BLOG SEBAS DOSQUINCE

.

lunes, julio 7

XXIV MONTEALEGRE DEL CASTILLO “Dama Oferente”

Poniendo el pendón en Montealegre del Castillo

En cuanto a la participación dosquinceña, permitidme recitar unos sabios ripios del cancionero popular…


Nos han dejao solos a los de Tudela

Por eso cantamos de cualquier manera

Nos han dejao solos los de Castejón

Arriba la bota y arriba la bota y arriba el porrón

Estamos en unas estivales fechas donde, al contrario de lo que pueda parecer, las razones o excusas para no participar en una carrera del circuito albaceteño de la diputación, son mucho más imaginativas o creativas que las típicas “Estoy de vacaciones” o “Mi cutis es muy sensible a los rayos UV

Aunque no lo parezca, los miembros de nuestro ilustre y gastronómico Club de atletismo dosquince, ascienden a 45 almas --cada una de su padre y de su madre-- contando a 6 valientes féminas que darán mucho que hablar, deportivamente, en cuanto empiecen a tocar Podio con más frecuencia.

 

Al tener tal cantidad de dosquinceñ@s --obviando las causas físico-médicas reales que impiden a varios históricos participar todo lo que desearían-- podría enumerar alguna de las razones esgrimidas por algunos miembros para evitar correr, el mismo día y hora cercana al evento deportivo:


* Concurso de pesca sin muerte de Atún Rojo en el río Júcar.

* Exhibición de Origami en el Ayuntamiento.

* Pedicura artística en el Salón de Belleza SBB (Schwarzenegger Beauty Boys)

* Exposición “Latas de comida militar de las Guerras Púnicas

* Conferencia en el Auditorio Universitario “El atleta y sus adicciones

* Charla-Coloquio en el Hotel Los Llanos: “Tortilla de patata: con o sin cebolla

 

Trazado de la carrera

En esta ocasión, del Club tan sólo estaba inscrito con mi costillita Irene que, como buen conocedor de las carreras, su topografía, tener perfil pseudo-atleta  y su penitencia colateral, le aconsejé no la hiciera puesto que entre su trabajo, la mudanza y el living la vida loca, no iba a aguantar un Montealegre del Castillo sin haber entrenado nada por mucho que ayude tener 35 Kg y años menos que su ancestro y con todas las articulaciones a estrenar.

 

Efectivamente, la representación dosquinceña se redujo al cuerpo escombro homologado haciendo alarde de su vergüenza torera y masoquismo atlético porque durante la semana tampoco realizó entrenamiento alguno ayudando a la costillita en sus tareas de mudanza, entre otros quehaceres musculares y logísticos.


Casualmente, el mítico PepeEl Farma” tuvo a bien acompañarme en coche a la carrera y allá que nos fuimos con nuestra osamenta. Es un excelente corredor veterano con tantas vivencias, experiencia y cicatrices deportivas junto a las puramente humanas que habría que hacerle una estatua ecuestre (por ir sentado que ya ha corrido demasiado el mozo). Pozo inagotable de conocimiento, anécdotas y pura vida pateada, sufrida y disfrutada; pieza histórica de nuestro entrañable bestiario deportivo patrio del Circuito de Carreras de Atletismo de la Diputación de Albacete.



 

Las primeras sensaciones nada más desembarcar en el pueblo, fueron como las de nécoras vivas puestas a la lumbre, en un cazo con agua y sal: preveíamos un tueste profundo pero conforme pasaban los minutos, esas sensaciones no fueron a más, incluso corría un poco de aire. Cierto es que la primera vuelta sí hizo un poco de calor y caía el sol de plano pero la segunda, en cuanto a temperatura, fue más llevadera.

Sin duda el nuevo trazado es con lejos, mucho más atractivo que cuando nos sacaban al secarral polvoriento; aunque ahora haya más toboganes, éstos son más llevaderos al combinar subida y bajada sin llegar a ser rompepiernas; es posible recuperarse y dosificarse pese a callejear un poco más que, por otro lado, nos beneficia al tener más zonas de sombra.


Cuando las carreras son en pleno verano, se nota perfectamente quienes han vuelto de vacaciones, quienes están a punto y quienes se las toman después de Feria --además de aquellos que han comido Cocido con Pringá o Canónigos con tomate cherry-- en el tono de piel de sus rostros viene marcado los min/km que van a conseguir, obteniéndose una escala entre Pimiento Morrón dilatado (éstos comieron a placer tipo Callos o Albóndigas caseras) a tono Lavanda Pastel (poco entrenamiento ni descanso) pasando por Sonrosado Piel o Sepia Cromatófora (los más raudos y coherentes con la temperatura, ingesta y entrenamiento)


Los cuadros naranjas que faltan se han caído por lavar la camiseta con agua muy caliente; 
la panza que se aprecia, es tan sólo un trampantojo producido por
la luz, la geometría del estampado, el ángulo de la cámara
y el amor incondicional a la gastronomía manchega y mediterránea.

Una maravilla comenzar la carrera cuesta abajo, te da poder, optimismo, seguridad… hasta que giras a la derecha y tras un corto tramo, otro giro de 90º y te encuentras la primera cuesta --corta— pero algo inclinada; ahí aparecen los viejos fantasmas con las cadenas y la gran bola de hierro de 300kg que te tiran hacia atrás, menos mal que al tener cierta masa, la inercia de la bajada anterior te permite subir medianamente bien aunque pensando que la segunda vuelta va a seguir estando esa cuesta… ¡¡y todas las demás!!

Es en toda esta zona de bajada hasta la zona arbolada del Jardín de los Molinicos donde saludo a infinidad de compañeros/amigas de los diversos Clubs (Madrigueras, Kronos, DonQuijote, CAYT Valdeganga, Pozocañada, Bicha Runners Balazote, Keniatas y tantos otros)  que nos va recolocando y poniendo en nuestro sitio, al atravesarlo para alcanzar la subida que vuelve a caer hacia la calle principal de Salida y Meta (Avda. Sinforiano Montes)

 

A media altura de la avenida, giramos en 90º para callejear un poco y situarnos en toda la larga y progresiva ascensión de la calles Concejo y Camino Espartosa girando en el avituallamiento hacia la izquierda (ya fuera del pueblo) teniendo una pequeña bajada hasta llegar al Camino de las Herradas donde giramos nuevamente a la izquierda hacia la parte urbana --por esta zona me encuentro a Rosa Ramírez del Kronos Albacete que iba moderando fuerzas— hacemos algún que otro quiebro callejero y tocamos la calle Mª Dolores Lajara que converge en una esquina de la Plaza del cerro de los Santos para girar nuevamente a la derecha y cruzar los Tubos de Meta de la primera vuelta.

Primera vuelta con buen ademán, sudado pero buenas sensaciones

 

Una vez iniciada la segunda vuelta parece haber bajado algo la sensación térmica y, más o menos, mantenemos las mismas posiciones hasta el final de la carrera unos cuantos corredores que, según la pendiente positiva o negativa, nos íbamos alcanzando y alejando, como sucede casi toda la carrera con Mª Teresa Roldán del DonQuijote, llegando a Meta junto con la compañera, Misreinas Jeny del CAYT Valdeganga yendo a la par desde poco antes del parquecillo urbano que iba manteniendo el paso cuesta arriba para no dejarme muy atrás siendo como siempre, una buena corredora samaritana.


Llegada a Meta con Jeny y Teresa


Mamen López también del DonQuijote estuvo todo el rato pisando los talones sin percatarnos y llegando a Meta a escasos 30 segundos; de haber sabido que estaba tan cerca… ¡¡habría corrido más!!, de hecho consigue un 3er puesto en su categoría.



Antonio Carrillo en la primera vuelta de la larga subida, me hizo un “Sin Perdón” (película de Clint Eastwood 1992) y se perdió a lo lejos en el horizonte, no hubo manera de alcanzarlo ni tirándole una piedra con honda.

Antero Soria del Atletas de Pozo Cañada me alcanzó subiendo la segunda vuelta por la calle  Rotonda del Castillo y, en crono, me quedo a unos exiguos 8 segundos porque le cundió más la subida, yo ya tenía el páncreas en la mano yendo con Jeny (y Mª Teresa a escasos metros)


Bolsa obsequio: Buena camiseta, ricos libricos de miel y buen vino

Un buen ágape con bebidas muy frías que nos hizo recuperarnos rápidamente del esfuerzo y cantidad de líquidos sudados durante la carrera. Autóctonos y voluntarios muy atentos y amables con todos los participantes; una agradable tarde de fiesta en Montealegre del Castillo.

 


CLASIFICACIÓN

Sebas M. Gómez        0:59:47   5.59 min/km   

      --2024--                1:10:29    7.03    “”

 

CAYT Valdeganga

Misreinas Jeny            1:00:19   6.02 min/km

 

DonQuijotes y Dulcineas

Antonio Carrillo         0:58:08   5.49 min/km

Mª Teresa Roldán       1:00:02   6.00    “”

Mamen López            1:00:17   6.02    “”

 

Atletas de Pozo Cañada

Antero Soria               0:59:39   5.50 min/km

 

Pepe “El Farma”      1:10:06   7.01 min/km



FOTOS: Domingo Cuartero, Amador, propias.



SEBAS dosquince

“Port Aventura a sus pies”

martes, julio 1

XXII FUENTEÁLAMO “Divina limonada”

 

dosquinceños titulares en Fuente Álamo

Desde los tiempos más remotos, las diversas civilizaciones y culturas han dejado su impronta escrita o esculpida sobre roca, personificando y venerando al sol a través de sus propias deidades solares. De las mitologías más conocidas destacan los siguientes dioses relacionados con el sol:

 

·         Helios: El dios griego del sol, conducía un carro dorado tirado por caballos a través del cielo. 

·         Ra: El dios sol egipcio por excelencia, asociado con la luz solar, la creación y la vida. 

·         Inti: La deidad inca más importante, padre del sol y de la realeza incaica. 

·         Surya: El dios hindú del sol, asociado con la luz, la salud y la vitalidad. 

·         Shamash: El dios mesopotámico del sol, asociado con la justicia y la verdad. 


Además de poder encomendarnos a los anteriores, disponemos en la Iglesia Parroquial junto a la misma Plaza de España donde se encontraba la Salida y Meta— de un Santo mucho más cercano y patrón de Fuente Álamo, San Dionisio Areopagita ya que nevar y ventisca de chuzos puntiagudos no eran fenómenos meteorológicos esperados para la tarde del sábado; sin embargo, términos como bochorno, sofoco, agobio… eran algo más probables. De todos modos, sin quitar una gota gratuita de sudor, puedo asegurar que en alguna otra edición de esta carrera, la sensación térmica fue mucho más abrasadora que en esta ocasión.


Recorrido Fuente Álamo. Foto: Diputación Albacete

En la misma salida tras el disparo en la Plaza de España, con mi costillita heredera Irene desde el furgón de cola de los casi 400 inscritos, nos dimos cuenta que la gran mayoría de atletas tenían ansia viva por llegar pronto a Meta sin saber exactamente la razón última de tal celeridad pero barajábamos algunas opciones:

 

* La suela de las zapatillas estaban empezando a fundirse sobre el asfalto y debían ser refrigeradas tocando lo menos posible el suelo.

 

* Algunos Clubs para motivar a sus miembros, hacen la apuesta que el último en llegar a Meta, paga una caja de quintos de Cerveza, Zarzaparrilla o Mirindas (Son Clubs con estatutos muy antiguos…)

 

* Se enfría la Pizza familiar pedida en casa para cenar: el/la atleta pone el móvil en modo avión y su pareja no sabe exactamente dónde fue a media tarde a comprar limón granizado… (Porque lo de ir a por Tabaco ya no cuela)

 

* Cena romántica con su pareja: Velas, Pétalos de rosa y Música de cuarteto de cuerda con Stradivarius tras planearlo hace meses… podéis imaginar, en caso de aparecer tarde, las velas por donde van a ir, quién se comerá los pétalos de rosas, las partituras y contra qué costillar van a estampar los violines, viola y violonchelo.   

 

Perfil Fuente Álamo

Viendo desde el final de la cola junto a la bici escoba cómo van desapareciendo las camisetas de vivos colores y mallas ceñidas en el horizonte callejero, fuimos tranquilamente, sin aspavientos a un trote cómodo, sistemático, homogéneo y racional, teniendo en cuenta que Irene debe ir cogiendo fondo para 10 kilómetros por no tener demasiada costumbre; eso sí, cuando empiece a entrenar de forma regular, no va a haber quien la pare y será ella quién me haga de liebre o simplemente me espere en Meta diciéndome: “¡Poco has entrenado esta semana y modera la panceta que se te notan las lorzas 3D entre los cuadros de la camiseta!”

Hicimos acopio e ingesta en todos los avituallamientos con agua fresca que nos iban ofreciendo porque la tarde lo exigía y todavía no tenemos los cuerpos preparados para las temperaturas que ya hay en junio.

Antes de darnos la paliza térmica...

 

Al pasar por todo el centro del pueblo en varias ocasiones, es muy de agradecer los ánimos y vítores a todos los corredores, especialmente a los que vamos en el último tercio de la carrera, más que nada porque se nos ve como a cámara lenta y el sufrido espectador, voluntario o autóctono, le da tiempo a vernos incluso reconocer el Club leyendo el nombre en las camisetas; a los primeros atletas tan sólo se les oye pasar como el zumbido de la turbina de un reactor y la imagen es un bulto elíptico borroso, de colores mezclados, sin identificar claramente los brazos y piernas… en ocasiones se ve una tolvanera, una nube de polvo con forma de huevo alargado en la vertical, a modo de óvalo o almendra mística del pantocrátor románico que te puede cambiar el flequillo de sitio incluso deshacer el moño o trenzas a quien adelanta.


Estamos negociando la cláusula de rescisión inter-Clubes...


Lo mejor que tiene una carrera urbana de dos vueltas con calles paralelas de ida/venida y cruces, es que puedes ir saludando, animando o simplemente saber lo mal --o bien-- que se te está dando, al ver a tus compañer@s la posición que ocupan y cuánto te sacan --o les llevas--

Seguir siendo parte del trazado el Parque Cerrico Bellote, es una pequeña bendición, siendo notoria la diferencia de temperatura por el arbolado, sombra y algo de humedad respecto a la parte urbana.


Ya en la segunda vuelta, habiendo pasado el Parque y el avituallamiento, alcanzamos al veterano y compañero del circuito albaceteño de varios lustros, Ángel Huedo del CA Chinchilla invitándolo a terminar con nosotros la carrera. 

Una vez en la calle principal, le sugiero a la costillita –que increíblemente llevaba 9.5 km sin parar y a un ritmo que ya quisieran mantener la gran mayoría de las de su quinta— hacer un sprint en la curva desde donde ya se divisaba los tubos de Meta…

Prueba de agudeza visual:
* Moño desecho y paralelo al suelo de Irene por la velocidad del sprint.
* Flequillo de padre de la criatura en el cogote por igual razón.
* Mismo paso pierna izquierda elevada y pisada derecha con fuerza.
* Expresión de Irene entre "No siento las piernas" y "¿Queda mucho para Meta?"
* Mi sonrisa es una mueca debido al aire golpeando la cara por brutal aceleración" 


Al mover su ceja izquierda hacia arriba mientras se le caía un bufido lastimero y un chorro de sudor recorriéndole toda la cara y sin emitir ningún otro sonido humano reconocible, entendí que estaba de acuerdo y dispuesta al 100% a acelerar para terminar con dignidad, elegancia y buen porte, de modo que la agarré de su mano izquierda y tiré de ella como si hubieran abierto detrás nuestro, los corrales de la cuesta de Santo Domingo en pleno San Fermín de Pamplona con 18 Vitorinos de 6 cuernos por cabeza…


Irene Gómez, 3ª Categoría Sub-25

Una vez llegados a Meta como una exhalación debido al demencial sprint final ––causando sorpresa y perplejidad a propios y extraños, incluido un ojiplático speaker Miguel Yeste preguntándonos si nos estaba dando un apretón intestinal y no llegábamos al aliviadero— cuando levanto a Irene del suelo tras recuperar algo de aliento y me dice con voz aún entrecortada: “¡No podía hablar y no me has entendido con gestos que nada de sprint, y, de repente, me agarras de la mano y noto como mis pies se aceleran hasta no verlos tocar el suelo al pasar por el arco de Meta!” Si hubiéramos tropezado, aún estaríamos buscando los dientes desparramados por los adoquines.


Como se aficione a correr...

 

Excelente, inteligente, práctica y samaritana decisión de tener agua fresca en tres avituallamientos estratégicos en cada vuelta de 5km, de lo contrario la Organización, los Voluntarios, Protección Civil y Autóctonos hubiesen tenido que emplearse a fondo recogiendo con palas a corredores deshidratados y desparramados por las calles de Fuenteálamo ¡con la mala imagen que da eso!

El trazado de la carrera es muy asequible y hasta podría ser mucho más rápido si la temperatura fuese de 15ºC menos (no caerá esa breva nunca en verano) en cualquier caso fue muy buena decisión --y muy aplaudida por los corredores populares-- tanto el reciente recorrido como no escatimar en avituallamientos.



Me faltan palabras de agradecimiento a las encantadoras señoras del pueblo que estrujan manualmente el limón natural y nos hacen una brutal limonada que quita el sentío; son tan atentas y amables que hasta nos dieron receta, siendo es tan simple matemáticamente (5 * 1 * 1) como contundente su resultado en líquido elemento refrescante y reponedor de minerales como potasio, magnesio, calcio, fósforo, cobre, zinc, hierro y manganeso que, además de la Vitamina Cel limón contiene vitaminas del grupo B y vitamina E.


Foto: Sonia Mas

Comenzar a 32ºC a las 20:00 h es algo que a cualquier corredor eriza el pelo (y no de frío) pero trotar algo más de 1 hora respecto los 34 o 35 minutos concluidos por los ganadores de esta prueba, hace que hayamos estado casi el doble de tiempo a un inmisericorde palomaco solar que me provocaron, a pesar de tener suficientes avituallamientos, una necesidad de aprovisionamiento líquido de tal magnitud --por estar más seco que un bacalao en salazón sobre una roca al medio día en el desierto de atacama-- que sólo sacié la sed acumulada con el decimosexto vaso de espectacular limonada casera Fuentealameña

Esa acumulación de ácido cítrico en mi estómago tenía el mismo nivel de pH que el mecanismo de defensa de los bichos feos que aparecían en la mítica película de 1979 Alien, el octavo pasajero” (de Ridley Scott con Sigourney Weaver de protagonista) cuya sangre era tan ácida que disolvía cualquier cosa que se le ponía por delante cuando eran heridos. Al llegar a casa, un poco de bicarbonato con agua y todo volvió a la normalidad.


Camiseta obsequio en Fuente Álamo.

 

CLASIFICACIÓN

Salva Soriano              0:47:42   4.46 min/km

Dioni Verdú                0:55:50   5.35     “”    

Irene Gómez               1:05:09   6.31     “”    

Sebas M. Gómez        1:05:09   6.31     “”    

Blas Soriano               2:00:00         “”


FOTOS: Ángel Plaza, Chiplevante, propias


SEBAS dosquince

“Algo de calor y mucha, mucha limonada”

miércoles, junio 25

XVI carrera popular SAN PEDRO - Memorial Agustín Prieto

Inconmensurables dosquinceños


(Sintonía chill-out de fondo en un programa de radio de divulgación científica…)

Locutor: ¡Bienvenidos a nuestro-vuestro esperado foro de perlas de conocimiento sobre ciencias, tecnología, historia, filosofía… y tantas otras disciplinas para tratar de comprender el mundo y su porqué!

Nuestro programa “Lo que siempre quiso preguntar y no sabía cómo, dónde, ni para qué” cuenta hoy con el testimonio real de un corredor popular dosquinceño y con el Dr. Segura, que tratará de aclarar las causas y el origen de su incidente matutino.

Dr. Segura: ¡Gracias, encantado de formar parte de este programa!

Dosquinceño: Es un placer estar aquí para compartir experiencias que, sin duda, no son únicas y necesitan ser aclaradas para información y tranquilidad del atleta.

Locutor: Sin más preámbulo, nos gustaría escuchar su relato…

Dosquinceño: Todo se desarrolla en la madrugada del domingo de la carrera de San Pedro cuando me despierto sobresaltado con el brazo izquierdo completamente dormido, sin fuerza, pesado; esa desagradable sensación hace levantarme angustiado de un salto, frotando y dándole pellizcos con la mano contraria y, dirigiéndome hacia el cuarto de baño, golpeo levemente el dedo meñique del pie derecho contra la pata de la cama, generando una brusca contracción involuntaria de la pierna derecha que provoca espontáneamente el agarrotamiento de sus gemelos que, a su vez, me desequilibra y, perdiendo el apoyo, voy al suelo

Blas y Dioni previo al combate


Locutor: --Con amplia sonrisa manteniendo la carcajada-- Lo que se viene a llamar empezar el día con energía…

Dosquinceño: ¡Y tanto! Pero la cosa no quedó ahí. Tirado en el suelo con el brazo izquierdo fofo y contractura en pierna derecha, me voy masajeando los gemelos y van volviendo a su ser; en esto que comienzo a levantarme apoyando sólo el brazo derecho y me doy con la cabeza en el Galán de noche --un pequeño mueble con, normalmente, la muda que se va a poner uno al levantarse— ¡el despertar ya es inmediato y definitivo! saliendo de la habitación y dirigiéndome al cuarto de baño más alejado para, finalmente, masajear y mover el brazo izquierdo unos minutos hasta llegar a su normalidad circulatoria y sensitiva.

Locutor: Impactante su testimonio previo a una interesante carrera como San Pedro. Yo le aconsejaría –sonriendo y mirando al dosquinceño-- tener un buen Seguro de Vida específico de atletas.

Dosquinceño: ¡Absolutamente! ¡Menudo despertar más completito Ja, Ja, Ja!

Pose Zoolander

Locutor: Su turno ahora Dr. Segura ¿Qué le ha parecido? 

Dr. Segura: Me ha parecido un patoso en primer grado –sonriendo abiertamente-- es broma y algo bastante habitual que suceda pero no todo simultáneamente. En primer lugar desdramatizar ambos episodios por no ser, a priori, preocupantes, salvo que se produzcan con mucha frecuencia; en segundo lugar me siento identificado, al igual que muchos otros corredores, con la contractura gemelar o coloquialmente expresado: “Se me han subido los gemelos” que puede ocurrir en cualquier momento.

Locutor: Entonces, Dr. Segura ¿Qué ha podido ocasionar semejante despertar muscular?

Dr. Segura: Pues tenemos dos cuestiones distintas, la primera es la Parestesia, en este caso, síndrome del brazo dormido, referido a la sensación de entumecimiento u hormigueo, a menudo acompañada de pérdida de sensibilidad que ocurre al despertar, debido a la presión sobre los nervios o vasos sanguíneos en el brazo, usualmente causada por una mala postura durante el sueño. 

En cuanto a las contracciones involuntarias de los gemelos al despertarse, también conocidas como calambres nocturnos o espasmos musculares, son movimientos repentinos y dolorosos de los músculos de la pantorrilla, generalmente inofensivos, pero pueden ser muy molestos, debidos a causas diversas: Fatiga muscular, Posición inadecuada al dormir, Problemas circulatorios, Estrés, Enfermedades como la diabetes, Deshidratación y desequilibrio electrolítico, Medicamentos, etc.

Buenos ánimos antes del disparo

Locutor: Gracias Dr. Segura por arrojarnos un poco de luz sobre estas cuestiones físicas que aunque poco frecuentes, son muy aparatosas dejándonos siempre con un halo de duda, y a Vd., Sr. Dosquinceño, por compartir su inestimable testimonio.

Dosquinceño: ¡Gracias al programa por esta oportunidad y al Dr. Segura por sus comentarios!

Dr. Segura: Me complace colaborar y aprender siempre de todos y de todo, ¡Gracias!

Locutor: Finalizamos nuestro programa recordándoles que en nuestra próxima cita, el tema que trataremos es “Bajar de 5min/km desayunando ¿Churros o Porras?

 

En Churrería de la Avda. España.


La estrategia de una carrera mañanera dominical por parte de un dosquinceño homologado1 se gesta obligatoriamente en el centro de logística de traslado de corredores hacia los pueblos del Circuito de carreras de la Diputación, la Churrería de la Avda. de España. En la que tratamos objetivos a cumplir individualmente, como Club y determinar los Santos y Vírgenes locales para la oportuna encomendación.

 

Una vez desembarcados en San Pedro vamos saludando a los diversos compañeros/as de los distintos Clubs y también a nuestra afable y encantadora speaker Sara Palomares, que me indica estar 15 minutos antes de la salida en los Tubos para hacer una foto a los 6 corredores populares que llevamos terminadas 21 pruebas --sin contar ésta-- puesto que este año van a ser un total de 44 carreras al anular Caudete por Tormentas.

Foto: Diputación de Albacete

¡¡Buena gente, mucha dedicación y enorme sacrificio llevar todas las carreras!!

(Incluyendo al alcalde de San Pedro y Diputado provincial de Deportes/Juventud, Daniel Sancha --extremo izquierda en foto-- que, sin hacer tantas carreras, también tiene lo suyo)


Jorge Martínez García            C.A. Albacete-Diputación

José A. Checa Delgado          C.A. San Clemente

Pedro Gómez García              CDA Pétrola Partisanos Trail

Laura Martínez Cantos          Independiente

Sebas M. Gómez Rguez.        Dosquince Albacete

Ángel Lozano Palencia          C.A. La Cañada de La RODA

 

Me resultó muy curioso que para la foto sólo estábamos 6 corredores con todas las carreras hechas hasta la de San Pedro cuando hace escasas tres o cuatro semanas, éramos unos 12 atletas… ¡Desaparecieron misteriosamente la mitad...!

 

En ese preciso momento me vino a la cabeza, la clásica película de 1986 “Los Inmortales” protagonizada por Christopher Lambert y Sean Connery con la exquisita banda sonora compuesta por los inefables QUEEN, cuyo argumento trata sobre una raza de guerreros inmortales condenados a batirse entre ellos durante toda la eternidad hasta que “sólo quede uno” y únicamente pueden morir decapitados por una espada y a manos de un igual… noté un gélido escalofrío, una inexplicable obsesión por buscar y sacar el florete toledano de fino acero que compré en una excursión del Instituto allá por los 80´s…


"Los Inmortales" (1986)


Menos mal que la Diputación de Albacete se ha caracterizado por su generosidad porcina como para disponer de perniles para los seis guerreros/a de la foto y no será menester luchar entre nosotros por la gloria atlética (que viendo los brazos de Laura Mtnez. con media castaña, nos podría poner a todos vestidos de torero en los anillos de Saturno con los pies colgando) los que consigamos terminar --aún faltan medio circuito por hacer-- ya la tenemos ganada a golpe de zapatilla, esfuerzo y constancia.


Justificante de participación de Manuel Hidalgo en SAN PEDRO
y Santoyo de espontáneo


Tras el tiro de gracia (porque tiene gracia salir 600 corredores con alegres camisetas de vivos colores y ceñidas mallas, sobre todo en algunos que peinamos canas y tenemos complexión bovina2) nos desparramamos siguiendo el sendero como el ganado en la Mesta3 pero comenzando por asfalto durante kilómetro y medio, saliendo en leve picada positiva y con una buena cantidad de rayos UV como para tostar al más pintado4. Iba controlando el ritmo y acompañando a mi tierna costilla Irene que con unos cuantos entrenamientos más, me deja sacando plazas de autobús del IMSERSO para ir a Benidorm a bailar Pasodobles y Tangos en vez de inscribirme en las carreras.


Perfil de SAN PEDRO


Más o menos por el kilómetro tres se halla el desvío de la carrera corta, donde despido con lágrimas de emoción a mi heredera menor e inyecto óxido nitroso –tras beber agua fresca de solemnidad del avituallamiento-- en la cámara de combustión para pasar de un ritmo en torno a 7.00 min/km a los vertiginosos, raudos, veloces, flipantes y lisérgicos 5.58 min/km de media…

Estoy notando cierta sonrisilla en algunos atletas donde ese ritmo lo hacen acompañando a su abuela --la nonagenaria— que deja el bastón para apoyarse en el carrito de la compra en un Centro Comercial. Tan sólo recordarles que si la diferencia de peso conmigo en Kg. se lo atase alrededor de la cintura en forma de tetrabriks de leche entera (desnatada serían más) la carcajada se transformaría en una reverencia de respeto, admiración y perplejidad a partes iguales.


Ángel García a calzón quitao

A partir de aquí continuaremos por un sendero con leve pendiente positiva hasta el kilómetro cuatro en un entorno natural no demasiado accidentado y con sombras dispersas pero muy apreciadas cuando aparecían fugazmente. En toda esta zona me voy encontrando y saludando a muchos compañeros/as que el calor les está mordisqueando la voluntad de subir al podio y prefieren deleitarse con la vegetación, paisaje serrano, los suelos carbonatados, incluyendo calizas y dolomías, así como materiales margosos y los animalillos, aves e insectos autóctonos, mucho más interesante que dejarse el hígado colgado de la rama de una encina, alcornoque o enebro por intentar bajar de 4min/km 

Dioni pelechando como un polluelo de Halcón Peregrino

 

En ese punto kilométrico se efectúa un radical giro de 90º, certificando la resistencia y agarre de nuestras zapatillas donde la palabra Trail no es marca sino buena cualidad para ese tipo de terreno y descendiendo a placer toda una gran bajada --que fuimos subiendo previamente con mucha menor pendiente-- hasta alcanzar el kilómetro seis y medio, consiguiendo descender el ritmo medio y recargar un poco la batería al aprovechar nuestro peso bruto que tanto esfuerzo nos cuesta mantener.  

Blas, Presidente dosquinceño electo-vitalicio con y sin bigote

Alcanzamos la Vega a una significativa velocidad de caída teniendo que girar nuevamente otros 90º para ya encararnos hacia el pueblo donde un poco más adelante se une el trazado de la carrera corta, siendo este tramo mucho más agradable con algo más de vegetación y humedad pero también cae el sol más de plano… ¡Y se nota!. Hay un buen número de compañeros/as de diferentes clubs que por esta parte el calor ha hecho mella, caries y extracción de pieza dental.


Lucia capta un momento único: Detenidos en el tiempo y espacio


Irene llegando a Meta.     Foto: Flor.


En el kilómetro siete, alcanzo a Petrus y llegamos a un pacto de no agresión para llegar a Meta:

Juntos como hermanos

miembros del dosquince

ambos vamos trotando

al encuentro del Señor

entre platos de caldereta

Jamón y botes de cerveza 


Calor en la llegada a Meta: Nos difuminamos


Un sorprendido y ojiplático Antonio Chaque” del 27 de agosto de Madrigueras, al vernos alcanzarle ya entrados por las calles del pueblo, se acuerda que ha dejado un Pollo de 5kg. en el horno puesto a 250ºC, como no hay nadie en su casa para bajar esa temperatura, acelera como un poseso para que no se le churrasque porque, de lo contrario, va a comer sólo canónigos con rúcula y quinoa caramelizada que los tenía como guarnición del pollastre.

La centella "Chaque" y dos Terminators soplándole el cogote




Ágape de campeonato



Saludando a Junior Saravia

 

Destacar el agua fresca a rabiar de todos los avituallamientos que nos daba el empuje suficiente como para llegar de nuevo al pueblo, simpáticos lugareños y voluntarios pendientes de todo lo que acontecía.

El ágape brutal: cubetas con cervezas inmersas en hielo, cortadores de jamones, caldereta de cordero; generosidad es una palabra con un gran contenido sólido y líquido en San Pedro.


Disfrutando del ágape con Juan Andújar y Tere Argumánez


CLASIFICACIÓN dosquinceña

ÁNGEL García          0:45:07   4.36 min/km           

DIONI Verdú            0:53:59   5.31    “”

SEBAS M. Gómez     0:58:26   5.58    “”     

       --2024--               1:01:19   6.15    “”

 

PETRUS Piqueras      0:59:02   6.01    “”

BLAS Soriano            1:02:00   6.20    “”

 

Carrera Iniciación

IRENE Gómez           0:43:00   6.37 min/km   

JAVI Cejas                 0:49:34   7.38    “”

 

C.A. Madrigueras

Antonio “Chaque     0:58:50   6.00 min/km

Hizo un estupendo e impecable sprint entrando a Meta pero no lo suficiente…


Bolsa obsequio


Entrenamiento posterior a la carrera de SAN PEDRO el pasado martes 24 de junio, día de San Juan, festivo en la ciudad de Albacete.

Dosquinceños Dioni, Blas, Rodrigo, Sebas, Javi y el DonQuijote Dr. Segura.


Caricaturizados estilo The Simpsons


FOTOS: Irene Gómez, Gerardo, Tere Argumánez, Cándido Navarro, Lucía Cifuentes, Javi Mtnez., Flor.


SEBAS dosquince

“Generoso ágape, inmensos los lugareñ@s”

 


ADENDA 

1 dosquinceño/a homologado. Dícese de aquella persona humana --a priori, luego sobrehumana por cualidades adquiridas— que no sólo hace gala de una curiosa afición atlética sacrificada y recompensante a la par sino también disfruta de la gastronomía española en general --con querencia sentimental a la manchega, sin olvidar los frutos de los mares perimetrales a la península-- con tal fruición y empeño que es difícil comprender cómo puede ser posible que con su dieta de cebo, pueda atarse las zapatillas sin ayuda externa y terminar cualquier carrera popular que se les presente.

 

2 Complexión bovina: Descripción física del mismo, incluyendo la estructura ósea, musculatura y apariencia general. Se evalúa para determinar la aptitud del animal corredor para la producción, ya sea de carne magra o ácido láctico y para identificar características por ritmos.

Aspectos importantes de la complexión bovina:

* Cuerpo: Bien proporcionado, con una espalda ancha y musculosa, lomos largos y grupa amplia.

* Extremidades: Fuertes, con aplomos correctos y pezuñas sanas.

* Pecho: Profundo, indicando buena capacidad respiratoria y cardíaca.

* Cuello: Bien unido a la cabeza y al cuerpo.

 

3 La Mesta. Institución medieval (inicio s. XIII a mediados s. XIX) en Castilla que agrupaba a los ganaderos, especialmente a los dedicados a la trashumancia --movimiento de ganado entre diferentes zonas según la estación— cuyo objetivo fue defender los intereses de los ganaderos, especialmente en relación con el acceso a pastos y rutas de pastoreo. 

 

4 Al más pintado. Expresión coloquial. Es la persona más experta, hábil, o experimentada en un campo o situación particular.