BLOG SEBAS DOSQUINCE

.

martes, abril 8

XXI Media Maratón VILLA de LA RODA

Comando La RODA

Se percibía en el ambiente una mezcla diversa, difusa y embriagadora de sensaciones…

Por un lado: La parte social del evento que recuerda al patio del colegio a primera hora de la mañana momentos antes de sonar la campana para entrar, con todas las salutaciones, abrazos, besos, chistes, chismes y frases tradicionales del corredor popular como:

“Anoche de farra y casi sin dormir…”,

“Tomando antibióticos y antipiréticos, menuda fiebre de caballo1 tengo encima…”,

“Llevo sin entrenar desde la llegada al trono de Leovigildo, rey visigodo del s. VI”,

“Me duele el poplíteo… o el ilíaco… o los psoas… o las lumbares…, o los aductores/abductores…” o todas ellos a la vez y alguno más de rebote.

Jesús Oseguera al fondo izquierda

 

Por otro lado: Una cierta inquietud, quizá incertidumbre, sin paños calientes ¡miedito a secas! porque los tópicos anteriores –no siempre imaginarios-- ni reducen ni suavizan la distancia de una Media Maratón que ¡Oh, sorpresa! son 21 kilómetros para hacer de una tacada, ni a plazos ni en días alternos, notándose en el ánimo de los correteantes que, a pesar de todo, tenemos tal resiliencia, pasión por el atletismo y humor que aun llegando a Meta estrozao2, con síntomas de apatía conductual 3, cognitiva4 y/o emocional-afectiva5, en cuanto nos recuperamos de líquidos y sólidos en el ágape y, ya en casa, una vez duchados y adecentados, nos ponemos finos de ricas viandas saltándonos cualquier tipo de dieta equilibrada y pensando inscribirnos en la siguiente carrera, ¡¡ Ea, los corredores populares somos así !!


Con Juan Carlos en plena charla sobre la "Infinita levedad del ser... atleta"


En tercer lugar: Excitación subliminal, picorcillo plantar, mariposillas estomacales. Sí, en cierto modo parece lo que es, una especie de enamoramiento6 deportivo.

Perfil de La RODA

Con toda esa amalgama Psicofísica, suena el disparo de salida y nos disponemos a merendarnos La Roda sin bicarbonato. Comienzo con mi costillita heredera Irene para hacer con ella la Carrera de la Igualdad de 6.5Km saliendo a un ritmo muy suave y constante pero sin pausas (no como el pasado año que ninguno de los dos teníamos el cuerpo para excesos y hubo de andar en algún tramo) de manera que hasta el desvío hacia la izquierda –de la carrera corta-- para cruzar el Parque “Adolfo Suárez“, fuimos de charla y saludando a unos y otras en los cruces de las calles.

Anudándome la camiseta de manga larga blanca, recién quitada

 

En ese punto es cuando le digo ¡Adiós Maricarmen! perdón ¡Venga Irene que te queda un empujoncito y de cabeza a Meta! y girando hacia la derecha hacia la calle Belchite me dispongo a desplegar todas las velas para darme un pequeño empuje y así alcanzar a los compañeros dosquinceños que me llevaban cierta ventaja…


Dioni Verdú al fondo izquierda

A partir de ese momento voy sucesivamente adelantando a unos cuantos atletas/amig@s de tantas y tantas carreras en distintos puntos del recorrido, siempre con el temor de saltarme las bielas por llevar un ritmo no demasiado habitual y con tantos kilómetros por delante.

 

En primera vuelta es donde sobrepaso a muchos más corredores (dosquinceños y de Clubs amigos/hermanados) que me decían de todo menos bonito como Juan Carlos Núñez del CAYT Valdeganga, Raúl Puche del Caudete, Antonio Carrillo y Mamen del DonQuijote, especialmente Blas Soriano al adelantarlo ciñéndome en la esquina por la derecha en una calle cuesta debajo que giraba a la derecha y a Jesús Oseguera un poco más adelante; Dioni fue imposible de alcanzar a pesar de su incidente escatológico que volvió a demostrar que en nuestros pueblos, la generosidad y la ayuda desinteresada de sus vecinos no es un bien escaso sino extendido, empático y muy de agradecer.

¿Dónde está Blas Soriano?   "Toya" Colmenero a la derecha

 

Al comienzo de la segunda vuelta dudaba si las reservas federales iban a dar para 21km; tan sólo tenía en mente llegar a la única cuesta con un poco de pendiente donde estaba un buen grupo de vecinos muy animados que giraba hacia la izquierda y desde allí dejarme caer en peso bruto hasta Meta. Es por el Paseo de la Estación en la segunda vuelta cuando tengo el lujo de compartir unos metros con María José Mtnez. del “27 de agosto” de Madrigueras que hacía mucho tiempo que no coincidíamos en carreras.


Se da la curiosa circunstancia que poco antes de empezar la MM, estuve un rato de charleta con Llanos y Fco Gabriel sobre las carreras…, el esfuerzo…, de la dura vida del corredor y de las satisfacciones que ello proporciona. Pues bien, después de 2 horas corriendo, alcanzo a Llanos a escasos 500m de Meta y ya entramos juntos --acompañados unos metros por mi costilla heredera menor, Irene que previamente escolté en la Carrera de la Igualdad--


Espectacular Bolsa obsequio al igual que la Organización y Generosidad de los lugareños


 

CLASIFICACIONES MM (por peso en canal y cronos)

Dioni Verdú               1:56:47    5.32  min/km         

Sebas M. Gómez       2:03:13    5.50     “”  

     - 2024-                   2:24:44     6.52     “”

Jesús Oseguera           2:06:43    6.00     “”

Blas Soriano               2:19:11    6.36     “”


Carrera Igualdad 6.5 km

Irene Gómez               0:42:14    6.30   min/km

    -2024-                     0:47:02    7.14      “”


Merecido ágape tras el titánico esfuerzo

 

Club atletismo Caudete "Antonio Amorós"

Raúl Puche                 2:18:16    6.33   min/Km


Laura Mtnez., Gabriel y Llanos

La simpática pareja del C.A. Albacete-Diputación

Fco Gabriel Glez.       1:32:36    4.23    min/km

Llanos López              2:03:35    5.51        “”

 

Laura Mtnez.              1:58:23    5.37        “”


Pusimos también dos picas dosquinceñas en la Media Maratón de MADRID con Rafa y su hijo, Alex 


Rafa y su hijo Alex en la MM de Madrid


FOTOS: Laura Mtnez., Cándido Miguel, Gerardo, Irene Gómez

 

SEBAS dosquince

“Aprovechada y celebrada MM”

 


ADENDA

1 Fiebre de caballo. Esta expresión es una curiosa exageración y un mentirusco porque no tiene nada de grande su valor de fiebre: a partir de 38ºC como un humano; otra cosa es el peso medio del caballo que ronda los 400 Kg pero eso es otro tema.

2 Estrozao: Localismo que, en términos deportivos, expresa no sólo la pesadez muscular, arrastre de osamenta y querencia inmediata de sofá, cama, ambos o cualquier superficie horizontal blandita donde depositar el cuerpo escombro tras un esfuerzo sobrehumano sino también apatía, abulia, desgana, flojera, hastío, holgazanería, indolencia, marasmo, pachorra, pereza, tedio… ¿Quién no ha sufrido todo ello a la vez después de una carrera de Montaña, de una Media Maratón o de una Maratón…?

3 Apatía conductual. Acusada disminución de la actividad espontánea, incluso la persona puede llegar a no caminar apenas… ¡¡Igualito que muchos después de una dura carrera!!

4 Apatía cognitiva. Falta de iniciativa para realizar actividades cognitivas, como prácticamente no hablar o mostrar ningún interés o curiosidad por las actividades que realizan otras personas. En Yeste, hasta no entrar en el Restaurante y empezar a comer, parecía un zombi de la serie “The Walking Dead

5 Apatía emocional-afectiva. Implica una gran disminución o ausencia de expresión de emociones, aparentando indiferencia y falta de empatía. Es el estado que define la expresión: “Me importa todo un carajo y que no me toquen los arefusquens que no tengo el kiwi para fiestas”. A más de uno (y una) este efecto secundario puede durarle algunas horas, otros ya lo llevan de serie incluso antes de dedicarse al atletismo.

6 Enamoramiento deportivo. Decálogo. Más de 6 respuestas positivas te hacen ser un enamorado de manual.

1 - Piensas muchas veces al día en entrenar o ir a carreras.

2 - Necesitas información constante (Relacionada con el deporte)

3 - Haces planes a futuro (Inscripciones, entrenamientos, preparar una Maratón)

4 - Cambiaste hábitos (Vas más a entrenar entre semana y menos a los bares…)

5 - Te pones muy nervioso (En los inicios de carrera, especialmente las de Montaña o MM)

6 - Sientes ansia viva por hacer deporte cuando estás en otros menesteres.

7 - Exhibes tus logros por todos lados (Fotos, videos y comentarios en redes sociales, etc.)

8 - Sentimiento de exclusividad (Idealizando el deporte más allá de sus virtudes y defectos)

9 - Mides con exactitud cualquier distancia con precisión de metros.

10 - Mucho -o todo- lo que haces, tiene relación con el deporte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario