BLOG SEBAS DOSQUINCE

.

miércoles, junio 25

XVI carrera popular SAN PEDRO - Memorial Agustín Prieto

Inconmensurables dosquinceños


(Sintonía chill-out de fondo en un programa de radio de divulgación científica…)

Locutor: ¡Bienvenidos a nuestro-vuestro esperado foro de perlas de conocimiento sobre ciencias, tecnología, historia, filosofía… y tantas otras disciplinas para tratar de comprender el mundo y su porqué!

Nuestro programa “Lo que siempre quiso preguntar y no sabía cómo, dónde, ni para qué” cuenta hoy con el testimonio real de un corredor popular dosquinceño y con el Dr. Segura, que tratará de aclarar las causas y el origen de su incidente matutino.

Dr. Segura: ¡Gracias, encantado de formar parte de este programa!

Dosquinceño: Es un placer estar aquí para compartir experiencias que, sin duda, no son únicas y necesitan ser aclaradas para información y tranquilidad del atleta.

Locutor: Sin más preámbulo, nos gustaría escuchar su relato…

Dosquinceño: Todo se desarrolla en la madrugada del domingo de la carrera de San Pedro cuando me despierto sobresaltado con el brazo izquierdo completamente dormido, sin fuerza, pesado; esa desagradable sensación hace levantarme angustiado de un salto, frotando y dándole pellizcos con la mano contraria y, dirigiéndome hacia el cuarto de baño, golpeo levemente el dedo meñique del pie derecho contra la pata de la cama, generando una brusca contracción involuntaria de la pierna derecha que provoca espontáneamente el agarrotamiento de sus gemelos que, a su vez, me desequilibra y, perdiendo el apoyo, voy al suelo

Blas y Dioni previo al combate


Locutor: --Con amplia sonrisa manteniendo la carcajada-- Lo que se viene a llamar empezar el día con energía…

Dosquinceño: ¡Y tanto! Pero la cosa no quedó ahí. Tirado en el suelo con el brazo izquierdo fofo y contractura en pierna derecha, me voy masajeando los gemelos y van volviendo a su ser; en esto que comienzo a levantarme apoyando sólo el brazo derecho y me doy con la cabeza en el Galán de noche --un pequeño mueble con, normalmente, la muda que se va a poner uno al levantarse— ¡el despertar ya es inmediato y definitivo! saliendo de la habitación y dirigiéndome al cuarto de baño más alejado para, finalmente, masajear y mover el brazo izquierdo unos minutos hasta llegar a su normalidad circulatoria y sensitiva.

Locutor: Impactante su testimonio previo a una interesante carrera como San Pedro. Yo le aconsejaría –sonriendo y mirando al dosquinceño-- tener un buen Seguro de Vida específico de atletas.

Dosquinceño: ¡Absolutamente! ¡Menudo despertar más completito Ja, Ja, Ja!

Pose Zoolander

Locutor: Su turno ahora Dr. Segura ¿Qué le ha parecido? 

Dr. Segura: Me ha parecido un patoso en primer grado –sonriendo abiertamente-- es broma y algo bastante habitual que suceda pero no todo simultáneamente. En primer lugar desdramatizar ambos episodios por no ser, a priori, preocupantes, salvo que se produzcan con mucha frecuencia; en segundo lugar me siento identificado, al igual que muchos otros corredores, con la contractura gemelar o coloquialmente expresado: “Se me han subido los gemelos” que puede ocurrir en cualquier momento.

Locutor: Entonces, Dr. Segura ¿Qué ha podido ocasionar semejante despertar muscular?

Dr. Segura: Pues tenemos dos cuestiones distintas, la primera es la Parestesia, en este caso, síndrome del brazo dormido, referido a la sensación de entumecimiento u hormigueo, a menudo acompañada de pérdida de sensibilidad que ocurre al despertar, debido a la presión sobre los nervios o vasos sanguíneos en el brazo, usualmente causada por una mala postura durante el sueño. 

En cuanto a las contracciones involuntarias de los gemelos al despertarse, también conocidas como calambres nocturnos o espasmos musculares, son movimientos repentinos y dolorosos de los músculos de la pantorrilla, generalmente inofensivos, pero pueden ser muy molestos, debidos a causas diversas: Fatiga muscular, Posición inadecuada al dormir, Problemas circulatorios, Estrés, Enfermedades como la diabetes, Deshidratación y desequilibrio electrolítico, Medicamentos, etc.

Buenos ánimos antes del disparo

Locutor: Gracias Dr. Segura por arrojarnos un poco de luz sobre estas cuestiones físicas que aunque poco frecuentes, son muy aparatosas dejándonos siempre con un halo de duda, y a Vd., Sr. Dosquinceño, por compartir su inestimable testimonio.

Dosquinceño: ¡Gracias al programa por esta oportunidad y al Dr. Segura por sus comentarios!

Dr. Segura: Me complace colaborar y aprender siempre de todos y de todo, ¡Gracias!

Locutor: Finalizamos nuestro programa recordándoles que en nuestra próxima cita, el tema que trataremos es “Bajar de 5min/km desayunando ¿Churros o Porras?

 

En Churrería de la Avda. España.


La estrategia de una carrera mañanera dominical por parte de un dosquinceño homologado1 se gesta obligatoriamente en el centro de logística de traslado de corredores hacia los pueblos del Circuito de carreras de la Diputación, la Churrería de la Avda. de España. En la que tratamos objetivos a cumplir individualmente, como Club y determinar los Santos y Vírgenes locales para la oportuna encomendación.

 

Una vez desembarcados en San Pedro vamos saludando a los diversos compañeros/as de los distintos Clubs y también a nuestra afable y encantadora speaker Sara Palomares, que me indica estar 15 minutos antes de la salida en los Tubos para hacer una foto a los 6 corredores populares que llevamos terminadas 21 pruebas --sin contar ésta-- puesto que este año van a ser un total de 44 carreras al anular Caudete por Tormentas.

Foto: Diputación de Albacete

¡¡Buena gente, mucha dedicación y enorme sacrificio llevar todas las carreras!!

(Incluyendo al alcalde de San Pedro y Diputado provincial de Deportes/Juventud, Daniel Sancha --extremo izquierda en foto-- que, sin hacer tantas carreras, también tiene lo suyo)


Jorge Martínez García            C.A. Albacete-Diputación

José A. Checa Delgado          C.A. San Clemente

Pedro Gómez García              CDA Pétrola Partisanos Trail

Laura Martínez Cantos          Independiente

Sebas M. Gómez Rguez.        Dosquince Albacete

Ángel Lozano Palencia          C.A. La Cañada de La RODA

 

Me resultó muy curioso que para la foto sólo estábamos 6 corredores con todas las carreras hechas hasta la de San Pedro cuando hace escasas tres o cuatro semanas, éramos unos 12 atletas… ¡Desaparecieron misteriosamente la mitad...!

 

En ese preciso momento me vino a la cabeza, la clásica película de 1986 “Los Inmortales” protagonizada por Christopher Lambert y Sean Connery con la exquisita banda sonora compuesta por los inefables QUEEN, cuyo argumento trata sobre una raza de guerreros inmortales condenados a batirse entre ellos durante toda la eternidad hasta que “sólo quede uno” y únicamente pueden morir decapitados por una espada y a manos de un igual… noté un gélido escalofrío, una inexplicable obsesión por buscar y sacar el florete toledano de fino acero que compré en una excursión del Instituto allá por los 80´s…


"Los Inmortales" (1986)


Menos mal que la Diputación de Albacete se ha caracterizado por su generosidad porcina como para disponer de perniles para los seis guerreros/a de la foto y no será menester luchar entre nosotros por la gloria atlética (que viendo los brazos de Laura Mtnez. con media castaña, nos podría poner a todos vestidos de torero en los anillos de Saturno con los pies colgando) los que consigamos terminar --aún faltan medio circuito por hacer-- ya la tenemos ganada a golpe de zapatilla, esfuerzo y constancia.


Justificante de participación de Manuel Hidalgo en SAN PEDRO
y Santoyo de espontáneo


Tras el tiro de gracia (porque tiene gracia salir 600 corredores con alegres camisetas de vivos colores y ceñidas mallas, sobre todo en algunos que peinamos canas y tenemos complexión bovina2) nos desparramamos siguiendo el sendero como el ganado en la Mesta3 pero comenzando por asfalto durante kilómetro y medio, saliendo en leve picada positiva y con una buena cantidad de rayos UV como para tostar al más pintado4. Iba controlando el ritmo y acompañando a mi tierna costilla Irene que con unos cuantos entrenamientos más, me deja sacando plazas de autobús del IMSERSO para ir a Benidorm a bailar Pasodobles y Tangos en vez de inscribirme en las carreras.


Perfil de SAN PEDRO


Más o menos por el kilómetro tres se halla el desvío de la carrera corta, donde despido con lágrimas de emoción a mi heredera menor e inyecto óxido nitroso –tras beber agua fresca de solemnidad del avituallamiento-- en la cámara de combustión para pasar de un ritmo en torno a 7.00 min/km a los vertiginosos, raudos, veloces, flipantes y lisérgicos 5.58 min/km de media…

Estoy notando cierta sonrisilla en algunos atletas donde ese ritmo lo hacen acompañando a su abuela --la nonagenaria— que deja el bastón para apoyarse en el carrito de la compra en un Centro Comercial. Tan sólo recordarles que si la diferencia de peso conmigo en Kg. se lo atase alrededor de la cintura en forma de tetrabriks de leche entera (desnatada serían más) la carcajada se transformaría en una reverencia de respeto, admiración y perplejidad a partes iguales.


Ángel García a calzón quitao

A partir de aquí continuaremos por un sendero con leve pendiente positiva hasta el kilómetro cuatro en un entorno natural no demasiado accidentado y con sombras dispersas pero muy apreciadas cuando aparecían fugazmente. En toda esta zona me voy encontrando y saludando a muchos compañeros/as que el calor les está mordisqueando la voluntad de subir al podio y prefieren deleitarse con la vegetación, paisaje serrano, los suelos carbonatados, incluyendo calizas y dolomías, así como materiales margosos y los animalillos, aves e insectos autóctonos, mucho más interesante que dejarse el hígado colgado de la rama de una encina, alcornoque o enebro por intentar bajar de 4min/km 

Dioni pelechando como un polluelo de Halcón Peregrino

 

En ese punto kilométrico se efectúa un radical giro de 90º, certificando la resistencia y agarre de nuestras zapatillas donde la palabra Trail no es marca sino buena cualidad para ese tipo de terreno y descendiendo a placer toda una gran bajada --que fuimos subiendo previamente con mucha menor pendiente-- hasta alcanzar el kilómetro seis y medio, consiguiendo descender el ritmo medio y recargar un poco la batería al aprovechar nuestro peso bruto que tanto esfuerzo nos cuesta mantener.  

Blas, Presidente dosquinceño electo-vitalicio con y sin bigote

Alcanzamos la Vega a una significativa velocidad de caída teniendo que girar nuevamente otros 90º para ya encararnos hacia el pueblo donde un poco más adelante se une el trazado de la carrera corta, siendo este tramo mucho más agradable con algo más de vegetación y humedad pero también cae el sol más de plano… ¡Y se nota!. Hay un buen número de compañeros/as de diferentes clubs que por esta parte el calor ha hecho mella, caries y extracción de pieza dental.


Lucia capta un momento único: Detenidos en el tiempo y espacio


Irene llegando a Meta.     Foto: Flor.


En el kilómetro siete, alcanzo a Petrus y llegamos a un pacto de no agresión para llegar a Meta:

Juntos como hermanos

miembros del dosquince

ambos vamos trotando

al encuentro del Señor

entre platos de caldereta

Jamón y botes de cerveza 


Calor en la llegada a Meta: Nos difuminamos


Un sorprendido y ojiplático Antonio Chaque” del 27 de agosto de Madrigueras, al vernos alcanzarle ya entrados por las calles del pueblo, se acuerda que ha dejado un Pollo de 5kg. en el horno puesto a 250ºC, como no hay nadie en su casa para bajar esa temperatura, acelera como un poseso para que no se le churrasque porque, de lo contrario, va a comer sólo canónigos con rúcula y quinoa caramelizada que los tenía como guarnición del pollastre.

La centella "Chaque" y dos Terminators soplándole el cogote




Ágape de campeonato



Saludando a Junior Saravia

 

Destacar el agua fresca a rabiar de todos los avituallamientos que nos daba el empuje suficiente como para llegar de nuevo al pueblo, simpáticos lugareños y voluntarios pendientes de todo lo que acontecía.

El ágape brutal: cubetas con cervezas inmersas en hielo, cortadores de jamones, caldereta de cordero; generosidad es una palabra con un gran contenido sólido y líquido en San Pedro.


Disfrutando del ágape con Juan Andújar y Tere Argumánez


CLASIFICACIÓN dosquinceña

ÁNGEL García          0:45:07   4.36 min/km           

DIONI Verdú            0:53:59   5.31    “”

SEBAS M. Gómez     0:58:26   5.58    “”     

       --2024--               1:01:19   6.15    “”

 

PETRUS Piqueras      0:59:02   6.01    “”

BLAS Soriano            1:02:00   6.20    “”

 

Carrera Iniciación

IRENE Gómez           0:43:00   6.37 min/km   

JAVI Cejas                 0:49:34   7.38    “”

 

C.A. Madrigueras

Antonio “Chaque     0:58:50   6.00 min/km

Hizo un estupendo e impecable sprint entrando a Meta pero no lo suficiente…


Bolsa obsequio


Entrenamiento posterior a la carrera de SAN PEDRO el pasado martes 24 de junio, día de San Juan, festivo en la ciudad de Albacete.

Dosquinceños Dioni, Blas, Rodrigo, Sebas, Javi y el DonQuijote Dr. Segura.


Caricaturizados estilo The Simpsons


FOTOS: Irene Gómez, Gerardo, Tere Argumánez, Cándido Navarro, Lucía Cifuentes, Javi Mtnez., Flor.


SEBAS dosquince

“Generoso ágape, inmensos los lugareñ@s”

 


ADENDA 

1 dosquinceño/a homologado. Dícese de aquella persona humana --a priori, luego sobrehumana por cualidades adquiridas— que no sólo hace gala de una curiosa afición atlética sacrificada y recompensante a la par sino también disfruta de la gastronomía española en general --con querencia sentimental a la manchega, sin olvidar los frutos de los mares perimetrales a la península-- con tal fruición y empeño que es difícil comprender cómo puede ser posible que con su dieta de cebo, pueda atarse las zapatillas sin ayuda externa y terminar cualquier carrera popular que se les presente.

 

2 Complexión bovina: Descripción física del mismo, incluyendo la estructura ósea, musculatura y apariencia general. Se evalúa para determinar la aptitud del animal corredor para la producción, ya sea de carne magra o ácido láctico y para identificar características por ritmos.

Aspectos importantes de la complexión bovina:

* Cuerpo: Bien proporcionado, con una espalda ancha y musculosa, lomos largos y grupa amplia.

* Extremidades: Fuertes, con aplomos correctos y pezuñas sanas.

* Pecho: Profundo, indicando buena capacidad respiratoria y cardíaca.

* Cuello: Bien unido a la cabeza y al cuerpo.

 

3 La Mesta. Institución medieval (inicio s. XIII a mediados s. XIX) en Castilla que agrupaba a los ganaderos, especialmente a los dedicados a la trashumancia --movimiento de ganado entre diferentes zonas según la estación— cuyo objetivo fue defender los intereses de los ganaderos, especialmente en relación con el acceso a pastos y rutas de pastoreo. 

 

4 Al más pintado. Expresión coloquial. Es la persona más experta, hábil, o experimentada en un campo o situación particular.

martes, junio 17

XXI Carrera Popular “Cuna del Tambor” VILLA DE TOBARRA

 

Monumento al Tambor

SAINETE ATLÉTICO EN ¿CINCO ACTOS?

Todos los personajes son ficticios,

sus conversaciones alegóricas;

cualquier parecido con la realidad

es un mentirusco atado a un canto rodado

 

PERSONAJES dosquinceños.

SEBAS, piloto esta semana.

IRENE, costillita del anterior.

BLAS, Presidente vitalicio del C.A. dosquince de Albacete.

SALVA, heredero primogénito de Blas.

DIONI, pateador irredento en asfalto y tierra batida.

ÁNGEL Gcía, saeta dosquinceña.

MARTA, arco afectivo del anterior dosquinceño.


PERSONAS HUMANAS

MENESES y CEBRIÁN.- Veteranos míticos y modélicos del C.A. Albacete-Diputación

 

CRISTÓBAL, del C. A. de El bonillo

RAÚL PUCHE, del “Antonio Amorós” de Caudete

TOLITO, del Atletismo Aguas Nuevas

 

MARI BAÑÓN, del Club DonQuijote

ANTONIO CARRILLO, tronco conyugal de la anterior atleta

 

FLOR GARCÍA, de Servisport y Club “27 de agosto” de Madrigueras

VICTORIA CARRETERO, homóloga membresía y bienes gananciales con el anterior.

 

ROSA “RO” RAMÍREZ, del C.A. Kronos Albacete

SONIA DARDABI, del DonQuijote Albacete

 

LAURA MARTÍNEZ, independiente de Albacete


¿Quién es el señor sin bigote de la cinta roja en la cabeza?


Todos los dosquinceños mencionados quedan en la esquina de ECI (El Corte Inglés) para ser teletransportados en la nave estelar Enterprise, perdón, Buga de Sebas, a excepción de Ángel Gcía. cuya familia de Marta (su pareja) es de Tobarra y allí se halla.

 

ACTO I

 

Escena I

La escena se desarrolla en el coche durante el trayecto de Albacete a Tobarra por la autovía de Murcia donde se debate una animada conversación de la posible tromba de agua que puede caer con los nubarrones que se ven hacia la izquierda de nuestra dirección y, por otro lado, los 34ºC que marca el coche…

 

SEBAS.- Se ve oscurillo el cielo hacia la zona de Chinchilla…

BLAS.- Tiene toda la pinta de estar cayendo fino por esa zona.

IRENE.- Pues no me he traído chubasquero hoy.

DIONI.- Igual con un poco de suerte no nos llueve como pasó en Alpera.

SALVA.- Sí tuvisteis suerte, sí, que sólo cayó un poco antes de empezar la carrera y encima refrescó el ambiente.

SEBAS.- No sé qué va a ser peor, que nos llueva/granice o correr con más de 34ºC. Acordaros de Alpera 2007 aún estoy bombeando agua de los oídos y si no de Casas Ibáñez 2010 que de las zapatillas y calcetines saqué barro como para hacer 3 tinajas y 4 botijos recios.

BLAS.- Hemos toreado en plazas peores…

 

Escena II

En ese momento cruzábamos por la Plaza de Toros de Tobarra buscando aparcamiento hacia el otro lado del pueblo, en el Parque de las Culturas, al final y perpendicular a la calle donde estaba la Meta, a la izquierda del cuartel de la Guardia Civil. Y aparcamos junto a una esquina de dicho parque…

 

SEBAS.- ¡Venga, desembarquen y a por el dorsal! Parece que el tiempo nos va a respetar y mantener secos.

DIONI.- Puede que tengamos suerte y no nos llueva, por aquí se ve mucho más claro.

IRENE.- Frío no vamos a pasar de todos modos.

BLAS.- Frío no, pero en otros años ha sido mucho más duro correr dándonos en sol de lleno.

SALVA.- ¿Queda muy lejos la recogida de dorsal?

SEBAS.- ¡Que va!, esa calle a la derecha es la de Meta, hay un pasaje justo donde están los tubos que da a una pequeña plaza. Ahí está también el escenario para entregar los premios y el ágape.

 

 

ACTO II

La acción se sitúa en la Avda. de la Constitución entorno a la rotonda del Monumento al Tambor, tras recoger el dorsal en la Plaza La libertad donde saludan y entablan conversación con distintos compañeros/as de correrías de diferentes clubs de atletismo habituales en el circuito de la diputación de Albacete. Termina el Acto II en la foto de todos los dosquinceños haciendo Marta –la media naranja de Ángel Gcía-- la foto de grupo junto al Monumento.

 

Escena I

 

A. CARRILLO.- ¡Hola a todos! Muy buenas Sebas, ¿Me tengo que preocupar hoy…?

SEBAS.- Pues no sé, ¿Lo dices por la posible lluvia…? ¿El calor…? ¡¡Aaaah, ya sé!! ¡Ja, Ja, Ja! No, no te tienes que preocupar, iré con mi nena la primera vuelta ¡Ja, Ja, Ja! No saldré con el cuchillo de monte entre los dientes para intentar alcanzarte ¡Ja, Ja, Ja!

A. CARRILLO.- Me quedo más tranquilo ¡Ja, Ja, Ja! Bueno, a ver qué tarde nos sale. Voy a por Mari que anda por aquí. ¡Hasta ahora!

SEBAS.- Ok Carrillo.

 

 

Con Raúl Puche del "Antonio Amorós" de Caudete.

Escena II

 

IRENE.- Mira, por allí viene Puche.

SEBAS.- ¡Hey, Puche! ¿Cómo vas? Te has perdido alguna carrera de Albacete.

PUCHE.- Pues sí, estoy haciendo algunas de la Comunidad Valenciana cercanas a Caudete que no son muy largas pero son bastante duras por tener parte de Sierra. Ha coincidido también con algún evento lúdico y me venía mejor quedarme por aquella zona.

SEBAS.- ¡Ya puedes ir pidiendo convalidación de carreras de igual distancia y dificultad!

PUCHE.- ¡Ja, Ja, Ja! No estaría nada mal.

 

Con Cristóbal de El Bonillo


Escena III

 

CRISTÓBAL.- Irene, ¿Vas a hacer la carrera corta o los 10K?

IRENE.- He estado a punto de inscribirme en la larga porque en la nocturna de Albacete terminé en buenas condiciones pero al ser Tobarra por la tarde, sin poder entrenar estas semanas y con el día de calor que esperábamos hiciera, mi ancestro corredor –con buen criterio y experiencia— me convenció para hacer los 5.7K de la carrera corta.

CRISTÓBAL.- Pues nada, a disfrutar de la carrera que a mí me ha faltado un pelo para no hacerla por cruzar la calle mirando a Cuenca en vez de al semáforo.

 

Primeros metros de la salida


Escena IV

 

TOLITO.- ¡Con la fiesta que me he obsequiado este medio día, no sé ni cómo me he puesto la camiseta al derecho para correr ahora!

SEBAS.- ¡Venga Tolito! Que has estado mucho peor en otras ocasiones y no has parado de contar chistes y exclamar a garganta desgarrada durante el recorrido –parafraseando a William Wallace1 (Mel Gibson) en la película Braveheart-- ¡¡…nos podrán robar nuestras mujeres pero jamás nos quitarán la Libertad!!...

TOLITO.- ¡Qué razón tienes! Cierto que he hecho alguna carrera bajo mínimos atléticos…

SEBAS.- En todos los años que llevamos corriendo ha habido situaciones –siempre excepcionales— que sólo haber llegado a Meta sin necesidad de oxígeno medicinal, con las mismas extremidades y órganos vitales (incluyendo el cerebro) ha sido más una cuestión esotérica digna del programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez que médica o fisiológica… ¡¡a veces nos abduce el ansia viva por correr!!

 


Escena V

 

ÁNGEL Gcía.- ¡Vamos todos al monumento que nos hace la foto mi Marta!

IRENE.- ¡Venga, despliego la bandera!

BLAS.- ¡¡Brazo recordatorio por los dosquinceños ausentes en alto!!

DIONI.- ¡No puedo, estoy sujetando la bandera!

SEBAS.- ¿Con las dos manos…?

DIONI.- Es que si no, tapo a Salva que está detrás.

SEBAS.- ¡Ah, bueno, entonces sí!

SALVA.- Irene, por favor, me vas a hacer una foto a mí sólo en el Monumento que en ésta parece más un corta y pega incrustando mi cabeza detrás de todos porque no se me ven ni los pies.

IRENE.- ¡Hala, es verdad! Ponte que te la hago de cuerpo presente.



Detrás vienen Cebrián, Meneses y Tolito: grandes monstruos.


ACTO III

 

Primera vuelta. Me sitúo con mi costillita Irene al final de la serpiente de color entre los diez últimos; suena el disparo de salida y comienza la elongación multicolor diferencial según la capacidad muscular y pulmonar de cada corredor…

 

Escena I

 

SEBAS.- ¡¡Ese Tolito con chulería!! ¿Qué ritmo vas a llevar, Gorrión?

TOLITO.- ¡Con llegar no te creas que va a ser poco!

SEBAS.- Voy a ir con mi nena, a ver qué crono nos sale.

TOLITO.- ¡Hacéis bien! Yo sigo a mi marcha.


Blas, Dioni y Salva


Escena II

 

IRENE.- Mira, a la derecha tienes a unos veteranos que conoces…

SEBAS.- ¡¡Anda, si son Meneses y Cebrián…!! ¡Esos monstruos…! ¿Cómo vais…?

MENESES, CEBRIAN.- ¡Hola Sebas! ¿Qué tal? Nada, a nuestro ritmo y hacia delante, como siempre.

SEBAS.- Hasta ahora, mozos…

 

 

Continuamos trotando subiendo el boulevard de la Avda. de la Constitución callejeando con leves pendientes hacia la Calle de las Columnas girando a la izquierda por calle del Calvario y otra vez a la calle de Cervantes que nos planta en la corta pero algo pronunciada cuesta de la calle de los Algezales cuya bajada nos coloca en una de las entradas al Parque de La Granja que subimos con una técnica muy depurada y efectiva: pasos cortos pero con decisión. Alcanzamos subiendo en esa zona, a Mari Bañón del DonQuijote

Buen ramillete de atletas, Blas incluido.

 

Escena III

 

SEBAS.- ¡Muy buenas Mari!, ¿Qué tal estás? Llevas un ritmo constante muy bueno… ¡Hey! Está Puche a 10 metros cuesta abajo, voy a saludarlo…

MARI.- No te vuelvas, me quedo con Irene y así llegamos juntas a Meta.

SEBAS.- ¿Vas con Mari hasta Meta? –Pregunto a Irene girando la cabeza hacia atrás--

IRENE.- ¡Claro que sí! vamos a un buen paso y tú puedes hacer un crono algo menor ¡Venga y tira!

SEBAS.- ¡Ah!, ¡Oh!, ¡Bueno, allá voy cuesta abajo!

 

Sin salir aún del Parque, troto unos metros con Puche y le digo que voy a ver hasta dónde llego acelerando un poco, ya que Irene va a ir con Mari que está detrás de nosotros. En ese momento parece activarse la gominola energética2 que me tomé una hora antes y voy alcanzando a compañeros/as de coincidir en muchas carreras, por distintos puntos del recorrido entre la calle Mayor y la vuelta por calle Asunción, Turbulla y Avenida Juan Carlos I como Ángel Huedo del C.A. Chinchilla,  Vanessa García del C.A. Albacete-Diputación,  Juan Carlos del CAYT Valdeganga, Lauren Gcía. del DonQuijote y José L. Bernabéu del Tobarra entre otros.


Ángel García o porqué a las liebres se les llaman así.


ACTO IV

 

Segunda vuelta. Tras pasar los tubos tras los primeros 5.7 km, casi pisándome los talones a escasos 100m, entraba en tromba el ganador Hernández Navajas. En la suave subida de la calle Joaquín Velasco, ya dejada atrás la Avenida de la Constitución es donde alcanzo a nuestro presidente electo vitalicio Blas Soriano

Había dejado a Irene con Mari Bañón.

 

Escena I

 

SEBAS.- ¡Buenas, Blas! ¿Cómo vas de combustible?

BLAS.- ¡Anda que eres tú! ¿Ya has dejado a tu Irene?

SEBAS.- Sí, atrás en el Parque de La Granja; va con Mari Bañón.

BLAS.- Claro, no me salen los cronos de haber dejado a Irene ahora mismo, contando con el ritmo que habéis salido y el que he llevado esta primera vuelta.

SEBAS.- Desde el Parque hasta ahora, me he abandonado a la gravedad en las pendientes negativas, eso es lo que he podido ganarle al tiempo.

BLAS.- Pues nada, tú a tú ritmo que yo me iré dosificando.

SEBAS.- En el giro a la izquierda por la calle del Calvario intentaré mantener el tipo para continuar llaneando en la calle Cervantes y llegar a la cuesta de la calle Algezares con aliento suficiente.

Dioni concentrado
 

Escena II

En el último tercio de la cuesta de la calle Algezares, aparece de la nada por detrás Flor Gcía, ayudándome –mano en lumbares-- a subir el último metro como en las carreras ciclistas, desapareciendo en el horizonte de igual modo y dejando un rastro de polvo como el Correcaminosbip bip--de los dibujos animados de Looney Toons

 

SEBAS.- Pero tío ¿Tú de dónde sales? ¿Qué haces tan atrás?

FLOR.- ¡Venga que te ayudo a subir! ¡Ja, Ja, Ja! Voy por Victoria que no debe estar muy lejos.

SEBAS.- ¡Tira que te vas a contracturar por ir tan despacio, chaval!

FLOR.- Nos vemos en el ágape, ¡hasta ahora!

SEBAS.- ¡Vamooos!

Salva Soriano

 

Escena III

En ese mismo punto están Rosa Ro Ramírez del Kronos y Sonia Dardabi del DonQuijote. Ro al oírme hablar con Flor, se gira y me ve unos metros detrás de ellas; Cuando Flor desaparece yendo hacia el Parque, las alcanzo y comenzamos a hablar…

 

RO.- ¡Hola Sebas! ¿Cómo vas?

SEBAS.- He empezado a ir con mi Nena Irene que sólo daba una vuelta y al quedarse un poco más adelante en el parque con Mari Bañón, he apretado un poco más el ritmo y lo estoy notando en fuerzas.

RO.- Pues muy bien; yo voy aquí con Sonia tranquilamente sin ninguna pretensión de hacer ningún crono en especial.

 

De repente Ro se deja caer en la bajada hacia la puerta del parque y yo la sigo, dejando unos metros atrás a Sonia…

 

SONIA.- Vas mejor de lo que te quejas y además mantienes el ritmo subiendo ahora en el parque.

SEBAS.- No creas, las cuestas y el calor me pesan como una losa.

 

 

Ro me alcanza subiendo la cuesta del parque y cuando empieza la bajada, me invita a seguirla incrementando el ritmo mientras Sonia nos dice que sigamos porque vamos bastante mejor que ella.

 

SEBAS.- Ro, mientras el cuerpo aguante te mantendré el ritmo pero no estoy muy seguro de cuánto va a durarme las baterías.

RO.- No te creas que voy tan bien, de todos modos tampoco tengo ganas de sacrificios, vengo a tratar de no penar y pasar una buena tarde, así que disfrutemos.

 

Con Ro Ramírez girando ya hacia Meta.

 

Lo cierto es que conseguimos todo ese recorrido hasta Meta un buen ritmo que nos hizo alcanzar a compañeras de otras carreras como Pilar Martínez del C.A. San Blas de Elche de la Sierra poco antes del avituallamiento que nos vino de perlas para bajar un poco la temperatura y coger un poco de resuello.

 

Escena IV

En la suave pendiente y larga Calle Mayor alcanzamos a Victoria Carretero y Florencio Gcía. del 27 de agosto de Madrigueras

 

FLOR.- Pero Sebas – ojiplático y sorprendido- ¡Cómo has corrido! si te he dejado antes de entrar en el Parque y muy rápido no ibas, no.

SEBAS.- Es que cuesta abajo me cunde un poco más y me está llevando la compañera Ro de una oreja.

VICTORIA.- Te veo fuerte y con ganas hoy.

SEBAS.- Mientras no revienten las bielas, continúo con Ro. A ver si aguanto hasta Meta con este ritmo.

 

Irene y Mari Bañón en la primera vuelta


Continuamos por la calle mayor alcanzando a Sandra Pina del CAyT Valdeganga poco antes del giro a la Calle Asunción, que sigue a calle Turbulla, Juan Carlos I, el tramo antes del monumento al Tambor, calle Reina Sofía, para finalizar dando toda la vuelta a la manzana a mano izquierda por calle Francisco Fontecha, calle Toros, Paseo Príncipe de Asturias –donde estaban los tubos de Salida—y la vuelta por Avda. de la Constitución para alcanzar la Meta con un pequeño sprint.

 

           

ACTO V (y último)

 

Ágape término carrera en la Plaza de la Libertad. Estamos todos los dosquinceños reunidos al llegar Blas.

Todas las bebidas frescas, bombones, frutas con chocolate; gran amabilidad de las voluntarias al comentarnos que la empresa fabricante de esos productos es de Tobarra.

 

Tuve un curioso ataque de estornudos debido, sin duda alguna, a ser alérgico a las barritas energéticas del porcino ;) ;) ;) en realidad, al coger un torrezno y apreciar su inigualable aroma, debí hacerlo con tal intensidad que algún pequeño trozo se me incrustó en la nariz, hasta que a base de estornudos, salió despedido.

El ágape es uno de los mejores momentos

 

LAURA.- ¿Qué tal ha ido la carrera?

IRENE.- He hecho la corta con Mari Bañón.

SEBAS.- He empezado con Irene y luego en la segunda vuelta he ido con Ro Ramírez del Kronos. Mucho calor más soportable que otros años. ¿Cómo se te ha dado a ti?

LAURA.- Pues no ha estado nada mal.

SEBAS.- No te he visto ni al salir, has debido ir bastante bien. Bueno, vamos a ir recogiéndonos que hay que volver para Albacete y llevo a todos en el coche.

Ni botánicos ni flores: un torrezno quita las penas y el hambre

 

Escena final

A Ro le repito en varias ocasiones durante el recorrido que se adelantase en cuanto quisiera porque tiene fuerza suficiente para hacer mejor crono, a lo que ella me reitera que pocas ganas tiene de penar y el ritmo que llevamos le resulta muy cómodo… es tan buena gente que independientemente que tuviera más o menos intención de hacer un mejor crono, me iba esperando en pequeñas cuestas o cuando bajaba un poco el ritmo, con la encomiable intención que no se le notase mucho para no incomodarme: es la definición de samaritana atlética. Estos pequeños detalles son los que hacen grande una afición deportiva amateur, tanto como conseguir un buen crono tras muchos esfuerzos.

 

Con la samaritana Ro Ramírez llegando a Meta.

 

 

CLASIFICACIÓN

Ángel García              0:43:58   4.23 min/km

Salva Soriano              0:50:05   5.01     “”    

Dioni Verdú               0:54:15   5.26     “”    

 

Sebas M. Gómez        0:58:39   5.52     “”

  --Año 2024--             1:00:41   6.04     “”

 

Blas Soriano               1:01:17   6.08     “”


Irene Gómez             0:34:49   6.06 min/km

Entra en Meta con María Bañón del DonQuijote


Blas entrando en Meta

 

Dioni peleándose con su GPS a la entrada en Meta


Salva acabando sus 10K


Rosa “Ro” Ramírez 0:58:52   5.53 min/km

C.A. Kronos Albacete

 

Raúl Puche                1:05:34   6.33 min/km

C.A. Caudete

 

Bolsa obsequio



Fotos: Marta, Amador, Antonio Abia, Irene, Laura, José Ruiz, Propias

 

 

SEBAS dosquince

“Buena, entretenida y disfrutada carrera”

 


ADENDA

1 William Wallace. Líder escocés de ascendencia galesa, que --en el s. XIII-- dirigió a su país contra la ocupación inglesa del rey Eduardo I de Inglaterra en la primera guerra de Independencia de Escocia.

 

No hay mucho rigor entre el personaje de Mel Gibson en “Braveheart” y la realidad histórica de William Wallace; no vamos a entrar en ese debate pero sí en la famosa frase del discurso motivador a sus tropas escocesas contra Inglaterra que nuestro Tolito tantas veces parafrasea y nos obsequia a grito pelao en alguna que otra carrera “…nos podrán robar nuestras mujeres, pero jamás nos quitarán la libertad

 

La frase completa, en el contexto de la película, es:

"Luchad, y puede que muráis. Huid, y viviréis... un tiempo al menos. Y cuando estéis en vuestro lecho de muerte, dentro de muchos años ¿No desearéis haber cambiado todos los días desde hoy hasta entonces por la oportunidad, solo una oportunidad, de volver aquí y decir a nuestros enemigos que pueden quitarnos la vida, pero jamás nos quitarán la libertad?"

Me quedo, sin lugar a dudas, con la fuerza y pasión de la frase que Tolito se desgañita yendo corriendo en más de una carrera ¡¡que se quiten los Meles Gibsones!!


2 Gominola energética. Son unas barritas de hidratos de carbono --Jely Bar-- de la marca Santamadre sin Cafeína y sin Gluten que nos obsequiaron en la 10K de Albacete.

 


ENLACES

https://viajarporescocia.com/guia-de-escocia/errores-historicos-en-braveheart/