BLOG SEBAS DOSQUINCE

.

martes, marzo 11

XII HIGUERUELA “Subida al Mojinete”

 

Comando Higueruela

Con la tarde tan desapacible del sábado, nos enfrentamos a una noche de enrevesados pensamientos atléticos donde nos imaginamos vestidos con neopreno y bajando con tabla de surf las cuestas del Mojinete, pescando atunes rojos con mar embravecido en Terranova, o como turistas zombis pertrechados con chubasqueros en el barco Maid of the Mist de las cataratas del Niágara

 

Suena el despertador a las 7:15am del domingo y al abrir la ventana, nos encontramos con un cielo despejado y una temperatura fresca pero aceptable, nada presagiable viendo todo lo que cayó la tarde anterior y durante la semana.

Churrería Avenida España

 

A las 8:00am varios dosquinceños acudimos al Templo SupremoChurrería Avenida-- para dar gracias y encomendarnos a las Grasas Saturadas que nos libren de todo vahído o desvanecimiento en las carreras por escasez de carbohidratos. De ello puede dar fe Miguel Yeste, nuestro speaker de guardia en Higueruela, con quién tuvimos el honor de compartir desayuno mañanero reparador.

A veces es tanto el fervor que se nos saltan las lágrimas cuando tenemos que irnos del Templo con menos oraciones de las que nuestros pecados atléticos exigen para su perdón porque llegamos tarde a recoger el dorsal; somos muy devotos y también de churros o fritillas…


Petrus Piqueras


Hemos estrenado equipación dosquinceña en Higueruela, consistente en mallas y camiseta de manga corta y tirantes que, por diversas circunstancias, se han hecho mucho de rogar pero ya las tenemos y las hemos sudado a placer.


Salva y Blas

En el diseño de la camiseta, el consejo de sabios dosquinceño tras arduos debates, negociaciones, estudios y propuestas (se descartó el Traje de Lagarterana por no conseguir enaguas con fibra técnica) tuvo el acierto y la osadía de consultar fuentes ancestrales en iconografía etrusca, griega y bizantina además de en la más reciente neuropsicología para no sólo mantener la esencia e idiosincrasia dosquinceña sino también plasmar en la camiseta mensajes subliminales y usos que, por su trascendencia espiritual, paso a describir el significado de los más señalados:


Camiseta frontal y dorsal

a.- Icono del brazo en pecho.

Es la pura Fuerza, la que nos acompaña siempre y anima a continuar, es un homenaje a nuestro apreciado Fuerzas y a los dosquinceños que ya no están con nosotros.

 

b.- Cabestro en la espalda.

Buey que se usa para guiar a las reses bravas en el campo o con otros fines. Protege también a personas/caballos en una explotación ganadera, ante posible ataque de sus toros bravos. Son fundamentales para la organización, guía y protección del resto de ganado bravo que tiende a desparramarse. Las similitudes con el comportamiento dosquinceño son palpables.

 

c.- Cruzada atlética

En el frontal de nuestra nueva camiseta se vislumbra un a modo de cruz blanca; es la que llevamos encima en cada carrera cuando entrenamos poco o nos ponemos bonicos de viandas y ricos caldos. Cada evento deportivo es una auténtica Cruzada contra nosotros mismos y los elementos meteorológicos u orográficos adversos; una batalla que solemos salir victoriosos aunque ésta, a veces, sea pírrica

 

d.- Menos cuadros naranjas.

Hemos tratado de aligerar la camiseta eliminando un buen número de cuadros de color; cualquier disminución de peso es bienvenida, nos estiliza y realizamos mejores cronos.

 

e.- Poner las mallas al revés y leer el QR interno

Con ello obtenemos la discografía completa de Camela y la de Pink Floyd incluyendo los umplugger de ambos en la Plaza de toros de Albacete.

 

f.- Sujetar la camiseta boca abajo con un dosquinceño dentro.

Aprenderás exabruptos en diversos idiomas incluyendo el guanche canario y el náhuatl uto-azteca, más una cita Premium a tu odontólogo de elección.

 

Pertrechados contra el fregquete

 

Con un aforo completo comienza la tremenda y excitante subida al Mojinete --a unos 1.245m-- en una mañana ideal para curar Jamones Ibéricos, por eso gran cantidad de atletas llevaban mallas cortas; las mías son Pata Negra por ir en malla Pirata y estar más que curadas con un proceso de maduración de varios lustros que ríete tú de la carne de Buey de Kobe3


Previo al Inicio


Vamos tod@s alegres y contentos, casi cantando y silbando como si fuera una excursión del Instituto llaneando hasta el kilómetro 2 con Dioni Verdú que le invito a irsen al estar en mejores condiciones; por toda esa zona nos vamos saludando y corriendo pequeños tramos con atletas como Victoria Toya del Club Correcaminos, Chaque” y Victoria Carretero del Madrigueras, Laura Mtnez, el dosquinceño Jesús Oseguera,  tantos y tantas otras compañeras que van adelantando o se van quedando, cada uno a su ritmo y según le responden las piernas, subiendo con mayor o menor destreza y ganas hasta el kilómetro 3.5


Ramón Bello


En este punto es donde al alzar la vista hacia el monte, además de darte el aire on the face ¡¡normal, están todas las molinetas encendidas!! ;) ;) ;) ves a lo lejos puntitos de colores desperdigados por todo el enhiesto camino que sube y empiezan a temblarte las piernas porque sabes… ¡que tienes que subir también, tengas o no acrofobia!


Petrus Piqueras


Del km 3.5 al 5.5 me van sobrepasando casi todos los dosquinceños que iban detrás: Blas, Petrus, Ramón Bello, varias decenas de corredores de diversos clubs, unos senderistas con bastones, la chirigota gaditana “Nos vamos a correr y una familia de caracoles que iban de paseo al Mojinete… En todo este zig-zag de subida requería gran esfuerzo y concentración: se estaba tentado a dar la vuelta y dejarse caer como un tonel hacia el pueblo, lo malo es que no quedaban fuerzas ni para frenar y, por otro lado, seguir subiendo costaba horrores hasta yendo andando…

 

Jesús Oseguera y Toya del Correcaminos

Con esa tesitura, habiendo superado Yeste, Elche de la Sierra, Molinicos y, sobre todo, recordando las noticias nacionales e internacionales en cualquiera de los telediarios en TV, nos proporciona un plus de adrenalina, veneno amasao y ganas de salir corriendo que consiguen colocarnos en la cima del recorrido, echar un fugaz vistazo al espectacular paisaje --viñedos de garnacha tintorera incluidos-- desde algo más de 1.200 metros de altura y ¡Oh dioses! empezar a trotar la no menos magnífica bajada con distintas pendientes que nos plantan del km 5.5 en el 10.

 

Nuria Alfaro

Aquí es donde me dejo embargar por la emoción, la gravedad, los churros del desayuno y no haber roto ningún engranaje en la salvaje subida, permitiéndome bajar a un ritmo que poco a poco iba compensando la media con el de la brutal escalada. De ese modo comienzo a alcanzar sucesivamente a los compañeros dosquinceños y a un buen número de amigos/as que suben de maravilla los cuestuscos pero con 20 o 30 kg más que ellos, tengo esa ventaja gravitatoria cuesta abajo. Todos salvo a nuestro presidente electo Blas Soriano


Dioni Verdú

 

… Desde la cima del Mojinete lo fui viendo muy a lo lejos y, a pesar de ir a un buen ritmo, no fui capaz de alcanzarlo hasta el último giro a la derecha por el camino que se dirige al pueblo a escasos 2km de la Meta; instante en el que mantuve el tipo con vergüenza torera porque el indicador de potencia de mi batería estaba parpadeando en rojo desde hacía buen rato; menos mal que no le dio por acelerar, me habría saltado la tapa del delco… y eso que lo convencimos a duras penas para que se inscribiera en Higueruela porque decía no estar al 100%, ¡el jodío!


Se nos han ido cayendo cuadros del sprint en Meta. FOTO: Miguel Yeste

 

CLASIFICACIÓN

Hoy hemos puesto casi toda la magra2 en el asador y, algunos también, todos sus tipos de grasas3 (Parda, Blanca y Beige). Lo podéis comprobar en el dispar e inversamente proporcional al esfuerzo realizado, de los siguientes cronos y sus atrevidos responsables:


Salva Soriano        1:06:11    5.03 min/km

Dioni Verdú          1:08:58     5.42     “”

Nuria Alfaro          1:11:30     5.55     “”

Sebas M. Gómez  1:14:56    6.12 min/km

        2024               1:28:14    7.18     “”

 

Blas Soriano          1:14:58     6.12 min/km

Jesús Oseguera      1:18:08     6.27     “”

Petrus Piqueras     1:21:14     6.43     “”        

Ramón Bello         1:21:27     6.44     “”

 

Club Correcaminos Albacete

Victoria “Toya”    1:18:43     6.30 min/km

 

Foto: Bolsa Obsequio


 

FOTOS: María Vivancos, Petrus, Miguel Yeste, Propias

 

 

SEBAS dosquince

“Estimulante y venturosa carrera”

 


ADENDA

1 Buey de Kobe.

Kobe es una Denominación de Origen aplicado a carne de reses Wagyu 100% (vacas que no han parido y machos castrados) de la variedad Tajima Japanese Black, nacidas, criadas y sacrificadas en la región de Hyogo por ganaderos certificados.

2 Carne magra.

Toda aquella carne animal compuesta prácticamente en su totalidad por fibras musculares. 

3 Tipos de grasa corporal según su función:

a.- Grasa parda (termogénica).

Quema energía produciendo calor en ciertas condiciones; mejora el metabolismo y reduce el riesgo de algunas enfermedades (en arterias coronarias y la presión arterial alta y Diabetes tipo2). Se encuentra en el cuello, la parte superior del pecho, los hombros y el estómago.

 

b.- Grasa blanca.

Son el principal tipo de células grasas del cuerpo. Almacenan energía y producen hormonas como la leptina y la adiponectina. Se encuentran principalmente en el pecho, el abdomen y las piernas.

 

c.- Grasa beige.

En algunos casos, la grasa blanca se transforma en células grasas beiges o brite. Al igual que la grasa parda, quema energía para producir calor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario