![]() |
Comando Villarrrobledo |
Conceptos
como resiliencia y perseverancia hemos oído más de una vez en ambientes no sólo
laborales o de la propia existencia vital sino también deportivos. Es visible
claramente en corredores populares
con una serie de cualidades que las pierden debido a lesiones o causas de
cualquier tipo e impiden durante un tiempo la práctica del deporte habitual y
aparecen o continúan con una fuerza de voluntad, firmeza e insistencia que son
dignas de mención, alabanza y envidia sana. Tratemos de definirlas y
aplicarlas:
Resiliencia.
Según el psiquiatra Boris Cyrulnik1, es la capacidad de hacer frente a las adversidades de la vida, transformando el dolor en fuerza motora para fortalecerse y salir fortalecido de ellas.
Perseverancia.
La neurobióloga y psicóloga Angela Duckworth2, autora de “Grit, el poder de la pasión y la perseverancia”, la describe
como una mezcla de pasión y resistencia a
largo plazo, tratando de mantenernos enfocados en nuestros objetivos, aunque
las cosas no siempre vayan como esperábamos.
Consejos prácticos de aplicación
de ambas habilidades para la vida de sufrido corredor popular:
1. Acepta el cambio como una constante. La
resiliencia no es evitar el cambio, sino abrazarlo y verlos como oportunidades.
Si tropiezas con una piedra en el
camino y salen chispas, no profieras exabruptos, cógela y te haces un mechero:
podrás calentarte y hacer chuletas al fuego
2. Define metas
claras, realistas y progresivas.
No
intentes hacer los 101 Km de Ronda si lo más que has corrido es cuando se te ha
escapado el autobús en la parada; igual te tienen que recoger con pala.
3. Tanto
la resiliencia como la perseverancia se fortalecen cuando adoptas una
mentalidad de crecimiento, es decir, creer que siempre puedes mejorar y
aprender de los errores.
Tras los primeros 10 minutos de entrenamiento,
pruebas 30, 40, 50 minutos, sales y haces 2, 3, 4, 5 kilómetros, luego 10K, MM
y lo que haga falta con muchos días y meses entre ellos. Si lo haces al revés,
te darán primero con la pala en la cabeza y te echarán al contenedor después.
4. Rodéate
de colegas, amigos o mentores que te apoyen en los momentos difíciles.
Socializar es una de las mejores
actividades que te permite practicar deportes y en especial, participar en las
carreras populares, aquí es donde se encuentran especímenes samaritanos en
estado puro.
5. Practica la auto-compasión.
La resiliencia y la perseverancia se cultivan cuando somos
amables con nosotros mismos y aprendemos de nuestros fracasos en lugar de
castigarnos por ellos.
Al terminar una carrera con un buen
crono, no te pongas hasta las orejas de torreznos, chuletón o marisco fino
regado con maltas o uvas fermentadas; sé comedido e ingiere la mitad.
Si tienes hambre de dos chuletones
que sea sólo uno pero de Pavo, sustituye la fuente de patatas a lo pobre
coronada con huevos fritos con un simple plato tamaño postre de Tofu; de poder beber 2 botellas de vino
intenta una sola pero de Kombucha; el carajillo, si lo hubiere, muy
quemado que elimine el alcohol y nada de 4 Gin-Tonics de sobremesa, a lo sumo
dos pero de Kéfir.
De ese modo, te comparecerás de ti
mismo y llorarás en un rincón por lo que has renunciado a comer y beber pero la
próxima vez que entrenes puede que corras algo más por pesar varios kilos menos
¡¡Pedazo tragaldabas, que luego tienes agujetas hasta en el carnet de
identidad!!
Las estrategias de ataque para
cada carrera se pergeñan en los entrenamientos entre semana, donde se evalúan
las posibilidades, se comprueban los frenos, la junta de la trócola, bujías, los
niveles de agua, anticongelante y aceite junto con el estado general de chapa y
pintura del cuerpo escombro que inmisericordes
y con la vergüenza torera al límite humano, vamos a presentar en el coso de
cada prueba diseminadas por la provincia de Albacete.
![]() |
Entrenamiento en La Pulgosa de Albacete |
Para la carrera de Villarrobledo,
el compañero dosquinceño Dioni Verdú durante
el training pulgosero me propuso
generosamente –lleva al menos un lustro
haciendo mucho mejor crono que el firmante-- hacerla juntos aunque él
relajase un poco el ritmo; tampoco tenía excesivas ganas de subir al podio
bajando de 4min/km. Y con esas pretensiones habiendo realizado estas últimas
semanas El Bonillo, Yeste, Elche de la
Sierra y unos buenos entrenamientos haciendo algunas series locas3
por La Pulgosa, lo comentamos de
nuevo en la Churrería de la Avda. de
España antes de ir a Villarrobledo.
Se
estrena este año mi heredera menor y,
además dosquinceña, Irene Gómez
para hacer la carrera corta de 5K
con un entrenamiento previo digno de los G.E.O.
españoles y, cómo no, al ser la genética tan arraigada, no ha podido resistirse
a unos churros mañaneros que además, vienen contemplados en los estatutos del
Club de cara al acopio de nutrientes ante una carrera.
![]() |
En Churrería de la Avda. España |
Una vez desembarcados en Villarrobledo, nos percatamos de la verdadera dimensión de las inscripciones, una auténtica invasión multicolor de casi 1.100 atletas cruzaron Meta, sin contar los familiares y acompañantes; un verdadero record y fiesta del deporte en este pintoresco pueblo de Albacete, sin duda su mejor elección fue el cambio de la Media Maratón a los 10K (y 5K) mucho más asequible y por qué no decirlo, entretenida.
![]() |
Un Presidente de Club debe velar por la impecable estética y policía de sus miembros |
La carrera comienza con
el inevitable y esperado disparo de salida, con una masa atlética las primeras
calles que no nos veíamos ni los pies y, siendo el primer kilómetro o poco más
hasta alcanzar la Avenida del oeste,
un poco denso en tráfico humano. A partir de ese momento ya nos vamos distanciando
y dejando bastantes huecos pero, al contrario que en anteriores ocasiones
(especialmente la MM) nunca nos hemos quedado solos por alguna de las calles.
Me ha resultado una atípica carrera
porque
hacía varios años e innumerables pueblos recorridos, que no había tenido ese ánimo
de correr, de poder correr mejor dicho, ya que desde 2018 –y en especial desde la Pandemia-- hasta mediados del año pasado, he
practicado más la meditación
trascendental, la relajación tántrica,
el mindfulness deportivo y la
gastronomía ancestral con exaltación de los huevos
con chorizo, de modo que estaba siguiendo las indicaciones –al revés-- del
Poeta romano Décimo Junio Juvenal, Mens
sana in corpore escombro4, por ello y teniendo bastante poca
costumbre de bajar de 6 min/km en los
entrenamientos y mucho menos en las carreras de montaña, en Villarrobledo
ha sido como si Dioni hubiere
abierto detrás, la puerta de los corrales en un encierro de Pamplona diciendo: “¡Tú veras, zamarro: o corres o te ensartan
a cornás!”.
![]() |
Preparados para empezar a correr |
No
recuerdo haber corrido de media 5.15 min/km en 10K desde la regencia
de Recaredo I
el primer rey visigodo en España, allá
por el siglo VI d. C.; una de las consecuencias de tamaña velocidad (sí, lo sé, estáis sonriendo más de un@, es
ridículo el ritmo para un auténtico atleta pero dejadme disfrutar de esa
sensación de tirantez de la cara hacia atrás y el atronador sonido en los oídos
cortando el aire con la nariz y fluyendo raudo hacia las orejas…) es la
reducción de mi visión lateral quedándose sólo en un tubo frontal, básicamente veía
mis zapatillas y cuatro metros por delante…
![]() |
Perfil Villarrobledo |
Ahora
entiendo que al ir adelantando los primeros kilómetros a compañeros/as
corredores, escuchaba y reconocía sus voces pero no podía ver sus caras. La
gran mayoría de ellos pronunciaban frases que iba oyendo afectadas por el efecto
doppler5 como estas:
.-
¿Dónde vas tan lanzao que te vas a
hacer daño, ansia viva?
.-
¿Pero qué has desayunado esta mañana, chaval?
.-
Qué fuerte te has puesto, pareces un Toro desbocao.
.-
Explícame lo de los dientes del año pasado y tu cambio de ritmo que no alcanzo
a comprender.
![]() |
Par de Irenes central. A la izda., Victoria Carretero y a la dcha., Nacho |
Justo después de la primera vuelta en el giro de la calle a la izquierda –al lado contrario, la Meta de los 5K-- ya no había tantas caras conocidas de compañer@s de otras carreras, diciéndole a Dioni que cuando quisiera, soltara el lastre y siguiese a su ritmo porque llevaba las bielas al rojo blanco y en cualquier momento iba a bloquearse la trócola… Creo que respondió algo relativo a mis ancestros, a la escatología o que ya le gustaría acelerar más pero la primera vuelta la habíamos hecho suficientemente alegres…
![]() |
Irene Meta 5K |
![]() |
Jesús Gcía. Cantó Meta |
Para mayor perplejidad
y, comparando con la carrera del año pasado, en vez de descender de
revoluciones, mantuvimos a un buen ritmo casi constante, toda la segunda vuelta
hasta pasar de nuevo por la Plaza de
Ramón y Cajal y la Iglesia de San
Blas, donde Dioni sigue a escasos metros y pensando que en cualquier momento me
alcanza para llegar a la par a Meta, después de una sistemática y trabajada
carrera a una velocidad muy por encima de los últimos entrenamientos.
![]() |
Meta Sebas |
Una vez cruzada la Iglesia de San Blas,
por la calle de Santa Clara, sé que
viene por detrás pero no a qué distancia y continúo por C/ Alfarerías bajas (dejando a la izquierda la Plaza de la Constitución) y entrando en el tramo de la Calle Dos de Mayo para girar a la
izquierda por la Calle Tinajeros; ya entrado
en esa calle miro hacia atrás y no veo a Dioni,
extrañado me percato que algo le pasado y ni me he dado cuenta dónde
exactamente; alzo la vista y veo un poco más adelante a mi costillita Irene (ya había terminado sus 5K) que
me estaba esperando para hacer el último tramo en L para terminar los 10K y hacemos
un pequeño sprint, ella se queda en
la derecha en la recta final y yo termino con un porte aceptable y buena cara, en
Meta.
![]() |
Dioni Meta |
A escasos 41 segundos
entra Dioni en Meta y es cuando me
dice que se ha parado un momento a ponerse y atarse bien la zapatilla porque ¡¡Se le estaba saliendo una plantilla!! de
una forma tan extraña como jocosa y yo ni me había dado cuenta de dónde ni
cuándo porque estaba absolutamente concentrado en mantener el ritmo hasta Meta
y daba por hecho que él estaba pisándome los talones y en cualquier momento se
pondría a la par.
![]() |
Ramón Meta |
En realidad, ha sido una burda escusa, Dioni me ha dejado entrar antes por simple compañerismo y generosidad; hemos hecho una excelente carrera para lo que entrenamos y corremos, dándome ventaja para subir un poquito mi autoestima atlética puesto que lleva más de un lustro yendo siempre por delante, ¡búscate mejores argumentos que lo de salirse la plantilla no se lo cree nadie…! ¡¡Gracias Dioni!!
![]() |
Jesús y Nuria en Meta |
Después del merecido y necesario acopio
de líquidos y torreznos, el veterano y amigo, Jesús Cebrián del Club Albacete-Diputación me
comenta --en la puerta del pabellón
polideportivo donde se celebraba el ágape y entrega de premios cuando ya nos
íbamos al coche para volver a Albacete y tras preguntarle qué tal le había ido
los 10K-- que había acompañado y alentado a la joven corredora del Club
ADGC Albacete, Lucía Cifuentes,
durante buena parte del recorrido hasta llegar juntos a Meta, haciendo gala de
una gran generosidad, espíritu de ayuda, consejo y experiencia que caracteriza
a un corredor de su talla atlética, años corriendo y excelente persona.
![]() |
Jesús Cebrián y Lucía Cifuentes en Meta |
![]() |
Blas Meta |
Conforme
me iba relatando, iba haciendo memoria de una situación similar ocurrida en Tarazona de la Mancha --mi primera
carrera oficial, el 12 de agosto del
2006-- cuando empecé a entrenar esa
misma Semana Santa desde el más
absoluto cero patatero en ningún
deporte practicado desde el Colegio.
Lo
explico con más detalle en el video de la
PRESENTACIÓN en noviembre de 2021, de mi libro "CRÓNICAS ATLÉTICAS" en EL
CORTE INGLÉS; ésta anécdota se encuentra narrada en el minuto 22 en el enlace de YOU TUBE: https://Video
Presentación libro con mucho mayor detalle que os invito a ver antes de seguir
leyendo.
![]() |
Presentación de "Crónicas Atléticas" año 2021 |
En
resumen, y ya lo hemos comentado
en múltiples ocasiones, los corredores populares somos una rara avis solidaria que nos aconsejamos,
nos alegramos de los logros, empatizamos con la pesadumbre, tristeza, dolor del
compañer@ e intentamos consolar incluso remediar o solucionar en lo posible.
Pero tampoco voy a ser un flower Power6 y sesgar la realidad creyendo que en
el entorno atlético del Circuito de la Diputación, tod@s rezumamos paz, amor y
amistad; en esto sí que no hay géneros, la igualdad es absoluta:
.- ¿Que hay atletas tontosdelhaba? Por supuesto
.- ¿Que pululan
envidiosos/as de cualquier faceta humana incluido la deportiva? Sin duda.
.- ¿Que no
puedes caer bien a todo el mundo? Evidente.
.- ¿Que más de
uno/a sale con el cuchillo entre los dientes para competir y va a degüello?
Pues claro.
.- ¿Que algunos/as se aprovechan de sus propios compañeros/as de una u otra manera para su único y propio beneficio? ¿Y quién no conoce a alguien así?
Por suerte, toda esa gente son una minoría
excepcional que se van autoexcluyendo y aislando hasta desaparecer. Es un privilegio
y un lujo conocer y saber que --salvo excepciones muy puntuales-- somos
buena gente, formamos una gran familia bien avenida y más en una
ciudad/provincia como Albacete donde prácticamente nos conocemos todos.
Tras comentaros la anécdota de Jesús Cebrián y la mía propia, me viene
a la cabeza una frase de Albert Camus7--en
algún sitio leí, creo que en una galleta china— que dijo sobre un maestro que
le ayudó en su difícil infancia: «Sin
usted, sin la mano afectuosa que le tendió al niño pobre que era yo, sin su
enseñanza y su ejemplo, no hubiera sucedido nada de todo esto»
Todos en algún momento hemos
necesitado ayuda de cualquier tipo y también la hemos
ofrecido; en esta santa afición, por los caminos siempre ha habido alguien que
de forma generosa y completamente altruista, nos la ha/hemos brindado sin
esperar nada a cambio, tan sólo por el mero placer de hacerlo. Parafraseando al
rey emérito pero con gran rotundidad
y certeza, siento un gran orgullo y satisfacción por tod@s los corredores
que me he ido encontrando por los, a veces, tortuosos caminos competidos y de
la propia vida, con los que han surgido lazos de sincera amistad y
compañerismo, dentro y fuera de las carreras.
La Organización impecable
y más animación que en anteriores ediciones que, por cierto, parece ser que es
la más numerosa participación de la historia atlética de Villarrobledo
El ágape
muy bien regado y con unos torreznos/cortezas
de calidad superior, al igual que una variada bolsa obsequio.
![]() |
Foto bolsa Obsequio |
CLASIFICACIONES
Jesús
Gcía. Cantó 0:49:11 4.55
min/km
Sebas M. Gómez 0:52:33
5.15 min/km
2024 0:58:45 5.53 min/km
Dioni
Verdú 0:53:14 5.19 min/km
Blas
Soriano 0:57:45 5:47 min/km
Jesús
Oseguera 0:57:57 5:48 min/km
Ramón
Bello 0:58:43 5.52 min/km
Nuria
Alfaro 1:02:58 6.18 min/km
Irene Gómez 5K 0:34:23
6.53 min/km
Juan
C. Segura 1:01:18 6.08 min/km
DonQuijote
Raúl
Puche 1:01:20 6.08 min/km
A.
Amorós Caudete
No
quiero incidir metiendo el dedo en la fascia de ningún atleta de Clubes hermanados
al dosquince pero en Villarrobledo he tenido un día en el
que los churros mañaneros, las
condiciones meteorológicas, la conjunción astral Ganímedes-Orión-Raticulín y la cinta
americana que me sujetaba el Hígado y el Páncreas, han conseguido que levantase
las pegatinas a más de un atleta --incluso
se me cayó por la fricción del aire debido a las velocidades supersónicas yendo
por la Plaza Mayor junto a la Iglesia de San Blas, mi tatuaje en la espalda del dragón
oriental en escorzo que se quedó el pobre agazapado en un rincón esperando
que lo recogiese al terminar la carrera— Algunos atletas prefieren mantener
su identidad en el anonimato por posibles consecuencias psicosomáticas tras ser
adelantado por un veterano dosquinceño…
Aprovecho
para felicitar a Antonio Carrillo
del DonQuijote
por su animada participación y crono en Villarrobledo; estas últimas carreras del circuito de Albacete nos
hemos ido viendo en algún momento del recorrido y no demasiado lejos uno de
otro pero en ésta carrera, no ha sido posible ni saludarnos cordialmente, en
gran medida por la impresionante cantidad de zapatillas pateando las calles.
Esperemos mantener en
lo posible, la salud y ganas para continuar practicando esta sana, dura,
adictiva y estimulante afición, ¿Que en algún momento arañamos unos segundos al
Crono? Pues miel sobre hojuelas.
SEBAS dosquince
“Citius, Altius,
Fortius – Communiter”
ADENDA
1 Boris Cyrulnik: Neurólogo, psiquiatra, psicoanalista y etólogo francés.
2 Ángela Duckworth: Neurobióloga, psicóloga y escritora estadounidense.
3 Series locas: Se trata de variar el ritmo dentro de un entrenamiento pero de forma aleatoria, según te den las piernas y/o los pulmones sin seguir ningún plan preestablecido, hoja de cálculo ni ritos tántricos, pese a ello, tiene cierto valor muscular.
4 Mens sana in corpore escombro. En realidad la frase es el inicio de una sátira
que comienza así:
Orandum
est ut sit mens sana in corpore sano
Se debe orar que se nos conceda una mente sana en
un cuerpo sano
Su
sentido original es el de la necesidad de orar para disponer de
un espíritu equilibrado en un cuerpo equilibrado. En mi
versión “escombro” muestra claramente
que si no se entrena el cuerpo, ya le puedes dar a tu cuerpo alegría Macarena que correr va a ser que no y
menos.
5 Efecto doppler. Es el cambio en la frecuencia de una onda que se produce cuando el emisor está en movimiento. Ejemplo. El sonido de la sirena de una ambulancia: cuando viene hacia uno, el tono es más agudo y cambia a grave justo cuando pasa a nuestro lado y se va alejando.
6 Flower Power: En los años 60´s no fue solo una expresión artística o movimiento político; en una época marcada por la guerra, la discriminación y la opresión, las flores fungieron como emblema de empatía, paz, amor y libertad, ofreciendo una visión alternativa de la realidad.
Otra
acepción de esa expresión es para personas que viven en un estado de felicidad
deseable pero irreal, sin obligaciones ni pensar en las consecuencias de la inacción
ante lo negativo, sería como el hedonista puro que busca el placer y huye del
dolor o las preocupaciones.
7Albert Camus.
Novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista argelino-francés. Su
pensamiento se desarrolla bajo el influjo de los razonamientos filosóficos de
Schopenhauer, Dostoyevski, Nietzsche y el existencialismo alemán. Premio Nobel de Literatura de 1957.
No hay comentarios:
Publicar un comentario