidad, simpatía y haciendo con profesionalidad las cosas que echan a la brasa: la Careta de cerdo, los bocatas de Panceta con cebolla caramelizada y el Chori-Morci fueron de escándalo para terminar con unos Carajillos Quemaos para su óptima digestión... en resumen, una jornada entrañable y memorable.
![]() |
Para recuperar Proteínas y Oligoelementos |
![]() |
Un trozo de la Careta de Cerdo en su punto de Brasa |
Como el título de una de las canciones más famosas de los celebérrimos The Monkees, banda de pop-rock estadounidense de los 60´s, a partir de ahora “I´m a Believer” de la llevada del Cristo de La Peñas de San Pedro al Santuario de El Sahúco.
FOTOS: Miguel A. Romero (Digital de Albacete), Salva Soriano, Pelayo
SEBAS dosquince
“Volveremos sin dudarlo”