BLOG SEBAS DOSQUINCE

.

lunes, octubre 20

XVI HOYA GONZALO “Memorial Samuel Andújar”

Titanes dosquinceños en Hoya Gonzalo. 

Una clásica carrera en el circuito y el entrañable memorial de un profesional de la medicina muy querido por todos, en su entorno de trabajo, en su particular empeño por la salud y reinserción de presos en instituciones penitenciarias como La Torrecica (Albacete) y Villena (Alicante) ─subdirector médico de ésta última─ y, cómo no, por su dedicación, empatía y humor como médico titular ─y su gran afición al atletismo─ en el Circuito de Carreras de la Diputación de Albacete hasta junio de 2013 que desgraciadamente nos dejó con tan solo 54 años, víctima de un fulminante cáncer, ¡¡Va por usted, Dr. Andújar!!


Simpática foto de Samuel con nuestro Fuerzas
en Mahora, julio de 2011. 

Cualquier decisión atlética humana1, tiene un momento, un punto de inflexión, de no retorno cuya consecuencia pueden ser tan tremenda como accionar la anilla de un asiento eyectable en un caza Eurofighter Typhoon pero dentro del hangar.

Una pretérita epifanía2 atlética desembocó en la decisión de empezar a correr ─allá por el 2006─ tentado por unos seres dosquinceños que, en ese momento, no tenía claro si eran de luz o del inframundo, puesto que entró directamente en vena el ansia viva por patear casi todo tipo de terreno y participar desde entonces, en un número obsceno de eventos deportivos donde tan sólo hicieren falta zapatillas, mallas y camisetas de vivos colores.



Ese cambio de afición al atletismo amateur fue equivalente a la sensación del marinero enrolándose en la nao3  “Santa María” capitaneada por Cristóbal Colón el 3 de agosto de 1492 en el Puerto de Palos de la Frontera (Huelva) sin saber exactamente el destino, qué ruta seguir y cómo iban a llegar… pero mereció la pena arriesgarse.

El Gran Puche del Caudete, clásico corredor tan vintage en el circuito como nosotros.


La parrafada anterior tiene relación con una decisión psico-atlética4 tomada la pasada semana tras un vuelo sin motor con abrazo cariñoso a Gaia (Diosa griega que personifica a la Tierra) recordándome súbitamente la diferencia entre diosesseres inmortales con poderes divinos absolutos─, semidioseshijos de un dios y un mortal con poderes sobrenaturales pero mortales─ y los corredores popularesmortales sin poderes inherentes─ pero a veces, su resiliencia5 es mayor que sus características físicas y puede plantar cara al Minotauro6  o a las molinetas de Hoya Gonzalo si hiciere falta. 


Perfil himalayo en Hoya Gonzalo


A pesar de intuir, a primera vista, tener una tarde de trabajo como en una fundición de acero, el ayuntamiento negoció con los dioses oportunos, diseminar aleatoriamente nubes para que el sol no nos cayera de lleno en nuestras sensibles epidermis y además encendieron😉los molinos para proporcionarnos una ligera brisa en esa entretenida cuesta donde se hallan en todo lo alto, consiguiendo unas condiciones meteorológicas compatibles con la vida de un corredor popular.

 

Por motivos que iré desgranando Dios mediante en sucesivas crónicas, tras el disparo de salida comencé a trotar a un ritmo muy suave, situándome en el cascabel de la serpiente multicolor y siendo acompañado por dos monstruos del Club 27 de agosto de Madrigueras, atendiendo a los nombres de Chaque y Reve.

Dioni ajustándose el auricular para recibir órdenes de Presidencia

 

Antonio Chaque Castillo, al cruzar la carretera a la salida del pueblo, más o menos sobre el primer kilómetro, nos comenta que se le han desatado simultáneamente ambos cordones de las zapatillas, que sigamos adelante y, ya si eso, nos alcanza después, con lo que continúo trotando con José LuisReve que tampoco tenía muchas ganas de subir al Podio porque, igual que a mí, nos faltan estanterías y repisas para colocar los trofeos 😀de manera que mantuvimos una buena charleta todo el recorrido, incluso en las dos subidas a las molinetas que hicimos de un tirón, sin andar.


Dioni alcanzando el primero en Meta

 

Lo bueno de estar muy atrás en la Salida es que, salvo que te atropelle el coche escoba ─o vehículo sustitutivo─ pocos corredores van a adelantar, de modo que el estrés competitivo se reduce, incluso somos capaces de animar a varios misiles humanos que nos doblaron cuesta abajo ─antes de la Iglesia Nuestra Señora de los Remedios─ donde ellos giran a la izquierda y en 200 metros terminan los 10K y nosotros giramos a la derecha quedándonos también otros 200 metros a Meta… ¡¡más los 4.800m de dar la segunda vuelta!!

Durante la segunda vuelta mantuvimos un ritmo relajado, suave, distendido (parece sacado del prospecto de un laxante) pero inexorable, constante, implacable, consiguiendo el alcance de varios compañeros/as incluso en la cuesta de las molinetas...


Presidencia saludando al respetable


Una vez coronada la cima por segunda y última vez, insté a Reve que acelerase a su ritmo que yo me iba a dejar caer rodando como un tonel hasta la Iglesia pero no llegué a convencerlo como buen samaritano que es y para que no se me desperdigasen las vísceras en caso de hacerlo porque la aceleración centrífuga en la rotación considerando mi peso recio, iba a ser tan elevada como rompedora.


Bajando la cuesta con Reve: enteros y con mucho humor.


Siguiendo el ritmo desaforado que llevábamos, conseguimos alcanzar la Meta en tiempo y forma ─de tonel─ con Francisco Ojados del Fondistas de Yecla que nos iba pisando los talones a escasos metros.

Llegando con el samaritano Reve y contando paso a paso del trazado.


Domingo Cuartero fue el speaker de guardia en la carrera, regalándonos su enorme profesionalidad, simpatía, conocimiento de las carreras y de sus penitentes corredores, haciéndolo más entretenido para todos los lugareños y visitantes. Es una inmensa suerte tener tan buena gente pregonándonos 😉😀😀

Durante el buen ágape, el plus de cuerpo escombro acumulado durante la semana y las dos subidas a las molinetas, me fue pasando factura con iva y recargo de equivalencia; menos mal que Cristóbal Gil del C.A. El Bonillo nos obsequió unas chullas de Jamón recién cortado con su navaja preferida que me hizo recuperar la fe en el pernil y en sus propiedades terapéuticas, llegando a Albacete con mejor talante y ánimo.


Bolsa obsequio en exquisitos tonos pastel



CLASIFICACIÓN:

Dioni Verdú               0:54:48   5.29 min/km

Blas Soriano               0:58:48   5.53     “”    

Sebas M. Gómez        1:13:51   7.23     “”

 

Club 27 de agosto de Madrigueras 

José Luis García2         1:13:51   7.23 min/km

 

 

FOTOS: Gerardo Ortiz, Domingo Cuartero, Gaby.

 

 SEBAS dosquince

“Costillar y carnaza bruta” 

 

ADENDA

1 Decisión atlética. A veces es difícil discernir si es humana o su porcentaje límbico es mucho mayor semejándose más al instinto residual reptiliano. Traducción: A veces hay decisiones cuya opción tomada demuestra que recibimos un buen golpe en la cabeza en nuestra más tierna infancia.

2 Epifanía. Según la RAE es “Manifestación, aparición o revelación no necesariamente religiosa.

3 Nao. Un barco de vela grande y robusto, muy común entre los siglos XIV y XVI. Tenía cubierta, más mástiles y velas que otros barcos de la época, y una gran capacidad de carga, lo que la hacía ideal para los viajes de larga distancia.

4 Psico-Atlética. Decisión en la que juega gran importancia el equilibrio mente-cuerpo. Lo malo es cuando el cuerpo es escombro y la mente sigue su propio albedrío happy flower; las decisiones que se tomen pueden ser cuanto menos “exóticas”.

5 Resiliencia (del corredor popular). Capacidad de adaptarse, recuperarse y fortalecerse frente a situaciones adversas como derrotas, lesiones o presión, utilizando estas experiencias como oportunidades de aprendizaje para mejorar su rendimiento y bienestar.

6 Minotauro. Criatura fantástica con cabeza de toro sobre un descomunal cuerpo humano. Encerrado en el Laberinto de Creta, solo pudo ser vencido por el héroe ateniense Teseo. 

lunes, octubre 13

XVII Carrera Popular ABENGIBRE “Pino Juan Molinera”

El dosquince en Abengibre.

El Pino piñonero (Pinus Pinea) que da nombre a esta edición de la carrera popular, se encuentra  dentro del paraje llamado Arroyo de Abengibre ─habitualmente seco─ también conocido como La Cañada (todo el recorrido de vuelta al pueblo) a escasos 700 m del casco urbano. 

Es un árbol singular catalogado por el Instituto de Estudios Albacetenses de la Diputación Provincial; tiene 19 m de altura, 2.6 m de perímetro de tronco en la base y unos 400 años de edad.​

Pino "Juan Molinera". FOTO: Tonet González

Nombrado Árbol del Año 2025 en España por la ONG Bosques sin Fronteras, consigue el tercer puesto en el concurso europeo Tree of the Year organizado por la Fundación Alianza, por detrás del árbol de Polonia “Corazón de las Colinas Dalkowskie” y el de Portugal, “El Baniano de los Enamorados


Me estaba contando Manuel Hidalgo que se había dejado:
* El Chip en su casa en otras zapatillas
* El dorsal en el coche 
Y en ese momento le preguntaba si llevaba los pantalones puestos...

La afable y cordial speaker Sara Palomares, nos emplaza en línea de Salida a los 6 corredores1 que llevamos todas las carreras ─37 hasta la fecha─ del XXIV Circuito Provincial de Carreras Populares para obsequiarnos con una entrañable, entusiasta y emotiva presentación con una exquisita exaltación de nuestros “valores” atléticos que, imagino estarán de acuerdo mis compañeros/a, tienen que compartirse con nuestro entorno más cercano: 

   1.- Familia directa (Pareja-Hijos, Padres-Abuelos…)

   2.- Compañeros/as de correrías, sean o seamos ─o no─ de un determinado Club de atletismo.

Sin ambos, no sería posible tener la logística, apoyo y estabilidad mental/emocional para ponernos ni las zapatillas ─del cuerpo físico no se puede pedir más─ 

¡GRACIAS SARA!  


Con todas las carreras de este año hechas hasta la fecha.


El disparo de salida lo efectúa el alcalde de la localidad, Javier García Cebrián, e inmediatamente comienza a desparramarse por la carretera a Casas Ibáñez, la serpiente multicolor atlética que, desde atrás saliendo con mi heredera menor Irene, aún parece más imponente y sobrecogedora, sobre todo por la celeridad de sus puntitos trotantes de vivos colores.

Con Ángel Luis Alarcón del C.A. Chinchilla

 

Salimos desde el final con monstruos populares como Juan Carlos del CAyT Valdeganga, José Luis Reve del 27 de agosto de Madrigueras y Manuel Hidalgo manteniendo con ellos posiciones y charleta hasta km 3, el punto más alto, en el que se fueron distanciando rápidamente por tener neumáticos adecuados y entrenamiento de Marines.

Un primer tramo corriendo junto a José Luis "Reve" del Madrigueras

A partir del km 3 ─la carretera la dejamos en el km 1.5─ en algunos tramos, no sabíamos si ir por el mismo camino o por “el sembrao”; había tanto Barro como para hacer un remake en forma de serie de TV de 250 capítulos de la ya clásica película de 1990 “Ghost” protagonizada por Patrick Swayze, Demi Moore y Whoopi Goldberg, y así suministrar ollas de barro a toda Andalucía y sur de Portugal  (recordad la mítica secuencia de la película)


Patrick Swayze y Demi Moore construyendo una vasija, olla u otro utensilio de barro


En la zona más pastosa para patear del recorrido, alrededor del km 4, escucho a mi costillita menor ─a escasos metros tras de mí─ pronunciar con tenue voz: “Un beso tontorrón sin importancia al barro”. 

Ni me di cuenta del instante de su aterrizaje: me detengo de golpe, giro, la miro y allí estaba ya de pie, algo sorprendida pero muy digna, en una mano la botella de agua y con la otra sacudiéndose las piernas de pegotes de barro y tierra; en unos segundos termina, comienza a sonreír abiertamente y ya más contenta que unas castañuelas, partiéndose la caja torácica exclama: 

“¡Me he comido el barro!” comenzando a trotar de nuevo. El incidente no le supuso ningún inconveniente para continuar lo que le quedaba por delante con mucho más humor que en el disparo de inicio.


Perfil en Abengibre


El resto del camino transcurre sin demasiados sobresaltos y siempre controlando la pisada por pequeños barrizales de menor extensión que en la parte alta, antes de bajar a la cañada. Bueno, en realidad hay una pequeña sorpresa que salta de unos matorrales al camino de improviso, en torno al km 6.5, con la agilidad de un Gamo y la celeridad de un Jabalí...

...se trata de Juan Carlos del CAyT de Valdeganga que se entretuvo un momento en evaluar la diferencia entre Pino Carrasco y Pino Piñonero de dos ejemplares junto al camino; una vez resuelta su incertidumbre, continuó trotando hasta perderse a lo lejos…

Blas Soriano en Meta

Llegando a las faldas del cuestusco cerca del km 9, nos percatamos que Abengibre está muy bien situado en lo alto de La Cañada y no a ras del valle, con lo que siendo un recorrido cíclico y teniendo en cuenta la máxima “¡Todo lo que bajes tienes que subir, so runner!”, tenemos unos buenos quiebros en zig-zag rematados por escalones con una pendiente más propia de una trail que de una carrera popular; los simpáticos vecinos apostados en la parte superior, nos alentaban con gran entusiasmo, sabedores del gran esfuerzo necesario, añadiendo los 9 km que ya llevábamos encima.


Nuria Alfaro en Meta

 

Haciendo un pequeño sprint a la llegada.


Una vez arriba, tan solo restaba dejarnos caer un buen tramo hacia el Parque de inicio dentro del pueblo y subir unos pequeños repechos antes de la llegada al sprint en Meta los últimos 100m donde, de sopetón, Irene activa su óxido nitroso, dejándome poco margen a la negociación y diálogo paternal y sí al arrastre por turbulencias, terminando despeinado y ella consiguiendo el tercer puesto en su categoría, subiendo al podio con la consiguiente algarabía, fanfarria y alharaca de los miembros de su Club dosquince (y simpatizantes) incluyendo a su ancestro inmediato con gran orgullo y satisfacción filial, al recoger y levantar el trofeo.

Irene: Tercer puesto en su categoría


A Ramon Bello, hay que darle la bienvenida de nuevo al circuito después de un periodo de reflexión, actualización y mejora que lo ha tenido fuera de juego unos meses, deseándole una paulatina incorporación que lo vuelva a situar, cuanto antes, en el punto donde lo dejó.


Celebrando el premio de Irene
 

Bolsa obsequio.



CLASIFICACIÓN:

Blas Soriano               1:01:12    6.07  min/km    

Nuria Alfaro               1:02:10    6.13      “”

Ramón Bello              1:09:31    6.57      “”    

Irene Gómez               1:13:04    7.18      “”

Sebas M. Gómez        1:13:05    7.18      “”

 

FOTOS: Irene, Chiplevante, Gerardo Ortiz

 

SEBAS dosquince

“Barro y Cañas…después” 

 


ADENDA

1 Corredores con 37 carreras concluidas (hasta la fecha)

Laura Martínez       Independiente

Jorge Martínez       Albacete-Diputación

José A. Checa         San Clemente

Pedro Gómez          Pétrola Partisanos Trail

Ángel Lozano         La Cañada de La Roda

Sebas M. Gómez    dosquince Albacete


miércoles, octubre 8

XXVIII MM de ALBACETE “Inmensa, espectacular, espléndida, adictiva”

Gratamente sorprendidos de nuestra participación en la MM

Todos los pesos pesados del Club dosquince salimos en el último rincón del cajón de los atletas de élite cadenciosos* aquellos que disfrutan del recorrido sin importarles el crono─ acelerando progresivamente hasta unos alucinantes… ¡¡por debajo de 6min/km!! (si, cierto, no se me despeinaba el flequillo por ese ritmo pero otros muchos compañeros/as moderaron aún más el paso para poder mantenerse en pie hasta Meta)

Fui prácticamente en solitario hasta bien pasada la segunda vuelta ─saludando a diestr@ y siniestr@ que alcanzaba y, los más, que me iban adelantando─ a la altura del Parque Lineal en dirección a la rotonda de FEDA donde Mamen y Conchi del DonQuijote me dan una soletilla en el cogote diciéndome que para qué tanto oler a zapatilla quemada la primera vuelta si me iban a pillar sin apenas sudar…

Sonrientes momentos previos al disparo

 
Paco Fernández haciendo estiramientos para la ingesta de su Chuletón del medio día

(Tras el singular, inquietante y esperemos único “incidente” en 20 años de corredor popular que describo en la crónica de la carrera de Ossa de Montiel del pasado 7 de septiembre, en la segunda vuelta de esta media maratón, decido moderar un poco el ritmo respecto de la primera vuelta como medida de precaución aunque ya hice las carreras de Chinchilla y Pozo Cañada posteriores a la de Ossa de Montiel a modo de prueba sin ningún contratiempo)

Buen grupo de corredores y amigos en el último bloque de Salida. 

 
Éxito rotundo de convocatoria esta XXVIII edición de la MM de Albacete

…Cerca del Parque de Bomberos, unas decenas de metros más adelante, nos encontramos a Raquel Felipe ─también del DonQuijote─ con la que todas avanzamos hasta la gran rotonda de la Tamos en dirección a Imaginalia donde, aprovechando un desnivel positivo de 0.001º, me voy distanciando de ellas unos metros, dando la vuelta por la esquina del McDonald´s frente al gimnasio VivaGym llegando hasta la rotonda que une con la Avenida de la Ilustración

Primera vuelta en la Feria

 
Salvo Dioni, que se traga un mosquito, el resto con buen porte

Por esa zona encuentro a Juan Andújar a un ritmo algo más moderado y calculando unos 6 km hasta Meta, me sincronizo a su paso y mantenemos una entretenida charleta, momento que varios corredores incluyendo a Conchi Garde, nos sobrepasan con un envidiable ritmo ya entrados en la avenida de La Mancha y cruce con la esquina del Parque de Bomberos

Con Juan Andújar tras su llegada a Meta

 
Por Calle Ancha en dirección al Parque de Abelardo Sánchez

Una vez en la rotonda inicio del Parque Lineal, empezamos a sopesar que sólo nos queda mantener un poco el tipo torero y dejarnos arrastrar por la ilusión ─y los compañeros corredores─ para terminar la media maratón con igual número de extremidades y cerebro; bueno, cerebro el justo para las funciones vitales.

Rodrigo Senior y Junior por el Parque lineal

Rafa Hernández cruzando el Parque de Abelardo Sánchez

Ángel García, más aerodinámico que nunca, nuestro misil en la MM


Ramón Pretel se calza una MM como quien se merienda un Donuts

Habiendo cruzado la rotonda de FEDA hacia la calle Zamora ─paralela al Paseo La Cuba poco antes de la Gasolinera─ el compañero Juan Andújar se detiene de repente, se le ha colapsado la biela en forma de cuádriceps; me insta a seguir puesto que él ya irá algo más lento. En ese momento me alcanza Mamen López y un poco más adelante recogemos a Toya Colmenero del Club Correcaminos con la que atravesamos toda la calle Ancha y el Parque por calle Simón Abril


Con Mamen en el último kilómetro por el Parque Abelardo Sánchez 

 

En el giro final por la Avenida de España en la esquina del edificio oscuro de la Seguridad Social, incrementamos un poco el paso para llegar con algo de porte atlético y no de paseo campestre a por setas, terminando con gran dignidad en Meta siendo “pregonaos” por un gran profesional y mejor persona, el speaker Domingo Cuartero ─junto a Miguel Yeste, otro monstruo de las ondas─ que no escatimó elogios hacia mi segunda afición complementaria al atletismo: escribir micro-relatos sobre las carreras, haciendo mención también del libro “Crónicas Atléticas” publicado en 2021 porque al llegar bien pasadas las dos horas, de virtudes deportivas poco se me puede comentar o añadir pero de sacrificio, perseverancia, compañerismo, ilusión y descerebre, podría extenderse a voluntad, especialmente esto último.


Más tranquilos y relajados en el Ágape


Nuria a mi derecha y Jota e Irene: fotógrafos dosquinceños en esta MM

Queda demostrado año a año la Excelencia de la Organización de la Media Maratón de Albacete de todos sus implicados, Ayuntamiento, Diputación, Voluntarios de todo tipo (Avituallamientos, Grupos musicales, Animadores diversos, kiosquillo del DonQuijote, etc.) Policía local, Bomberos, Protección Civil, IMD, Sanitarios, Patrocinadores etc. y la misma población albaceteña que se vuelca en cualquier evento deportivo que atañe a la ciudad y máxime en esta media maratón que cumple 28 ediciones, convirtiéndose en un referente nacional del atletismo popular y no tan popular, a tenor de los estratosféricos cronos de los ganadores de esta edición, batiendo todos los récords: los etíopes Hagos Eyob Gared de 18 años con 1:00:42 y, en categoría femenina Kiros Muaz Bayruu de 19 años con 1:09:09; en ese tiempo aún me estaba poniendo el dorsal con imperdibles en mi casa…


En esta Media Maratón, el Club dosquince se enorgullece ─y se sorprende ojiplático─ de poner a su ganadería más selecta sobre el duro asfalto; unos cabestros de reconocida tozudez junto a otros más ternascos pero apuntando maneras, consiguiendo alcanzar los tubos de Meta sin necesidad de respiración asistida. Aunque algunos dosquinceños más se quedaron en el intento, hicieron lo correcto, puesto que cuerpo sólo tenemos uno y carreras hay muchas para hacer en mejor momento físico y mental...

CLASIFICACIÓN dosquinceña:

Ángel García              1:37:28   4.37 min/km

Jesús García                1:44:03   4.56     “”    

Javier Lozano             1:48:38   5.09     “”    

Eugenio Salas             1:58:01   5.36     “”    

Manuel Marín Jr.        1:58:36   5.37     “”    

Sebas M. Gómez        2:09:03   6.07     “”

Dioni Verdú               2:11:35   6.14     “”    

Rafael Hernández      2:15:14   6.25     “”    

Blas Soriano               2:20:43   6.40     “”    

Ramón Pretel              2:22:46   6.46     “”    

Aitor Pérez                 2:24:02   6.50     “”    

Jesús Oseguera           2:31:38   7.11     “”    

Nuria Alfaro               2:31:38   7.11     “”

 

 

Club DonQuijote

Conchi Garde             2:07:49   6.02 min/km                                   

Mamen López            2:09:42   6.07     “”

Raquel Felipe             2:11:53   6.13     “”

 

Club CAyT Valdeganga

Juan Andújar              2:11:53   6.13 min/km

 

Club Correcaminos

Toya Colmenero         2:10:41   6.12 min/km

 

 FOTOS: Jota, Irene, Club El Bonillo, Club La Gineta



SEBAS dosquince

“Andante cadencioso piano trémolo”