![]() |
Comando dosquinceño en Elche de la Sierra |
De cara a preparar el
entrenamiento para afrontar los 14.4 Km
de pura naturaleza viva en Elche de la
Sierra (una carrera en el Top 3 de las más aplaudidas por los
fisioterapeutas, traumatólogos y farmacéuticos debido al incremento de
consultas, sesiones y litros de linimentos con analgésicos, dichos
profesionales, están negociando ser los patrocinadores estrella de las carreras
de montaña del circuito de la Diputación) el Consejo de Sabios del dosquince
en sesión extraordinaria y aprovechando un almuerzo del jueves en la TPJL1,
sentenció unánimemente que debía hacerse primero la carrera de Yeste, y si el recuento de órganos era positivo, se le pondría en la
frente del dosquinceño un sello de calidad con el que se asegura la integridad
física del descerebrado, ¡perdón! del atleta en Elche de la Sierra.
![]() |
Dioni está detrás del Muro; es muy vergonzoso de noche |
La tarde nos fue propicia para dar rienda suelta (y más cuesta abajo) a los corredores populares, buena temperatura, buen ambiente festivo y los Elcheños /as totalmente entregados animando a todo aquel que se movía con camiseta de vivos colores y mallas ajustadas.
Estuvimos realizando
diversos estiramientos (postureo más bien) al final de toda la masa corredora,
en la verja perimetral de la Balsa del Pilar, emblemático estanque
y lugar de encuentro que recoge las aguas de la fuente del Pilar situado al
final del paseo del pueblo tras los tubos de Salida. Por eso en el disparo de inicio,
el comando dosquince y Puche del Caudete, salimos entre
los diez últimos corredores.
![]() |
Balsa del Pilar |
Una vez comenzada la carrera en el Paseo de la Libertad, callejeamos hacia la Iglesia de Santa Quiteria (Neoclásica, s. XVIII) por calles algo estrechas para la serpiente multicolor ansiosa de kilómetros, zona en la que al alcanzar a Ramón Bello y a punto de derribarlo pisándole el Juanete, los callos y el Ojo pollo, casi tenemos un conflicto internacional al ostentar el cargo de cónsul honorario de Rumanía; en otra época nos habríamos batido a duelo con florete dando lugar a una paradoja:
Si
yo lo elijo como mi abogado siendo él duelista contrario y además abogado ¿Cómo
se habría resuelto el conflicto?:
¿A
tortas…? ¿Llamando a los Sindicatos…? ¿A la patronal…? ¿Tomando cañas, lerele
le le…?
En
el dosquince siempre aplicamos esta
última solución a cualquier tipo de disputa y si es con Torreznos, mejor.
![]() |
Sonrisas previas a los 14.4 km de vellón |
Delirante
la salida del pueblo con toda esa bajada sin braga y a lo loco hasta Puente
Arroyo a unos 2 km, inicio de una bonita subida no demasiado inclinada
donde gran parte de los que había adelantado, me volvían a dar collejas en el cogote.
![]() |
Perfil himalayo de Elche de la Sierra |
En esa zona de varios
toboganes alcanzo a Victoria Carretero
del 27
agosto de Madrigueras estando un ratico de charleta hasta llegar al inicio de Puerto Lope sobre el km 4
donde cambié el ritmo a piñón grande “sólo”
para contemplar absorto el espectacular entorno paisajístico, flora y fauna
local incluyendo una especie invasora de aspecto desaliñado, sudoroso y
expresión desencajada tratando de sobrevivir la subida.
En ese tramo --aprox. kilómetro
y medio-- de gran esfuerzo y tesón, es donde los corredores populares
demuestran de qué pasta están hechos, el conocimiento y uso de exabruptos en
diversas lenguas actuales, arcaicas e inventadas, si son religiosos o ateos e
incluso rememoran las primeras frases de sus ancestros o familiares como:
.-
“¿Qué vas a empezar a practicar atletismo…? ¡Juega mejor al ajedrez,
al menos estarás sentado!”
.- ¿Correr…? ¿En pantalón corto? ¿Camisetas
ceñidas? ¡Si tú siempre llevas traje-corbata!
.- ¿Deporte…? ¡Lo más duro que has
hecho ha sido levantar el brazo para llamar a un taxi!
Ya en todo lo alto de Puerto
Lope me encuentro de nuevo a Gerardo
del DonQuijote,
a Rosa A. Ramírez del Kronos
y, un poco más abajo antes del giro a la izquierda --Cruce
de la Hoya-- donde estaban unos cuantos voluntarios, a Victoria Carretero, todos ellos
subieron la cuesta con gran dignidad y porte torero. A partir de ese giro hay
una bajada vertiginosa de algo más de 1km donde me dejo caer como un hipopótamo
en un acantilado, sobrepasando a varios atletas como Antonio Mtnez. Carrillo y Conchi
Garde del DonQuijote que estaban esperando adelantarlos –cuesta abajo- en
algún momento.
![]() |
En lo alto de Puerto Lope. Foto: Gerardo, simpático y ocurrente amigo. |
El problema de la junta culata vino justo en el Cortijo de la hoya (en el km 8 y pico) que comienza una brutal subida de unos 500 metros hasta la cima --Peña del Agua-- donde más de la mitad que había adelantado cuesta abajo (incluido Carrillo) me vuelven a sobrepasar por haber quemado parte de los pistones por la bajada anterior.
Una vez en lo alto de
la Peña
del Agua me abandono a la fuerza de la gravedad que actúa impasible
sobre mi considerable masa bruta, volviendo a adelantar por n-ésima vez a unos cuantos que
extrañados me miraban como diciendo ¿Qué técnica estará utilizando?:
.-
¿El arte de la guerra de Sun
Tzu?
.-
¿El Príncipe de Nicolás Maquiavelo?
.-
¿Iniciación a las artes marciales de Les Luthiers?
Pues va a ser que no,
la técnica utilizada es la de La chota o sálvese quien pueda, es
decir, corre lo que las piernas te den cuesta abajo porque cuesta arriba igual
se hace bola.
Con esos mimbres casi alcanzo a Carrillo en el giro a la izquierda junto a el Corral Colorao ya en línea con la caída a plomo en el Puente del Caño pero preferí reducir la marcha cuesta abajo por si saltaban los remaches del hígado, y en la subida a la aldea de Villares (en torno al km 11) ya se fue distanciando poco a poco.
![]() |
Buena pendiente hasta el Monumento. |
La subida al monumento de Amílcar Barca2 fue algo menos penada que el año pasado aunque algún que otro gemido lastimero fue escuchado hasta llegar a la carretera donde tan sólo faltaba cruzar algún que otro tobogán que al llevar 13 kilómetros de monte en la chepa, parecían más parte del Dragon Khan de PortAventura, llegando finalmente a Meta con mejor aspecto, condiciones físicas y crono que en anteriores ocasiones.
![]() |
Ya dentro del pueblo |
El chocolate con el bollo (no llegué a tocar Candelaria, posiblemente debía haber corrido más) fue una auténtica bendición y necesario para el cuerpo escombro maltrecho pero contento por seguir teniendo ganas de volverla a hacer mientras nos quede un hálito de vida atlética.
![]() |
Buen ademán después de 14 km |
![]() |
Bolsa obsequio con buen pan, miel y exquisito aceite |
CLASIFICACIÓN
Sebas
M. Gómez 1:28:47
6.10 min/km
En 2024
1:42:50
7:08 min/km
Ramón
Bello
1:33:28 6.29 min/km
Blas
Soriano
1:43:06 7.10 min/km
Antonio M. Carrillo 1:27:08 6.03
min/km
Club
DonQuijote
Victoria Carretero 1:30:26
6.17 min/km
Club
27 de agosto de Madrigueras
Raúl Puche 1:38:38 6.51
min/km
Club
Antonio Amorós de Caudete
FOTOS: Raúl
Puche, Gaby/Flor, Gerardo, Google, Turismo
Sierra del Segura, Propias
SEBAS dosquince
“Buena, Bonita y
espectacular”
ADENDA
1 TPJL.
Tapería de José Luis, conocido
enclave gastronómico de Albacete capital donde sus Carajillos Quemaos otorgaron
nuestro diploma de reconocimiento a su impecable factura.
2
Amílcar Barca. General Cartaginés,
padre de Aníbal Barca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario