BLOG SEBAS DOSQUINCE

.

martes, agosto 26

XVI carrera popular 5K EL SALOBRAL

Parecemos casi un Club y no cuatro amigos como chotas


Localidad cercana a Albacete capital donde no sólo hay excelentes tesoros ocultos en forma de tubérculos de gran calidad ─que le confieren un merecido reconocimiento agrícola y, por supuesto, culinarios, para sorpresa de muchos/as también posee tesoros histórico/artísticos, algunos desenterrados como las dos esfinges aladas o el yacimiento arqueológico romano de Los Torreones y otros muchos por descubrir y catalogar.


Museo arqueológico nacional de Madrid

 

* En 1901 por puro azar en tareas agrícolas, se encontraron dos esfinges ibéricas aladas (s. VI a. C.) una está en el Museo del Louvre en París y la otra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, además de numerosos descubrimientos arqueológicos que parte de estas piezas se encuentran en el Museo Provincial de Albacete.


Probable disposición de las Esfinges de El Salobral en un monumento funerario


Por aquellos años, un avispado coleccionista y aficionado a la historia, Pierre Paris (enviado del Museo del Louvre para aumentar sus piezas) se hizo con las Esfinges Íberas de El Salobral, dos esfinges más de Agost (Alicante) y hasta la Dama de Elche; en 1941 tras un acuerdo entre el estado español y el francés, a cambio de importantes obras artísticas, fueron devueltas e ingresadas en el Museo del Prado ─entre otras─ la Dama de Elche y una de las dos esfinges de El Salobral y de Agost.


Yacimiento romano en Los Torreones

* Los Torreones, yacimiento romano descubierto a inicios del s. XX junto a una antigua laguna salobre ─desecada en la actualidad─ formado por una villa romana y su necrópolis, donde aún siguen documentándose nuevos restos, como diversos sarcófagos, un pequeño bloque funerario de arenisca con inscripciones talladas, restos de un pequeño altar y materiales de construcción variado como sillares (bloque de piedra labrada de considerables dimensiones) y sillarejo, bloque de menor tamaño.

 


Prolegómenos de la carrera: alegres, contentos y apretando los glúteos


Las bellas y el Monstruo fotógrafo de simpático humor.

Olaya Sarrión, afable alcaldesa pedánea de El Salobral, da inicio de viva voz la carrera; la masa atlética sabedora de patear tan sólo 5 kilómetros, se desparrama por sus calles como relámpagos, a tal velocidad que los primeros atletas veían el cogote de sí mismos; muchos corredores populares batieron su propio récord en ritmo que ya quisieran para una Maratón.

La carrera de El Salobral es plana, constante, sin altibajos siendo acompañados todo el trayecto por el magisterio y experiencia de Mr. Poveda del DonQuijote, salvo en el disparatado sprint del final que no quiso acelerar y dejarnos en entredicho, ya que estábamos muy ilusionados para llegar a Meta levantando los dos pies del suelo…


Manuel Eugenio concentrado y veloz

 

Tolito del Aguas Nuevas, corredor y amigo, se puso la camiseta a cuadros blanqui-naranja en recuerdo de su primo Juan Gómez Camarasa, dosquinceño que nos dejó hace poco más de un año tras una corta pero letal enfermedad ¡¡Va por ti juan !!


El inefable Tolito y su pequeño tributo a Juan Gómez Camarasa


Dioni pensando en las patatas asadas del espectacular Ágape


Petrus viendo los tubos de Meta y oliendo a brasas...


Jesús ensimismado mismamente junto a Victoria y Peña del Madrigueras


Nuria Alfaro y su eterna sonrisa junto a Manuel Hidalgo, Junior y un cacho de Irene


El matrimonio bien avenido Javi - Mayte


Pelayo del DonQuijote, hijo de Ángel Plaza


Manolo Poveda del DonQuijote "transicionando" al dosquince por los pies...

En el momento de la anterior foto, es cuando agarro a la costillita Irene y salimos disparados a Meta dejando a Poveda sonriendo maquiavélicamente y pensando en su foro interno: "Como no me dejéis patatas asadas y panceta/chorizo, os va a faltar camino para llegar a Albacete corriendo ¡¡ya os pillaré en el ágape, ansias vivas!!" 


Tiro de la heredera menor como si hubieren soltado un Toro Bravo justo detrás...

En las carreras que Irene se inscribe en la corta, siempre se guarda un poco de batería para alcanza la Meta al sprint, dejando a su ancestro sin aliento y con la otra mitad de la carrera por terminar; en ésta ocasión, al ser la misma distancia de 5K, me he adelantado a su sprint y he tirado de ella teniendo que ir luego a recoger su moño caído debido a la brutal aceleración similar al de un caza Eurofighter en giro de 90º...

Curiosamente, dicha llegada presurosa a Meta hizo que adelantásemos a varias compañeras/os corredores (les pido disculpas por entrar en tromba) consiguiendo ─sin tener idea de ello─ llegar en el puesto 500 que, junto con los llegados el 100, 200, 300 y 400, tenían un premio especial. Por ello aparezco en el Podio recibiendo una botella de Crema de Orujo y otra de buen Vino local.


Recibiendo el premio a la posición 500 de llegada.
Al fondo derecha, nuestro inmenso Paco Villaescusa y la alcaldesa pedánea Olaya Sarrión



La generosidad de los Sapencos/as (Salobraleños/as) es tan enorme como los kilos de patatas asadas, panceta, chorizo y fruta fresca al barreño que nos obsequiaron en su Ágape posterior a la carrera. Lo cierto es que ya estaban con las brasas conforme aparcábamos los coches en las inmediaciones del Polideportivo y daban pocas ganas de empezar a correr y sí de estar echando carne en las parrillas.


Contundente bolsa obsequio de El Salobral


CLASIFICACIÓN:

Eugenio Salas             0:23:58   4.48 min/km

Dioni Verdú               0:24:55   4.59    “”

Petrus Piqueras           0:26:10   5.14    “”

Jesús Oseguera           0:27:48   5.54    “”

Maite Velasco            0:29:13   5.51    “”

Nuria Alfaro               0:30:09   6.02    “”

Irene Gómez               0:32:06   6.25    “”

Sebas M. Gómez        0:32:07   6.25    “”

Javi Cejas                   0:38:04   7.37    “”


DonQuijote

Pelayo Plaza               0:25:29   5.06 min/km

Manuel Poveda          0:32:22   6.28    “”



FOTOSAntonio Abia, Irene GómezJavi Cejas, Petrus Piqueras, Abascal-Zarzalejos-Sanz, Museo Arqueológico Nacional

 

 

SEBAS dosquince

“Descubriendo historia local” 

2 comentarios:

  1. Gracias por la mención.
    /)/)
    ( . .)
    (づ♡

    ResponderEliminar
  2. SEBAS dosquince26/8/25, 19:23

    Por supuesto, eres un Plaza

    ResponderEliminar