![]() |
Comando Molinicos con José Luis Bernabeu |
Cuando un atleta --tanto de élite como neófrito1--
lee en la ficha de una Carrera de la web de deportes
dipualba, la rotunda frase/sentencia: “Especial Dificultad Técnica”,
comienza a sentir gran parte de los siguientes síntomas:
- Falta
de concentración (No recuerda el pueblo ni el recorrido)
- Confusión (Duda
en el nombre de su Club y del suyo propio al tratar de inscribirse)
- Mareo
y debilidad (No siente la piernas ni el cerebro)
- Dolor
de cabeza (Al ir vistiéndose de “Lagarterana”)
- Visión
doble o borrosa (Sólo de pensar en el posible perfil en
dientes de sierra)
- Sensación
de calor o de frío (Siempre contrario a la temperatura ambiente
donde lea la ficha)
- Alteración
de la conducta (No sabe si viene o va, sube o baja, etc.)
- Alteración
de la memoria a largo plazo (¿Quién soy, de dónde vengo, a dónde
voy?)
- Marcha
inestable, falta de coordinación (Tropieza por las esquinas, escalones,
aceras…)
- Convulsiones (En
los veteranos los músculos le recuerdan pretéritas carreras, en los nuevos
es miedo en estado puro)
No
se alarmen –especialmente sus parejas o familiares no
deportistas— no son síntomas neuroglucopénicos por carencia de glucosa, oligoelementos,
vitaminas o minerales, tan sólo son los efectos del eufemismo2 escrito que suelen utilizar desde la sección
de deporte de la Diputación de
Albacete cuando en vez de “Especial Dificultad Técnica”
realmente deberían poner: “Aquí vais a pelechar, Gorriones pero el
recorrido es tan retador, sacrificado y sudoroso como espectacular y adictivo”
siendo mucho más corto el anterior y da menos miedito que éste.
![]() |
Entrenamiento en Chinchilla el martes |
Para
una carrera de este calibre ---una piltrafilla se queda el calibre .44 Magnum del revólver Smith & Wesson M29 de Clint Eastwood en
“Harry el Sucio”— no queda más remedio que entrenar, rezar o
ir en Moto; en carreras como Molinicos
ya tiene que ser tan buena la moto como el Santo al que te encomiendes, de
manera que nos dispusimos a hacer sendos entrenamientos en Chinchilla el
martes y jueves pasado que nos vino de perlas para desarrollar estrategias de
supervivencia en ambientes hostiles y poder afrontar Molinicos con dignidad
llegando a Meta sin reptar a 4 patas.
![]() |
Training CHINCHILLA el jueves |
El sábado se inició la carrera a las 4:30 de la tarde con salida desde la Calle Mayor, junto a la Plaza Mayor --sirvió de escenario a la celebérrima, surrealista y ya convertida en película de culto: "Amanece que no es poco" de José Luís Cuerda-- era una auténtica fiesta, un gran número de participantes henchidos de emoción (al finalizar algo más henchidos pero de agujetas) con una rauda bajada al arroyo Morote desde la AB509 y regresando al pueblo con la subida de la C/ Mayor pasando otra vez por los tubos de Meta…
![]() |
Perfil MOLINICOS |
Aquí me adelanta nuestra dosquinceña Nuria Alfaro, con la que compartí unos cientos de metros por la carretera, la madriguerense Amalia Carretero, trotando con ella unos metros cuesta abajo, y un mogollón de corredores más, empezando a notar el Lado Oscuro de la Fuerza tirándome hacia atrás después del alegre y despreocupado descenso a ritmo Funky, pasando de golpe y porrazo a un triste Blues, recordando las palabras de Yoda a Anakin Skywalker en el Consejo Jedi: «El miedo es el camino hacia el Lado Oscuro. El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento. Percibo mucho miedo en ti…»; efectivamente, sólo de pensar que teníamos que callejear subiendo por todo el pueblo y aun así quedarían otros 10km de alpinismo técnico a la cima, me temblaban hasta los empastes.
![]() |
En la carretera AB509 |
Unos metros más adelante
del paso de nuevo por la Salida, damos un drástico giro a la izquierda de casi
180º hacia C/ Nueva cuesta arriba, con
repechos
hilarantes3 hasta el punto más alto que vuelve a girar casi
otros 180º para ir callejeando ligeras pendientes a C/ Alta donde subimos un poco más para el inicio de una
espectacular bajada curva, bordeando
parte del pueblo por C/ Collados
hasta llegar a la Plaza de la
Constitución donde realizamos un amplio giro a izquierdas en dirección a la
salida del pueblo, por un tramo de la carretera –con una leve pero sensible
pendiente-- donde unos jóvenes y simpáticos lugareños nos ofrecen gominolas y agua
para sobrellevar lo que se nos viene encima para salir, finalmente a la derecha,
por un camino de tierra que nos va a
encumbrar –en todos los sentidos—
alcanzando los 1070m en el punto más
alto desde la cota 850m del inicio.
![]() |
Con Puche del Caudete y Bernabeu del Tobarra |
Todo ese tramo de diversos repechos de mayor o menor pendiente es una auténtica peregrinación y vía crucis4 para más de uno, donde subiendo me sobrepasaban distint@s atletas de los diferentes Clubs y a algunos, los volvía a alcanzar cuesta abajo con los habituales comentarios: “Si me hacéis tapón, no podré hacer podio hoy”, “A ver si llego al chocolate caliente”, “Qué necesidad tenemos de mortificarnos”… Entre dichos atletas se hallan Antonio Castillo “Chaque” y el speaker José M. “Peña” del 27 agosto de Madrigueras me pasaron en los primeros tramos del camino terroso y no los volví a ver hasta su cuarto chocolate ingerido en el ágape.
Nuestro Ramón Bello me adelantó
por aquellas primeras pendientes, avanzando cuesta arriba con un paso sin prisa pero sin pausa (lejos de mi Camina
o Revienta5 durante toda la subida al cerro) así como el
compañero José Luis Bernabeu del C.A.
Tobarra que me adelantaba sorprendido justo en la subida cuasi vertical
al punto más alto de la carrera…
![]() |
Comando Molinicos |
Una vez en toda la cima, tuve la misma sensación que Edmund Hillary y el sherpa Tenzing Norgay al coronar el Everest en 1953; ¡Ojo a la similitud! Ellos subieron en vertical a un cerro de 8.848m de altura y nosotros alcanzamos la cumbre sobre los 9.000m en la horizontal… prácticamente lo mismo aunque ellos tuvieron la ventaja de llevar Oxígeno ;) ;) ;) En fin, bromas aparte, en el último avituallamiento, haciendo recuento de vísceras, chequeo muscular y comprobando que aún existen las extremidades superiores y las inferiores con zapatillas –la cabeza es indiferente, ni está ni se le espera— voy marcando objetivos con el telémetro láser tipo Terminator (de Arnold Schwarzenegger) y voy alcanzando cuesta abajo a una velocidad cercana a la reentrada a la atmósfera del transbordador Discovery a unos cuantos compañeros/as que podían subir con mucha mayor alegría durante todo el cuestusco; entre ellos y el primero a José Luis Bernabeu y unas centenas de metros más abajo a Ramón Bello que fue mucho más precavido al bajar reteniendo motor porque le tiene mucho aprecio a sus dientes y osamenta.
![]() |
Jesús Oseguera en caída libre |
Por
detrás iba como agazapado, pero de manera sistemática e
inexorable Jesús Oseguera que
también se dejó caer como un trolebús desbocado sin frenos, alcanzando a Ramón Bello y si llega a ser un poco
más larga la carrera, me habría sobrepasado sin duda. La que desapareció en la primera subida al pueblo fue Nuria Alfaro dándonos sopas con honda desde el instante cero;
se confirma su dominio de las subidas con una técnica depurada, funcional,
elegante que va a dar mucho que hablar y de subir al Podio y si no ¡al tiempo!.
Hasta antes de llegar a la carretera, increíblemente, pude mantener un buen ritmo que me hizo recuperar gran parte del tiempo de subida andado con tanto esfuerzo e ir alcanzando a un buen grupo de compañeros/as mucho más conscientes del riesgo de un traspiés y del más que probable número de días de baja hasta encontrar el Páncreas tras la castaña. En ese último tramo coincido en la bajada que termina en la carretera AB509, con dos atletas del Artesones de Cenizate con los que mantengo el ritmo hasta la misma Plaza de la Constitución donde Antonio G. Martínez hace un bonito sprint en solitario y Ricardo Cortes con el que termino la carrera con algo menos de aceleración pero aprovechando la cuesta hacia Meta.
Siempre será lo mejor de la carrera el espectacular ágape con chocolate
caliente, bizcocho y rosquillas (en Molinicos
tod@s tuvimos la oportunidad de comernos al menos una rosquilla) nos
hizo una estupenda tarde para
desparramarnos por esos montes a diferencia de otros años y, en especial, con
el año pasado que hubo hasta agua-nieve y un frio invernal.
![]() |
Bolsa obsequio |
CLASIFICACIÓN dosquinceña parda:
NURIA Alfaro 1:23:48 6.10 min/km
SEBAS
M. Gómez 1:27:14
6.25 “”
2022 1:38:44 7.16 “”
JESÚS Oseguera 1:28:43
6.31 “”
Club 27 agosto Madrigueras
Amalia Carretero 1:23:29 6.08 min/km
José M. “PEÑA” 1:24:39 6.13
“”
Antonio “CHAQUE” 1:24:58
6.15 “”
Club Antonio Amorós de Caudete
Raúl PUCHE 1:35:44 7.02 min/km
ADENDA
1 Neófrito. --Término inventado-- Dícese de aquel corredor popular que se estrena en una dura carrera y le llueven tortas hasta en el DNI, alcanzando la Meta cual torrezno olvidado en las brasas, con troncos de pino seco, de una barbacoa campestre.
3 Repechos hilarantes. Cortos pero sucesivos toboganes cada vez de mayor pendiente que las Moliniqueñas asomadas en los balcones y los apostados en todo lo alto, nos veían sonriendo subiendo… pero era sólo un efecto visual puesto que íbamos apretando los dientes –y el esfínter rectal-- de puro esfuerzo para poder avanzar.
4 Vía crucis. En su acepción de sucesión de adversidades y pesadumbres, sin llevar una Cruz encima, bueno, también ¡llevo una Cruz de Caravaca al cuello!
5 Camina o revienta. La película de 1987 basada
en hechos reales es: “El Lute: Camina o
revienta” dirigida por Vicente Aranda,
protagonizada por Imanol Arias y Victoria Abril. Es una forma de expresar mi penosa velocidad de ascenso, estaba cansado de tanto entrenamiento ;) ;) ;)
FOTOS: Gerardo, Jesús Oseguera, web dipualba, propias
SEBAS
dosquince
“Volveremos con renovadas fuerzas”