BLOG SEBAS DOSQUINCE

.

miércoles, octubre 29

XII SOCOVOS “Árboles monumentales”

Han sido necesarios 3 autobuses para desplazar al Club dosquince a Socovos

Toda carrera matutina dominguera que se precie, comienza en la Churrería de la Avenida de España, y no hay mejor prueba testifical que la presencia indubitable, certera y, además, generosa, del insigne speaker Miguel Yestesiendo consciente de la necesidad, por parte del corredor de élite popular, de proveerse energéticamente en forma churrigueresca, nada de barritas power energy ni geles anabolizantes ni batidos de proteínas cárnicas hidrolizadas, en una carrera del calado e importancia serrana como Socovos


Con cierta inquietud días antes por la meteorología socoveña, una vez in situ, ha sido menos adversa de lo previsto, quedando una mañanita ideal para dejarse el hígado a conciencia por ese impresionante paraje de la Sierra del Segura.

No es la primera vez que corremos en Socovos ni será la última; ya fuimos invitados en varias ocasiones por un ilustre vecino del cercano Letur, nuestro dosquinceño y amigo José Manuel El Fuerzas” con el que disfrutamos de la carrera y de su hospitalidad ¡Un abrazaco allá donde estés, mozo!


Totem Socoveño

En esta ocasión acudimos casi 200 almas en mallas con más fe que ganas de correr pero Socovos posee un atractivo añadido: su imponente entorno paisajístico donde destacan características geográficas como el relieve, la hidrología, el clima, la vegetación…


Noguera del Arco en 2002


De hecho, muy cercano al pueblo se encuentra la Noguera del Arco, declarado árbol singular en 2003 ─de unos 900 años de antigüedad─ según autores, de los más antiguos del mundo. Aunque recientemente seco, aún permanece un gran tronco ahuecado con restos de un desvencijado ramaje apoyado en el suelo...

 

Noguera del Arco en la actualidad

Digno de mención aunque menos conocido fuera del ámbito geológico, es la Falla de Socovos1 de más de 80 km desde las proximidades de Cieza hasta Riópar. Es una falla de desplazamiento en horizontal ─hasta 35km al Oeste─ moviendo y triturando las rocas de contacto, apareciendo en ese plano de falla  estrías, acanaladuras, surcos y caballones que indican la dirección incluso el sentido de movimiento. En 2012 se celebró en Socovos el Geolodía2 centrándose la visita en las fallas, manantiales y materiales sedimentarios con formaciones calizas como tobas y travertinos de la zona.

Trazado de Socovos

Por cuestiones físicas y escaso entrenamiento previo, Socovos no iba a resultarme una carrera con pretensiones olímpicas, de hecho salimos entre los diez últimos atletas y mantuvimos posiciones todo el recorrido, charlando durante la pared vertical de Cuesta Calera con simpáticas corredoras como Silvia Jaén del Bicha Runners de Balazote, Carmen Ruiz del San Blas Elche de la Sierra, Mª Julia Fernández del C.A. La Gineta y Lucía Cuerda del CAYT de Valdeganga.



Humor no nos falta antes de correr...

Al conseguir coronar la zona más alta, coincidimos con Juan Carlos Núñez del CAyT Valdeganga, y a 60 metros por delante, PepeEl Farma”; que desapareció misteriosamente en una de las curvas cuesta abajo y no supimos si se había despeñado, tuvo un apretón fisiológico o una abducción extraterrestre hasta que vimos desde arriba aún, un punto rojo abajo a lo lejos en el tramo asfaltado después de toda la bajada del cerro: se le activó el motor iónico con tanta zancada y mantuvo el ritmo hasta Meta.

Temperatura y humedad en su punto, buena mañana para una carrera


Teniendo el pueblo ya de frente por los olivares y huertas limítrofes, el GPS de Juan Carlos indicaba que aún quedaban al menos 2.5 Km para Meta considerando que la carrera era de 11.4 km; es en ese instante cuando alzo la vista y como Superman (leído Shuper meeen) sitúo el punto láser sobre la campana de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y calculo por triangulación, amplitud de zancada, desnivel del camino, velocidad de la brisa, humedad ambiente, frecuencia del canto de los grillos y tamaño de los adoquines, la distancia a los tubos de Meta, resultando unos 800m menos…

La soledad del atleta de élite frente a la inmensa naturaleza viva 🌳🌲🌴🌵

… extremo que conforme seguimos avanzando hacia el pueblo y poco antes de los restos del Castillo de la Encomienda, Abel Jesús Herrero, un corredor del C.A. La Gineta ─volvía a por su media naranja, María Julia Fernández que venía unos minutos detrás─ nos confirma una evidente reducción de la carrera para nuestro alborozo, regocijo y alharaca festiva.


En la esquina anterior Irene salió como un Obús 🏃🏃🏃 al fondo se nos ve 👀


Entrando en el casco urbano y callejeando a escasos 200 metros de Meta, le propongo a mi costillita heredera Irene que, como siempre le gusta hacer un pequeño sprint de llegada, se adelante un poco y así nos hace una buena foto a Juan Carlos conmigo terminando el penaero; dicho y hecho.


De haber categorías por Peso como en el Boxeo, seríamos dos plusmarquistas


Irene consigue un 2º puesto en su categoría subiendo al Podio casi con más dificultad que por Cuesta Calera, haciendo alarde de su chulería castiza ante el asombro de propios y extraños unido al gran orgullo y satisfacción de su ancestro con casi el doble de peso, más de años pero el mismo disfrute y lujo de poder correr y socializar por puro placer, sin condicionamientos ni vergüenza 😄😄😄


Irene Gómez 2ª puesto en Categoría Sub-25


En el ágape, recuperando electrolitos, oligoelementos y una rica empanada


Socializando con C.A. La Gineta y CAyT Valdeganga

Estupenda camiseta obsequio de 42K. 
El Alias del dorsal no es metafórico 😉

                                            

CLASIFICACIÓN:

Irene Gómez               1:22:00

Sebas M. Gómez        1:22:14

 

Club CAyT Valdeganga

Juan C. Núñez            1:22:18

 

 

FOTOS: Irene Gómez, Chip Levante.

 

 

SEBAS dosquince

“Manteniendo el esternón casi intacto” 

 

 

ADENDA

1 Falla de Socovos. Por las dimensiones y las características del terreno, condicionó que todos los grandes acuíferos de la Sierra desagüen a través de la misma, apareciendo los manantiales de agua indicados en el plano. Está catalogada como Punto de Interés Geológico (PIG) con el código PT039.

Las tobas calcáreas o travertinos, son rocas sedimentarias formadas por acumulaciones de carbonato cálcico que se producen en cursos de agua cargados de cal disuelta que se precipitan al salir a la superficie, catalizados por plantas u otro material.

Falla de Socovos

2 Geolodía. Es un conjunto de excursiones gratuitas realizadas por diversos lugares de interés geológico en distintas provincias españolas, guiadas por geólogos y abierta a todo tipo de público, independientemente de sus conocimientos de Geología; un a modo de senderismo técnico divulgativo. Organizadas ─en esta ocasión─ por el Departamento de Geología de la Universidad de Jaén, el Instituto de Estudios Albacetenses y la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha.


No hay comentarios:

Publicar un comentario