BLOG SEBAS DOSQUINCE

.

miércoles, abril 16

XVI carrera popular de BARRAX

Comando BARRAX

Misael Angulo. In Memoriam1

 

Después de concluir la MM de La Roda sin necesidad de muletas, cualquier corredor popular tiene tal subidón de dopamina2, serotonina3, endorfina4 y oxitocina5 que si fueran sustancias ilegales, la Guardia Civil nos detendría en la misma Meta por narcotraficantes, nada de consumo propio. 

Con semejante carga de estupefacientes naturales, nos inscribimos henchidos de hormonas y subiditos de autoestima en la carrera de Barrax creyendo ¡Oh, incautos! ¡Oh, pánfilos! ¡Oh, zamarros! que iba a ser un paseo militar a ritmo de pasodoble en un recorrido de 9K…


Perfil Barrax


El espíritu deportivo siempre será joven, la carcasa física no tanto


Pues no, fueron 9 Km sí, pero hubo de ganarlos metro a metro, tanto la bajada a la salida de Barrax -con pequeños toboganes- como la subida incremental al giro de vuelta hacia el pueblo, allá por el kilómetro 4 más o menos donde, una vez en lo más alto (aprox. km 7) tuvimos un par de toboganes más de cierta consideración, el último fue la subida al Parque de El Molino de Don Quijote, donde nos percatamos que hazañas atléticas pasadas no mueven molinos, ni las piernas; o entrenas durante la semana o el molino se convierte en gigante y te muele a palos, sin metáforas.


Salida de Barrax


La única ventaja de estar en el límite superior de sobrepeso cruzando levemente la línea a gordaco (palabras textuales del médico al realizarme el pasado año una Prueba de Esfuerzo completa, bueno, en realidad lo de gordaco se lo dije yo cuando el facultativo utilizó el término obesidad incipiente) es que una vez arriba de la cuesta, te dejas caer o rodar como una barrica de vino, puesto que la fuerza con la que el planeta Tierra atrae a cualquier cuerpo es igual a su masa por el valor de la aceleración de la gravedad según la fórmula:

F = m * g

Siendo una constante g = 9,8 m/s2   y   m = masa del cuerpo

           

En otras palabras, cuanto mayor sea esa masa m, la caída desde lo alto va a ser más aparatosa, y si consigues mantener el ritmo sin tropezar, cruzas a toda máquina a corredores cuesta abajo que ni por lo más remoto puedes imaginar con pendiente positiva, consiguiendo una gran cantidad de interjecciones y exclamaciones, por parte de los adelantados, como Ieeepaaa…, Fitipaldi…, “eso eeeees…”, Sjraciao…, Cacho Perro…, Máquinaaaa…, Ande irás…, son los más habituales.


Rafa a la izquierda y Blas a la derecha, al centro Quijotes


Detrás de Inma Hernández, nuestro Ramón Bello


Bicha Runners en primer término, a la izquierda Rafa y al fondo derecha Blas


Una vez lograda la subida al Parque de El Molino de Don Quijote, conseguimos llegar a Meta con cierto porte torero y mucha mejor cara que en años anteriores, al haber eliminado el paso por algunas calles y ser más asequible en pendiente, siendo ligeramente cuesta abajo el feliz término de carrera.

 

RAFA me llevó con la lengua fuera. Casi soplándole en el cogote me sacó escasos 9 segundos

 

Felicitar a la Organización: Ayuntamiento, Protección Civil y Voluntarios por:

 

* Ágape espectacular. Cantidad y calidad de viandas y bebidas frescas; los chorizos y los rollos fueron de lujo oriental.

 

* Cambio de trazado. Recortar el recorrido de callejeo por el pueblo es un acierto inmenso, haciendo la llegada a Meta desde el Molino menos sufrida, tediosa y mucho más rápida.

 

* Control meteorológico local. Nos hizo una aceptable tarde para correr, habiendo hecho apuestas previas desde Albacete que en ésta ocasión, nos iba a caer agua como para construir un puerto deportivo con suficiente calado para portaviones clase Nimitz, finalmente no fue así.

 

Efecto óptico adverso: Ni embarazo de trillizos ni barriga cervecera

 

CLASIFICACIÓN

Dioni Verdú               0:47:01   5.13  min/km          

Rafa Hernández         0:49:51   5.32      “”   

Sebas M. Gómez        0:50:00   5.33      “”   

Blas Soriano               0:53:11   5.55      “”   

Ramón Bello              0:56:00   6.13      “”


Dioni, nuestra saeta en Barrax


Club Atletismo Caudete "Antonio Amorós"

Gracia Parra                0:49:56   5.53   min/km

Jordi Quinquer           0.56.46   6.18       “”

Raúl Puche                 0:58:48   6.32       “”


Manuel Hidalgo y Raúl Puche


FOTOS: Gerardo, Bicha Runners, Aguas Nuevas, Cristóbal El Bonillo, propias


SEBAS dosquince

“Entrañable y generoso ágape”

 


ADENDA

1 Misael Angulo. In Memoriam.

A pesar de no ser corredor, le gustaron siempre mis Crónicas atléticas; me decía que utilizaba un fino humor para describir situaciones y anécdotas. Misael siempre hizo gala de una agradable simpatía, transmitiendo felicidad y muy buen humor. Es ese Amigo que tanto escasea, el que realmente te alegra de ver y das un sincero abrazo cada vez que te lo encuentras o quedas para echar un café, una cerveza -sin alcohol- lo que se encarte y, siempre, unas risas.

Su hija Llanos me comunicó su fallecimiento, el sábado de la carrera por la mañana, poco después de haberle enviado un audio dándole ánimos y fuerza. Con esa vitalidad, optimismo y energía positiva que tenía, jamás nos imaginamos que su enfermedad podría con él, jamás.

Para ir a BARRAX esa tarde, ya sabéis que pasamos por la celebérrima pintada de “EL BONILLO es una nación”, en la pared de la casa junto a la carretera. Más de una vez, yendo de copiloto, le he enviado la foto desde el coche; en ésta ocasión la hice con una punzada en el estómago: Misael era de EL BONILLO.

En su misa de difunto al medio día del sábado, leí unas palabras que terminaron en:

Hoy no me despediré de ti, te diré siempre…

¡HOLA MISAEL! ¿Cuándo quedamos en LA BOTICA?


Sin duda alguna MISAEL


2 Dopamina. Hormona del placer y responsable de la adicción al deporte además de mejorar el aprendizaje y la memoria.

3 Serotonina. Hormona para hacerte sentir bien, además del buen descanso y regular el apetito.

4 Endorfina. Potentes efectos analgésicos y ansiolíticos sobre tu cuerpo. Reduce la sensación de dolor y anula las emociones y sensaciones negativas.

5 Oxitocina. Es la hormona del amor; durante la actividad física se libera, fomentando sentimientos de conexión, empatía y vínculo social. 

2 comentarios:

  1. Gracias por tus palabras!! Seguro que las ha leído este donde este. Besos y Abrazos como diría el.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SEBAS dosquince16/4/25, 10:59

      Gracias a toda la familia, MISAEL ha dejado un legado indeleble. Un ABRAZO a tod@s.

      Eliminar