![]() |
Sonrientes y en forma ─algunos de Botijo─ tras la carrera en el ágape |
Algunos autores determinan que el topónimo de La Gineta tiene su origen en el nombre de la espada “Jineta” que blandían los Zenetes ─originarios del norte de África─ tropas que ayudaron al Rey Al Hamar en su lucha con Alfonso X: de Zenetes pasa a Genetes y del Cerro de la Cabeza de los Genetes a La Gineta.
La localidad toma entidad en el siglo XIV
(año 1337) mediante Carta Puebla
otorgada por Don Juan Manuel, cuando la localidad se llama “Aljibe” y dependía de la ciudad de Albacete.
En el siglo XVI (año 1553) y mediante el privilegio de Carta de Merced entregado por Felipe II, se le concede el título de Villa y, por tanto, su independencia jurisdiccional. En este siglo se construye la Iglesia de San Martín ─ estilo gótico tardío y renacentista─ cuya gran torre de 46 metros de altura es visible desde varios kilómetros de distancia.
![]() |
Portada principal y Torre-Campanario. Iglesia de San Martín. Foto: J. Alabau |
La Gineta forma parte de La Mancha del Júcar ─cerca del antiguo cauce del río Júcar─ al sur de la curva que forma dicho río que hace que se desvíe su agua hacia el Mar Mediterráneo en vez de seguir hacia el Océano Atlántico a través del río Guadiana como discurría en el Pleistoceno, finales del Cuaternario, hace la friolera de 2 millones de años…
![]() |
Trazado de la carrera |
… para no perdernos por
el tiempo, nos acercaremos a la época actual, el Holoceno ─iniciado tras la última glaciación hace 11.700 años─ y
más concretamente en siglo XXI; situados en torno a los Tubos de Salida/Meta
junto al Colegio Público Mariano Munera
de La Gineta, nos disponemos a hacernos unas cuantas fotos
conmemorativas del evento deportivo y socializamos con atletas y familiares de
los diversos Clubs como mandan los cánones de cortesía, urbanidad y buenos
modales.
![]() |
Salva Soriano, el ariete dosquinceño |
![]() |
Eugenio Salas, el renacido fénix dosquinceño |
![]() |
Dioni, detrás Victoria Carretero del Madrigueras y Blas a la derecha |
Aunque es cierto
que en otras ocasiones hemos sufrido mayor temperatura durante el recorrido,
una buena apreciación y su decisión práctica para sucesivas ediciones, podría
ser adelantar en tiempo la salida para minimizar el efecto sobre nuestra
delicada piel aterciopelada de los rayos UVA y UVB que ya damos buena cuenta de
la UVA pero en formato fermentado siempre con moderación porque, de lo
contrario, estaríamos afectando a otras vísceras importantes que ya tienen
bastante trabajo al permitirnos correr como el Hígado, Páncreas, Corazón… el Cerebro
ya no tanto porque más de uno/a ya vamos descerebrados en origen.
![]() |
¡Atención Torre de control, viramos a la derecha, repito, a la derecha, confirmen! |
![]() |
El simpático matrimoño Jesús Oseguera y Nuria Alfaro |
![]() |
Ángel Robles junto a Mary del DonQuijote y el incombustible Juan Carlos del CAYT Valdeganga en primer plano |
Ángel Torralba luchando contra sus temores... y triunfando La costillita Irene se ha convertido en costillar... ¡¡Paberme Matao tras 10K!!
![]() |
Bolsa obsequio |
Hubo una buena colección de camisetas dosquinceñas exhibidas en La Gineta para asombro de propios y extraños, con algunas marcas dignas de mención para la revista Jara y Sedal comparándolas con las tortugas gigantes terrestres en velocidad y peso…
CLASIFICACIÓN:
Carrera 10K
Salva Soriano 0:48:34 4.51
min/km
Eugenio Salas 0:49:58
5.00 “”
Dioni
Verdú 0:53:42 5.22
“”
Blas Soriano 0:55:58
5.36 “”
Sebas M. Gómez 0:59:43 5.58 “”
Nuria
Alfaro 1:03:15 6.20
“”
Jesús
Oseguera 1:03:15 6.20
“”
Ángel Torralba Error en Chip
Carrera 5K
Ángela Robles 0:26:20 5.16
min/km
Ángel Robles 0:31:13
6.15 “”
Irene
Gómez 0:31:19
6.16 “”
FOTOS: Gerardo, Fernando Castro, Antonio Abia, Cándido M. Navarro, Irene Gómez
SEBAS dosquince
“Cercana y multitudinaria”