BLOG SEBAS DOSQUINCE

.

jueves, noviembre 6

XXXVII Media Maratón de HELLÍN

 

Íbamos de incógnito...

Si la Media Maratón de Hellín hubiere sido una Carrera de Caballos, habría participado como cuadrúpedo percherón1, con un trote similar a los que lleva una Calesa de visita turística en el Parque de María Luisa por los jardines del Palacio de San Telmo de Sevilla…

Un gran tipo Paco del Bicha Runners de Balazote

 

No había mucha ansia viva de correr la matinal del domingo, a pesar de la inexcusable visita a la Churrería de la Avda. de España con la oportuna, homologada ─y legislada en los estatutos─ ingesta de churros; el chute energético estaba garantizado pero el cuerpo escombro acumulado de las últimas semanas, no estaba por la labor de aprovecharlo en el movimiento hacia Meta sino en el engorde de cebo del corredor popular…

Perfil de la Media Maratón

A los efectos colaterales de una toma de tierra sin tren de aterrizaje en un vuelo de entrenamiento previo a Hoya Gonzalo, donde el fuselaje fue agitado, no mezclado2 se le unió también, por si alguna víscera o costillar no se hubiere traqueteado lo suficiente, una preciosa carrera de montaña en Socovos y, para cerciorarnos de no quedar órgano o hueso indemne, añadimos una Media Maratón de las características de Hellín, con 2 horas y 18 minutos sin parar de visita por la ciudad…  

 

Mapa del recorrido

¿Resultado de tan magna sucesión de acontecimientos sobre unos pies curtidos en mil carreras aunque de piel sensible y aterciopelada…? Utilizaré un símil y no la fotografía real, ya que el contenido de ésta es mucho más gore y de rareza física que divulgativo a corredores impresionables, puesto que al mostrarla a unos cuantos compañeros atletas en el Almuerzo ─tres días después de la carrera para decidir incluirlas o no, en esta crónica─ uno ha salido despavorido hacia el cuarto de baño, otro ha cambiado su plato de callos por sándwich vegetal, dos han sufrido unas leves arcadas y el quinto almorzante ha pedido un taxi para llevarle a su casa porque le fallaban las piernas del acongoje...

Menudo ramillete...

Imaginad que en el pie derecho, el segundo dedo junto al gordo, tiene el color (por derrame interno) y la uña doble deformada (que no termina de caerse de otras carreras) con una apariencia muy similar a cualquiera de esos Percebes ─no negaréis que como marisco, esa foto es tremendamente apetitosa─ pero en un dedo y con un dolor equivalente a caerte un piano de cola desde un tercer piso sobre la uña, puede llegar a ser una visión muy desagradable, de ahí el símil gastronómico más amable.


Herramienta multifunción radial Dexter (Dremel

El problema fue solucionado ─previa desinfección a conciencia de la zona afectada y asepsia del material utilizado─ en dos fases:

1.- Liberar presión interna por derrame con un certero pinchazo, debajo y en torno a la uña.

2.- Una vez bajada la inflamación y el dolor del dedo, entrar a saco con una herramienta de corte radial y su fresa correspondiente para desbastar la doble uña y dejarla a su volumen natural.


Para hacer el chorra me basto yo sólo 😉😄😄

La MM de Hellín ha sido siempre una carrera familiar, entrañable, cercana, con estimulantes añadidos de respetables desniveles positivos como el que comienza en el giro de la Gran Vía hacia la Plaza de la Iglesia Santa Mª de la Asunción donde también se hallan el Ayuntamiento y el MUSS (Museo de la Semana Santa y Tamborada) y que continua por Calle Alfarerías con la gran subida hasta el punto más alto, la Plaza de San Roque, que encontramos un providencial avituallamiento, y el inicio de la sobrecogedora caída libre hasta la parte baja del Parque Municipal Vicente Garaulet Sequero que perimetramos subiendo por su lado izquierdo y ya la bajada por el derecho junto al Complejo Polideportivo Santa Ana, entrando y dando la vuelta a la pista de atletismo hasta concluir en Meta.


Eugenio y su absoluta implicación cromática con los colores corporativos

El resto del recorrido es un apacible llaneo urbano con pendientes muy suaves en ambos sentidos que invitan a discurrir con el ritmo que cada uno tenga a bien desarrollar o su cuerpo escombro le permita pero siempre animado por los simpáticos lugareños, Voluntarios, Protección Civil, y cómo no, la Tamborada y pequeñas promesas danzantes en distintos puntos del trazado.

Nuria y Jesús muy sonrientes a la salida con Chaque del Madrigueras en primer plano


Durante la primera vuelta coincidí un buen tramo con Sonia Dardabi del DonQuijote, estando de charleta hasta un punto donde le comenté que ya si eso la intentaba alcanzar más adelante, dejándola ir a su ritmo algo más elevado porque el mío no tenía pretensiones del Podio.

Los últimos 500m a Meta, Paco del Bicha Runners y Ángel Alarcón del Chinchilla

 

En la segunda vuelta, por la Gran Vía coincido con Isabel Zarzuela del Pozocañada y desde ahí nos fuimos alternativamente alcanzando, cuesta arriba a ella y cuesta abajo a mí, todo el recorrido ─yendo algunos cientos de metros a la par─ hasta ya dentro de las pistas donde ya coincidimos en llegar juntos a Meta.


Justo antes de entrar a las Pistas de atletismo con Isabel Zarzuela del Pozocañada

 

Pedro Pacheco del C.A. Albacete-Diputación hizo de tripas corazón y con una entereza encomiable, se lanzó por esas calles hellinenses, a 5.23 min/km, concluyendo los 7K en un bonito crono de 0:37:38, aplicando sobre su cuerpo y mente, los innegables beneficios de practicar un deporte con y entre amigos, ¡¡Ánimo Pedro, estamos contigo y lo sabes!!


En el ágape con Jorge Sánchez y Pedro Pacheco (a la derecha)


En el afán conquistador de correr por toda la geografía nacional, Ángel García patea las calles de la ciudad de Lorca (Murcia) haciendo un crono de 1:54:45, poniendo el pendón del Club dosquinceño en la zona más alta de Lorca, en la Torre Alfonsina del Castillo, situado sobre un cerro, en una posición estratégica, desde el que se contempla todo el Valle del Guadalentín.

Ángel García y al fondo, el Castillo de Lorca


Bolsa obsequio


 

CLASIFICACIONES

Petrus                         2:04:34    5.54 min/km

Eugenio Salas             2:07:33    6.03    “”

Sebas M. Gómez        2:18:49    6.35    “”

Nuria Alfaro               2:32:43    7.14    “”

Jesús Oseguera           2:32:43    7.14    “”

MM de LORCA

Ángel García              1:54:45    5.26 min/km

 

7 K HELLÍN

Pedro Pacheco            0:37:38    5.23 min/km


Atletas de Pozocañada

Isabel Zarzuela           2:18:58    6.35 min/km          


DonQuijote Albacete

Sonia Dardabi            2:17:12    6.30 min/km


Bicha Runners de Balazote

Paco Bonifacio           2:18:52    6.35 min/km

 

FOTOS: Antonio Abia, Antonio Pérez, Aurelio Alfaro, Galicia Máxica, Petrus

 

SEBAS dosquince

“Clásica y entrañable media maratón”



ADENDA.

1 Cuadrúpedo Percherón. Raza de caballo de tiro pesado de origen francés, conocida por su gran tamaño, fuerza y resistencia. Su temperamento dócil, inteligencia y capacidad de aprendizaje, lo hace ideal para tareas de tiro, carruajes y trabajos agrícolas.

2Agitado, no mezclado”. Icónica frase real de James Bond, el agente 007 donde inexplicablemente la traducción al español de “Shaken, not Stirred" la hacen justo al revés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario