![]() |
dosquinceñ@s en Nerpio |
Toda carrera del Circuito de la Diputación de Albacete celebrada un domingo por la
mañana, y máxime si es donde el bosón de Higgs pierde su spin1,
es fisiológicamente obligado, psicológicamente recomendado y éticamente
reprobable no hacerlo, aplicarse un par de churros
capaces de sostener por sí mismos el Templo
de Zeus Olímpico de Atenas, de lo contrario, la
probabilidad de padecer algún vahído, desvanecimiento o bajada de presión
arterial se eleva drásticamente…
![]() |
En Churrería Avenida de España |
En esta ocasión, nos disponemos a vestirnos el traje de luces, tres dosquinceños con más valor y arrestos que vergüenza, atendiendo --antes de empezar a correr-- a los nombres de Jesús Oseguera, Nuria Alfaro y, el firmante, Sebas M. Gómez, quedándose mi heredera menor Irene como reserva y manos libres, de haber sido necesario llamar al Seprona para buscarnos --en caso de pérdida-- por esos soberbios y fascinantes senderos en partes del trazado nerpiano2.
Sara Palomares, nuestra sublime, afable y encantadora speaker de guardia, emplaza en línea de Meta ya terminando la carrera, al alcalde de Nerpio, José A. Gómez Moreno para entregarle mi libro “Crónicas Atléticas” ya que el pasado año no asistí a la carrera (la última fue en 2022 y tiene su crónica en el Blog Sebas dosquince)
![]() |
José Antonio Gómez, Alcalde de Nerpio |
Al alcalde, además de comentarle la idea
de creación del libro por recopilación de unas 110 crónicas de carreras celebradas
entre el 2007 y 2020 (incluyendo la carrera de Fuentealbilla justo la semana antes del confinamiento por la
pandemia de COVID-19) le dije que tenían un precioso pueblo con un entorno natural
envidiable aunque “un poco lejos
de Albacete” a lo que me contestó con mucho humor y cierta pesadumbre: “Nerpio es ese gran conocido desconocido”;
cierto es, todos sabemos dónde está pero muy pocos hemos tenido la fortuna,
decisión y privilegio de haberlo visitado en varias ocasiones y no siempre por
las carreras (que también).
![]() |
Perfil de Nerpio |
![]() |
Mapa Nerpio |
Iniciamos
la carrera en plena Plaza
Mayor (junto a la Casa de Cultura)
haciendo quiebros callejeando por sus pintorescas calles hacia la parte oeste
del pueblo y bajando casi en vertical al puente sobre el río Taibilla discurriendo
por un tramo de sendero de tierra (donde
un compañero da un mal paso y cae al suelo con aparatosidad y polvisca pero lo
levantamos y continuó su marcha aparentemente ileso; si llego a caer yo, tienen
que venir bulldozers
a tapar el agujero y aún estaría buscando mis piezas dentales) paralelo a la
ruta de los Nogales Centenarios por la carretera
CM3225 y cruzando la rotonda, a la AB5014, en línea con el cauce del río Taibilla, hasta llegar girando hacia la
izquierda de la carretera, dándonos de bruces con el impresionante --aun siendo
ahora tan sólo un tronco-- Plantón del Covacho3.
![]() |
Plantón del Covacho. Foto: Marczoutendijk |
En ese punto es cuando empezamos a
percatarnos de un axioma universal
de las carreras con salida y llegada al mismo punto: Si bajas tienes que subir…
¡Y válgame el señol! que allí mismo
comenzaba un tramo no excesivamente largo pero lo suficientemente inclinado
como para aguantar la respiración, apretar el esfínter rectal y rezar para que
no reviente ningún músculo ni órgano vital.
A
duras penas entre andando y trotando, vamos avanzando
metros y es donde se nota quién tiene más facilidad para subir y es una
cualidad importante con posibilidad de entreno sistemático, al igual que
llanear o incluso, bajar, siendo esto último mi gran baza, coadyuvado4 por una masa
abdominal cervecera de cierta relevancia y peso, sin duda entrenada a lo
largo de muchos años y sacrificios…
![]() |
Comando Nerpio |
Una vez en la cima nos queda una
concatenación de toboganes de distintas longitudes, inclinaciones positivas y
negativas que lo hacen especialmente entretenido y, en cierto modo, muy técnico,
al tener que dosificar esfuerzos subiendo, controlar las bajadas y la pisada,
además de no salirte del camino y aparecer en Finisterre porque a pesar
de estar muy claro y bien explicado el código de colores de las cintas antes
del comienzo de la carrera, una vez que llevas varios kilómetros, un sol de Justicia,
sudando como un Pollo de explotación industrial pecuaria, y tratando de no tropezar
cuesta abajo para no desparramar órganos vitales, resulta que vi muy pocas
cintas de colores (por suerte siempre iba con gente por delante y por detrás a
distancia prudencial) y parece ser que además de cinta roja y blanca había
verde y azul o trazos de estos colores en las anteriores…
![]() |
Costillita y Esternón |
… De modo que tan sólo vi dos o tres cintas
blancas y alguna roja, y no porque fuesen pocas o estuvieran poco visibles sino
por confiar ciegamente en las compañeras/os de delante sin mirar demasiado en
los costados del camino; si alguno se hubiere equivocado, habríamos acabado comiendo
marisco en Finisterre.
![]() |
Correr en Nerpio "Es una experiencia religiosa..." |
Al pasar el primer avituallamiento tras escalar la primera gran cuesta después de cruzar el Plantón del Covacho, en una de esas anheladas bajadas, mi Garmin5 Forerunner 305 comienza a pitar insistente indicándome que ir por debajo de 5 min/km no sabía si era broma o lo llevaba puesto otro atleta y veo a unos metros delante a Laura Mtnez. Cantos llevando un buen ritmo; conforme intento alcanzarla a duras penas, de repente se aparta hacia la izquierda del camino frenando en seco, igual que en la película Top Gun (1986) cuando Maverick (Tom Cruise) reduce drásticamente de velocidad en unas maniobras de combate aéreo con cazas F-14 Tomcat donde a su instructor y perseguidor Jester (Michael Ironside) hace que lo sobrepase de repente, quedándose Maverick detrás de él para tenerlo a tiro…
… paso entonces lanzado por su derecha –al carecer de frenos de disco tan potentes— diciéndole con voz alargada por el efecto dopler: “¿Quéee pasaaa Lauraaaa, por qué has paradoooo de golpeeeeee…?” a lo que ella me contesta y escucho alejándome cuesta abajo como adoquín cayendo al vacío: “¡Se me ha metidooo una piedraaaa en la zapatillaaaaaa…!”, respondiéndole, finalmente, con dificultad por las zancadas, impacto con el suelo y vibración general de toda la osamenta: “¡Vale Lauraaaa, ya me pillaaaas más adelanteeee, en cualquier cuestaaaaa…!”
![]() |
Justo en el inicio, felices y contentos |
De ahí vamos recorriendo distintos toboganes donde alternativamente adelantamos y somos adelantados por unos y otras en las sucesivas cuestas y bajadas hasta alcanzar en alto el Camping Los Nogales, cruzándolo en parte para enviarnos hacia el soberbio e impresionante barranco del Camino de la Fuente para disfrutar de la no menos espectacular naturaleza nerpiana con toda su humedad, olor a fresca vegetación, suave limo terroso por unos senderos para perderse –literalmente- del mundanal ruido por donde coincidimos en varios tramos, con atletas de la Trail y algunos senderistas asombrados por vernos trotar como chotas salvajes por semejante humedal…
Tras unos cientos de metros de
identificación con la naturaleza como los Na'vi --la población imaginaria
de humanoides que habitan Pandora, de la celebérrima película Avatar de James Cameron (2009)-- salimos del
barranco y pasamos al ancho camino rural
de la Fuente que nos lleva a la entrada del pueblo que girando nuevamente a
nuestra izquierda, ya entre casas y asfaltado en el Camino Molino Fuente tenemos tal desnivel que unos amables nerpianos nos aconsejan ir bajando en zig-zag por la posibilidad real de
necesitar un ortodoncista de guardia
si tropezamos. Dicho y hecho, así bajé hasta el riachuelo cruzando el pequeño
puente de tablas justo debajo del gran
puente de piedra caliza --donde arriba estaba mi costillita Irene
haciendo fotos-- que da acceso a la Plaza
Mayor
![]() |
A escasos cientos de metros de Meta, tan sólo subir a la Plaza Mayor |
A partir de ahí se sigue unas decenas de
metros por esa encajada vega del riachuelo hasta hacer un giro de casi 180º a
nuestra izquierda dirigiéndonos callejeando ¡cuesta arriba! hasta la misma Plaza Mayor, cruzando antes el Arco que une la Iglesia de la Purísima Concepción con la Casa
de los Curas en un leve sprint con
la compañera Pilar Martínez del C. A. San Blas de Elche de la Sierra
alcanzando la Meta con buen porte y presencia.
![]() |
Llegada a Meta con Pilar Martínez del C.A. San Blas de Elche de la Sierra |
Hubo un poco de desconcierto en la finalización de la carrera porque más de un atleta se confundió (y no de noche) por exceso y por defecto de recorrido al tener cintas de diversos colores, encrucijadas donde poder equivocarse y tres carreras diferentes, a saber: Trail (23.3Km), Inicia-Trail (13Km) y Cuasi-Trail (12Km) con algún tramo común e igual inicio en la Plaza Mayor (junto a la Casa de Cultura) pero de término en Meta cual Rosario de la Aurora. De todos modos fueron unos cuantos casos con más risas que lloros que no quitan un ápice del interés, espléndido entorno natural y privilegio de poder participar y terminar sin necesidad de buscar el hígado o un pulmón perdido por algún sendero.
![]() |
Laura Haro y Fernando Zarzuela del Kronos Albacete
![]() |
Antonio “Chaque” Castillo 3º en su categoría |
![]() |
Emilia Pérez del Club Ibañés, soberbia lección de optimismo y resiliencia |
Los
nerpianos/as son gente amable, generosa y volcada con los invasores atletas de su espacio natural,
excelente recibimiento gastronómico y muy buena Organización. El recorrido, sin
dejar de ser especialmente machacante,
es muy retador y adictivo en las condiciones meteorológicas que hemos
disfrutado; con más temperatura o con lluvia, no lo hacen ni los Marines norteamericanos en sus maniobras.
GRACIAS
a todos los implicados en el evento y al alcalde José Antonio Gómez, por su amabilidad y dedicación ¡¡Volveremos!!
CLASIFICACIONES
Nuria Alfaro 1:13:33
Sebas M. Gómez 1:16:30
Jesús Oseguera 1:25:01
No sería justo concluir esta Crónica sin mencionar el Restaurante-Camping Los Nogales que, no siendo la primera vez que lo visitamos (y probamos también la Piscina climatizada) hacen gala de una gran profesionalidad en su atención y en la exquisita gastronomía, con unas cuidadas instalaciones incluso las ventanas potenciaban la belleza paisajística del entorno de Nerpio. Gracias también a la amable simpatía de la camarera de mesa que nos atendió. Disfrutamos de una gran carrera y de una memorable comida.
![]() |
"Cuadro al óleo" en una pared del Restaurante Las Nogueras. |
![]() |
Salón donde comimos a espaldas del "cuadro al óleo" anterior |
SEBAS
dosquince
“Un
pedazo de Carrera con mayúscula”
ADENDA
1 Donde el Bosón de Higgs pierde su spin. Digamos que es la actualización cuántica de “Allá donde Cristo dio las tres voces”
2 Trazado nerpiano. El paso por el barranco del Camino de la Fuente, con su densa maleza, humedad ambiental, arroyo que borbotea al correr por su zigzagueante cauce, burbujeando sobre rocas y ramas, desniveles, piedras, barro, pequeños puentes de madera, en suma, naturaleza viva, sonora, que nos impregna y colma de energía vital, me recordó al exótico planeta del sistema Dagobah de Stars Wars V: El retorno del Jedi, un mundo remoto de bosques y pantanos que sirvió como refugio del Gran Maestro Yoda, uno de los lugares más puros en la Fuerza de la galaxia…
Por allí coincidimos con Senderistas, con los del Trail, con Animalillos e Insectos diversos incluso me pareció ver a lo lejos a Luke Skywalker hablando con Yoda aunque ya no estoy seguro si fue del Sol que ya nos daba de lleno, de los casi 10 kilómetros que llevábamos encima o que tenía que haberme zampado algún churro más (desde las 7:30 del último, ya me estaban crujiendo las tripas de tanto gasto energético en cuestas y toboganes varios)
3
Plantón del
Covacho. Nogal de principios del siglo XVII, otrora unos 24
metros de altura llegando a alcanzar una copa
de 34 metros de diámetro. Declarado árbol singular en 1992, secándose en
2006 a causa de la Tinta del Nogal, una
infección provocada por el hongo Phytophthora
cinnamom, que va pudriendo las raíces paulatinamente hasta el cuello del
árbol, produciendo finalmente su muerte.
4 Coadyuvar. RAE. Contribuir o ayudar a que algo se realice o tenga lugar.
5 Garmin Forerunner 305. Aparece en el mercado en 2006. Es una pieza tecnológicamente vintage de colección. Lo sigo manteniendo “vivo” a base de piezas de otros Forerunners 305 de compañeros atletas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario