BLOG SEBAS DOSQUINCE

.

lunes, marzo 31

XXIII c. p. CASAS IBÁÑEZ “Mayestática e imperturbable, La Tola”

 

Comando Ibañense

Una estimulante y adictiva carrera con un perfil que es mejor no mirar antes de comenzar debido a sus posibles efectos secundarios psicosomáticos: Coprolalia1, Sudoraciones, Hipoxia2, Taquicardias, Esfínter laxo3… y unas cuantas más contenido de reputadas4 tesis de psiquiatría.

 

Siempre es un placer participar en Casas Ibáñez; la carrera en sí tiene su parte jocosa, divertida y también sus momentos de introspección y lágrima viva… ¡como cualquier Telenovela o Culebrón del medio día! con el aliciente de estar acompañado por un nutrido grupo de compañeros/as y arropados por la generosidad y buen hacer de sus habitantes, organización, voluntarias, culminando con un buen ágape donde llegamos a degustar Jamón al corte de autor y Pan bendito de miel y almendras… ¡Lujo oriental en La Manchuela! donde independientemente que nuestro presidente electo vitalicio, Blas Soriano, sea Ibañés de pura cepa añeja, cualquier atleta se siente y disfruta como uno más del pueblo; como diría el guitarrista, cantante y compositor español Rosendo: “Prometo estaros agradecidooo

Perfil

 

El inicio de carrera se hace desde la Plaza de la Constitución junto a la imponente iglesia parroquial San Juan Bautista y Santiago el Mayor, en un ambiente de camaradería, alegre, templando nervios y expectante. Algunos atletas se persignan5, otros miran al cielo brazos en alto, otros tienen pensamientos profundos, variados, dispersos… como:

“¿Qué hago yo aquí con la tripá chuletas con patatas y huevo que he comido hoy?

¡Bonico voy sin entrenar desde las guerras púnicas!”,

¡Ostras, el chip me lo he dejado en las otras zapatillas!

“¿Quién me ha robado el mes de abril? ¿Cómo pudo sucederme a mí?"

“Dije a mi pareja de bajar por tabaco, como sepa que estoy en Casas Ibáñez corriendo ¡la vamos a tener parda!

¡Qué tarde más hermosa hace, vamos a disfrutar como lechones en una charca!

“Con las prisas por venir, no sé si he puesto la ropa en la lavadora o en el microondas”


Callejeando

Los primeros cinco kilómetros son moderadamente rápidos, con saludos, chistes y gracietas por una zona eminentemente llana de fincas con viñedos que invitan a la reflexión y examen de conciencia porque ¡¡Oh, pecadores atléticos!! habéis venido a Casas Ibáñez y debéis expiar vuestras faltas subiendo las cuestas limpios, puros de corazón, hígado y pulmones u os quedaréis vagando en el purgatorio de los corredores populares, comiendo, bebiendo, fumando y sin parar de reír en esos antros homologados de vicio y perversión donde ponen ricas cervezas frescas y deliciosas viandas de grasas saturadas...

 

Al término del llano, aparece una abrupta caída por la Cuesta del Seco donde efectúo un recuento de empastes molares e intentar no perder ninguno, hasta llegar a la parte asfaltada de la carretera donde se van alejando los dosquinceños Nuria Alfaro y Dioni Verdú --con el que comparto todo el anterior tramo--, notando en los cuádriceps, gemelos, glúteos y otra decena de músculos que desconozco su nombre pero pican al bajar semejante desnivel, a un ritmo que ni encomendándonos a la beata Sor Prendida, nos libramos de quemar las suelas de las zapatillas.


Ramón Bello

Aquí continuamos siguiendo el valle horadado por el río Cabriel, con un tramo zigzagueante de algo menos de 3km con ciertos toboganes, tratando de recomponernos de la tremenda bajada y redirigiendo la energía vital de módulos no esenciales como en la nave Enterprise de Star Trek cuando la atacan los Klingon.

 

Y, como en toda historia de terror que se precie --ocurre y se le espera-- aparece el monstruo, íntegro, con todos los accesorios, lanzando bocanadas de fuego por su boca allá en lo alto del cerro, su enorme y sinuosa columna vertebral de camisetas de diversos colores, y la cola significada por un monolito con la grafía de la Bestia escrita que a temerosos corredores impide ser pronunciado al rechinarles los dientes… ¡¡La TOLA!!

(Para dar más miedito al temeroso lector, en éste momento imagínese una noche oscura, el destello de cegadores relámpagos, un trueno ensordecedor y una manada de lobos hambrientos aullando muy cerca...)


Petrus Piqueras

Exactamente esa fue mi sensación al salir de la carretera hacia el camino de la derecha, donde al levantar la mirada de mis pies, leo… ¡¡La TOLA!! (Otra vez suenan los truenos y lo demás…) conforme voy alzando la vista, veo a unos metros a Santoyo del DonQuijote, a Laura del Kronos, y a unas cuantas atletas más, cada uno con su técnica personal de subida: andar, reptar, trotar, rezar, vaciarse la botella de agua en el rostro… y cuando miro hacia la cima, distingo con dificultad unos pixels6 de color, sobreviniéndome el siguiente soliloquio7:

 

¡Subir, o no subir, es la cuestión!

¿Qué debe más dignamente optar el atleta

entre sufrir por la subida impía

el incesante dolor, o rebelarse

contra un mar de agujetas y afrontando

llegar invicto a Meta con ellas?

 

Andar, parar, no correr más nunca,

¿Dar la vuelta y decir todo acabó?

¿Con ocho kilómetros ya recorridos?

¡¡Vive dios, no, no y mil veces no!!

Si hasta aquí llegué, mientras aliento haya

¡Concluiré la feroz hazaña iniciada!


Enfrentándonos, por ende, al encarnizado enfrentamiento, acoso y pateo de toda la subida de casi un kilómetro hasta la cabeza del dragón, perdón, cima de ¡¡La TOLA!! (Vuelve la oscuridad, los rayos, truenos y centollos… por última vez, sí, lo prometo)

En Meta con buena cara

A partir de ahí atravesamos el paraje de La Ceja quedándonos tan sólo 4 km de leve bajada para concluir un estupendo día de carrera. Me dejo caer con más vergüenza torera que fuerzas pero a un ritmo cadencioso y sabrosón, más cercano a la Bachata que al Heavy Metal. Alcanzando a muy buena gente con mucha más potencia muscular subiendo ¡¡La TOLA!! (................................., prometido está, no he dicho nada, los lobos ya se marcharon) yendo unos cientos de metros con Laura Haro del Kronos y compartiendo el último kilómetro y medio con pequeño sprint a Meta junto a Nuria Valer.

 

Bolsa obsequio

CLASIFICACIÓN

Salva Soriano             1:18:04   5.12 min/km

Dioni Verdú               1:22:13   5.29     “”    

Nuria Alfaro               1:26:10   5.45     “”    

Sebas M. Gómez       1:27:22   5.49     “”   

Petrus Piqueras           1:30:14   6.01     “”

Jesús Oseguera           1:31:14   6.05     “”

Blas Soriano               1:33:06   6.12     “”    

Ramón Bello              1:39:17   6.37     “”

 

El dosquince tiene el honor de informarles que puso una pica en Flandes, mejor dicho, en AYNA gracias a los pies (los dos) de Ángel García participando en la TRAIL iniciación, machacando el crono hasta su extenuación con un tiempo de 1:31:55

Ángel Gcía en la TRAIL de AYNA


FOTOS: Domingo Cuartero, Petrus, Ángel Gcía., Propias

 

SEBAS dosquince

“Inmensa La Tola”

 

Vuelta a Albacete, 


ADENDA

1 Coprolalia. Tendencia patológica a proferir obscenidades.

2 Hipoxia. Déficit de oxígeno en un organismo.

3 Esfínter laxo. Perífrasis verbal de expresiones como irse por la patilla, hacérselo encima, exonerar el vientre, zurrarse, escagurriarse, hacérselo encima

4 Reputada. En su acepción de insigne, célebre, ilustre…, aunque viendo La Tola desde abajo “reputada” podría definirse como dos veces putada (desde el punto de vista de un corredor popular, amateur, en definitiva… sufridor)

5 Persignar. Hacer la señal de la cruz sobre la frente, la cara y el pecho. Del latín persignare, por lo que es incorrecta la forma presignar.

6 Pixel. Mínima unidad de una imagen que define brillo y color. Para que nos entendamos, a la distancia y altura que estaban los compañeros atletas arriba en La Tola vistos desde abajo, tan sólo eran simples puntitos de color.

7 Soliloquio. Reflexión interior o en voz alta y a solas. Inspirado levemente en HAMLET, Acto Tres, Escena Primera de William Shakespeare.

miércoles, marzo 19

XXIV 10 millas de MADRIGUERAS

Comando Madrigueras

 

Si algo es de destacar al participar en el Circuito de Carreras de la Diputación de Albacete, no es sólo la facilidad --siempre loable-- de poner a los pies del Corredor Popular decenas de singulares y entrañables pueblos de la provincia, también nos da la oportunidad de afianzar lazos de amistad entre los distintos Clubes compartiendo sudores, dolores, objetivos, logros, malogros, camaradería, consejo, ayuda y tantas otras cuestiones psico-sociales tan difíciles de encontrar en otros ámbitos; Madrigueras lo lleva al extremo potenciándolo --sin desmerecer un ápice los ágapes en el resto-- con una bacanal pernilera1 que ya hubieran deseado los romanos celebrar la Conquista de Dacia (hoy Rumanía) por parte del emperador Trajano, en vez de colocar una tremenda columna2 de 40 metros de altura en medio de una plaza.


Este año hay una especie de ansia viva por realizar carreras del circuito; ni es la primera que completa aforo ni será la última. Parece como si al inscribirnos, se incluyera en cada nómina laboral un Plus de Peligrosidad y Lesiones porque, en caso de Madrigueras, no se trata de una pequeña salida como ir a dar una vuelta al Parque de Abelardo Sánchez ni tampoco ida y vuelta a La Pulgosa3 por la vía verde desde la esquina de El Corte Inglés, han sido 10 Millas con sus 16.090 metros, uno detrás de otro, contados, sin faltar ni uno… Ello puede indicar dos estados mentales diametralmente opuestos para un mero4 corredor popular:

a.- ¡Sujétame el cubata que los anglosajones no saben ni medir!, ¡Millas a mí plin!

b.- Aplicaré el yin y el yang5: Tras un Higueruela debe venir un Madrigueras para compensar


Bandera dosquinceña


El inicio de la carrera no puede ser más multitudinario (llegando a Meta 672 atletas + 142 de las 5 millas) en un verdadero ambiente festivo animado por un nutrido número de Madriguerenses partiendo del Parque Municipal.

Hoy, entre inmensos dosquinceños --Blas, Ramón Bello, Ángel Robles, Jesús Oseguera, Pelayo-- y dosquinceñas tan apreciadas como Ángela Argandoña y la reciente incorporación de Nuria Alfaro, se anima también mi costillita heredera, Irene Gómez con la que comparto toda la primera vuelta portándose como una campeona después de haber estado “pocha” dos semanas antes y no haber podido entrenar lo suficiente.


Firmante y Costillita


Salimos de los 10 últimos y mantuvimos dicha posición todo el recorrido de la primera vuelta, yendo a un ritmo muy suave que permitía una ligera conversación, saludar a los vecinos y mirar a cámara de los fotógrafos.

Aun así, tras el callejeo de 4 kilómetros y ya subiendo la cuesta hacia la ermita de San Jorge, Irene se paró en seco por dificultad al respirar; tras unos pocos segundos preocupantes y con la botella de agua que nos ofreció oportunamente una generosa samaritana atleta (creemos se trata de Lucía Cuerda del Club CAYT de Valdeganga, se lo agradeceremos de viva voz in person) el problema fue tan sólo una acumulación puntual de “mocos” en la garganta y solventado con dos tragos de agua. Tras el susto, continuamos andando hasta arriba de la cuesta y empezamos a trotar en la bajada previa a la ermita, yendo de nuevo andando hasta la misma puerta donde Irene denotaba cierto cansancio…


Pelayo Moreno a la derecha; Cristóbal de El Bonillo, justo en centro


La bajada desde la ermita hasta bien entrado el pueblo, fue contenida pero sin pausa, con un trote aceptable con algo más de brío que los 5 km anteriores. Nos fueron doblando sucesivamente los 7 primeros atletas antes de concluir la primera vuelta, animando y vitoreándolos conforme nos cruzaban como misiles; los tres primeros iban algo espaciados en tiempo pero los cuatro restantes se llevaban escasos segundos entre ellos antes de llegar a Meta…¡¡Tan sólo nos habían duplicado la velocidad!!

 En el tramo para finalizar la primera vuelta, mi nena decide terminar por no arriesgar ni lesionarse tras el pequeño incidente subiendo a la ermita, diciéndome en ese punto que sólo haría una vuelta porque no se veía capaz de terminar en condiciones, los otros 8km restantes.


Bajando el Paseo de San Jorge


Irene ya se queda en Meta y yo continuo trotando y pensando para mí mismo, mismamente: “Como no acelere, me quedo sin Cerveza y sin Jamón; menudos gualtrapas hay sueltos”. En ese momento abro la palanca del óxido nitroso –previo estiramiento y calentamiento de 8 km con mi heredera menor-- y voy notando cómo se va estirando la piel de la cara hacia atrás, despareciendo las arrugas, las patas de gallo y mi flequillo empieza a tapar al cabestro que llevo en la camiseta a la espalda…


Jesús Oseguera y Ángela Argandoña

En la primera calle a la izquierda al pasar los tubos de Salida, comienzo a ver compañeros atletas como los objetivos en un videojuego de coches en los 80´s, ciñéndose mi campo de visión a la anchura de la calle en forma de tubo y ralentizándose mis pensamientos a la par de acelerarse las imágenes fuera de ese cilindro virtual tales como esquinas, calles, bares, palomas, gorriones, vecinos animando…

Conforme iba adelantando a atletas, mutuamente nos saludábamos y ellos/as, ante la sorpresa de verme, me hicieron una serie de preguntas y afirmaciones cuyas más destacadas fueron:

 

* ¿De dónde sales como pollo sin cabeza?

* ¿Pero tú no ibas por delante?

* ¿Has llegado tarde al disparo de salida?

* ¡¡Menudo fantasmón!! ¿Qué has comido hoy, Chuck Norris?

* ¡¡A un compañero de correrías no se le adelanta por la derecha sin intermitente ni nada!!

* ¿Pero qué c@j&n€$ está pasando aquí?

* ¡Ya no se tiene respeto ni a las canas ni a los lampiños!



Blas Soriano en estado puro


Lo cierto es que increíblemente me respondieron las piernas con un ritmo ligeramente más alegre que la primera vuelta, de manera que subí con buen ademán las cuestas a la ermita –otros años he llegado a arrastrar los pies y resoplando como un Toro en el tercer aviso en La Maestranza de Sevilla-- y me dejé caer haciendo una ecuación matemática diferencial con los siguientes parámetros:

 

            - Presión, Temperatura, Humedad, Velocidad del viento.

            - Altura medida como diferencia entre cota de la ermita y del Parque municipal.

            - Masa del atleta en canal.

            - Horas desde la última ingesta de churros.

            - Cantidad de atletas que llegan antes con hambre y sed.

            - Grosor del corte del Jamón.

            - Número de cajas de cerveza en su punto de frescor.

 

Efectivamente bajé todo ese recorrido saludando y sobrepasando a compañeros de correrías con una querencia similar al buen yantar y beber ricos caldos --incluso sopa de cocido-- con los que he compartido muchos kilómetros y llegadas a Meta en todos estos años del bendito vicio de participar en las carreras del Circuito de la Diputación de Albacete (y aledaños) además de entrañables momentos de socialización gastronómica en los generosos ágapes.

 

Ángela Argandoña

 

Fue en el principio del último tramo antes del giro a la derecha a Meta, cuando localizo a lo lejos a Ramón Bello y acelero algo más para tratar de alcanzarlo y entrar juntos; entremedias se halla un envidiable grupo de atletas de distintos Clubs del cual, casualmente justo antes de alcanzarlo, sale disparada Rosana Ramírez del Kronos Albacete sin haberse dado cuenta que iba detrás de ella a escasos metros; con la inercia que llevaba y esa segunda vuelta a un ritmo poco usual para mis carnes prietas apenas me salían las palabras de la boca para explicarles --al sobrepasarlos-- que mi intención era llegar con Ramón a Meta…

 

Llegué a oír frases del estilo a: ¡¡ Oueaaaaaaaaa, donde vaaaaaasss… !!, ¡¡Esto no se hace a los amigos…!!, ¡¡Que sea la última vez que me adelantas sin avisar…!!, ¡¡Ya te daré yo jamón en el Ágape, julandrón…!!

 

No quisiera desvelar las identidades de dicho grupo de atletas por protección de su privacidad/intimidad y porque como los vuelva a adelantar levantándoles las pegatinas con alevosía y sin previo aviso, me han prometido unas clases magistrales gratuitas con el campeón del mundo Ilia Topuria incluyendo sesión especial de saco de boxeo… ¡¡metiéndome dentro del saco!!


En ágape puntuando

 

Una vez que los adelanto, sigo muy cerca de Rosana y veo que Ramón, a unos 50 metros, gira a la derecha en el tramo ya directo a Meta y dejo de verlo; ahí aprieto un poco más – si cabe-- porque se me escapa y justo al dar la vuelta a la esquina está parado a 15 metros y echándose mano a las piernas, entablamos un breve pero intenso diálogo:

 

- ¿Qué pasa, Ramón? ¡¡Venga, vamos juntos a Meta, no te pares!!

-- ¡No, Sebas, no puedo, sigue tú que voy andando!

- ¡Ramón, por Dios, trata de arrancarte, trata de arrancarte!

-- ¡No, en serio, no te pares y termina; ya voy yo andando, no puedo ni trotar!

 

Con la inercia que llevaba, sumando el giro de la curva, que Ramón no arrancaba y Rosana a escasos metros, continuo corriendo para alcanzarla, de tal forma que justo al pasar ella la línea de Meta, mira hacia atrás y me ve azorado llegando…

 

- Sebas, no sabía que fueses tan cerca, habríamos llegado juntos.

-- Lo sé, Rosana. Cuando te has separado del grupo acelerando, miraste primero hacia atrás a tu izquierda y yo iba a un buen ritmo pero por tu derecha, tratando de alcanzar a Ramón que lo veía al fondo poco antes de la última esquina previa a Meta, cruzando el grupo con el que ibas y, aunque merecidamente, no me tiraron piedras por no agacharse a cogerlas.

 De hecho Rosana y yo, tenemos el mismo crono real en las 10 millas: 1:38:47


En ágape

 

Y por fin llegó el merecido y generoso ágape con el que Madrigueras en pleno se vuelca anualmente con sus atletas invitados; también el compañerismo y camaradería de los distintos corredores de diferentes Clubs que comparten su trofeo ganado con mucho esfuerzo, tesón y encomiable sacrificio. Una excelente tarde para correr, un pueblo entregado y muy buena gente desparramada por sus calles…

¿Qué más se puede pedir? ¿Jamones?, ¡¡Voilá, aquí los tenéis hasta el hartazgo!!

¡¡GRACIAS a tod@s los Madriguerenses!!

 

Bolsa obsequio

 

CLASIFICACIONES

Pelayo Moreno     1:21:00    5.02  min/km 

Jesús Oseguera     1:31:44    5.42      “”

Blas Soriano          1:32:37   5.45      “”

 

Sebas M. Gómez   1:38:47             min/km

            1ª Vuelta     0:55:58    6.57      “”

            2ª Vuelta     0:42:49    5.19      “”

 

Irene Gómez          0:55:58    6.57  min/km

            1 Vuelta

 

Ramón Bello         1:39:10    6.09  min/km 

Nuria Alfaro         1:46:08    6.35      “”     

 


Maratón de Barcelona

Tenemos dos jóvenes, fuertes y gallardos dosquinceños; uno miembro oficial del Club, Ángel García y otro miembro de facto6 hasta que venga a trabajar a Albacete que será de iure6, Jorge Piqueras (hijo de nuestro Petrus). Ambos se descerrajaron inmisericordes la nada despreciable cifra de 42.195 metros y llegaron sonriendo y felices diciendo que cuándo daban la vuelta larga…

¡Nuestra más sincera enhorabuena! han dejado de ser farfolla7 el mismo año de ingreso cuando a otros nos ha costado años, incluso más de un dosquinceño será farfollas de por vida.

 

Jorge Piqueras    4:09:10    5.54 min/km

Ángel García       4:09:11    5.54 min/km

 

Ángel y Jorge, detrás La Sagrada Familia del genial Gaudí

FOTOS: Gerardo, Antonio Abia, Juan Pérez, Irene Gómez, Petrus.


SEBAS dosquince

“Millas gastronómicas”

 


ADENDA

1 Bacanal Pernilera. Degustación y Culto exacerbado al Jamón (entre otras viandas) rodeados de gente que aprecias y disfrutando del momento como si fuese a desaparecer la cabaña porcina al día siguiente.

2 Columna de Trajano. Construida en 113 d.C. por el arquitecto Apolodoro de Damasco para homenajear las conquistas del emperador Trajano en Dacia. Posee adornos que recorren el tronco en forma de espiral de 23 vueltas para cada uno de los 17 bloques de piedra circular monolítica de 4 metros de diámetro: casi 200 metros de relieve en mármol blanco. En su interior se halla una escalera interna helicoidal de 185 peldaños para alcanzar la parte superior.

3 La Pulgosa. Parque periurbano de la ciudad de Albacete a escasos 3km desde El Corte Inglés.

4 Mero. Según RAE:

            1.- Pez teleósteo marino.

            2.- Puro, simple y que no tiene mezcla de otra cosa.

Por el contexto en la frase, “mero” para un corredor popular según el estado de su cuerpo serrano previo a una carrera tras una noche toledana, podría ser equivalente a ambas cosas simultáneamente.

5Yin y Yang. Es un principio filosófico y religioso que explica la existencia de dos fuerzas opuestas, pero complementarias, que son esenciales en el universo. No puede existir un monte sin su complementario valle o llanura.

6 De Facto y de Iure. De facto es una expresión latina que significa “de hecho” o “en la práctica”, en contraste con “de Iure”, que significa “de derecho” o “según la ley

7 Farfolla. Término utilizado por el gran atleta albaceteño José Luis Rechén para designar al corredor habitual que no ha hecho ninguna Maratón.