BLOG SEBAS DOSQUINCE

.

martes, agosto 12

XXIV Tarazona de la Mancha “10 Kilometrichos nocturnos”

Escuadrón de ataque dosquinceño con DonQuijote Ángel Plaza

Sin lugar a dudas el Circuito de carreras de la Diputación de Albacete es el más completo, extenso, variopinto y apreciado de toda Oceanía (el que quiera que vaya y lo compruebe) y de España también. Es un absoluto lujo y privilegio formar parte y disfrutar de todos y cada uno de nuestros pintorescos y singulares pueblos que se vuelcan con los corredores cuales hijos pródigos hambrientos de kilómetros y de sus generosos ágapes la inmensa mayoría de las carreras.

Recorrido en Tarazona

 

Tarazona de la Manchatiene un color especial, Tarazona sigue teniendo su duende, me sigue oliendo a Lavanda, me gusta estar con su gente”; es una de esas poblaciones manchegas con encanto peculiar desde que bajas del coche y pones el pie en la calle, con ocurrentes comentarios, ánimos, invitaciones a sus casas para tomar Paloma (refrescante mezcla de anís y agua con hielo) de generosos y afables pucherichas/os, sin quitar mérito a ningún otro pueblo que podría destacan por su peculiar entorno paisajístico natural, dificultad técnica, distancia u otros factores.

Justo antes de empezar la carrera: Ni agujetas ni dolores varios


La Plaza Mayor es el centro neurálgico del pueblo, con numerosos establecimientos hosteleros en derredor además del inicio/llegada a Meta, coincidiendo también con la zona de ágape y esparcimiento final. Es también un auténtico caramelo arquitectónico de estilo colonial (s. XVII) con balconajes de madera y amplios aleros con accesos por cuatro arcos de estilo románico situándose en una de las esquinas, la renacentista Iglesia de San Bartolomé y, en el centro, una robusta Fuente de estilo clásico de 1928.

Plaza Mayor e Iglesia de San Bartolomé

 

Habiendo competido desde 2006 (siendo aquí mí primera carrera popular) no me desagradó el cambio de sentido del año pasado que iba a izquierdas e inversas todas las pendientes cuando en la misma línea de salida, me comunican que vuelve a ser como siempre, a derechas y con todas sus cuestecillas y bajadillas en su sitio, longitud e inclinación… volviendo al ya clásico y entrañable trazado.


Dándolo casi todo con publicidad subliminal de Clínica dental Copete-Cuenca


Es posible que sea una de las ocasiones que más he disfrutado de la propia carrera por la sensación térmica algo menor, un año de entrenamientos algo más frecuentes (de 2018 a mediados de 2024 fue muy caótico, pandemia incluida) y de completar los 10K con mi heredera menor Irene que está aún “en rodaje” e iba a hacer doblete esa misma noche en La Roda… (No, no es ni duatlón, ni pentatlón, son las fiestas del pueblo incluyendo a Rozalén cantando en la Plaza de Toros) y teníamos que llevar un ritmo homogéneo sin prisa pero sin pausa.

Todos los cuadros naranjas son planos 2D salvo los míos que están en 3D

 

Otro factor a tener en cuenta para el menor padecimiento durante la carrera, fueron los múltiples avituallamientos de agua fresca y la inmensa generosidad de las pucherichos/as que nos alentaban e invitaban, sentados a la puerta de sus casas con mesas repletas de viandas y bebidas frescas… el cuerpo del atleta es débil en tentaciones aunque temeroso de las agujetas y contracturas pero al pasar junto a unos vecinos con un lebrillo o cuervera de tamaño piscina olímpica --creo era la calle Calderón de la Barca— al preguntarles si era Cuerva o Queimada me responden al unísono:

- ¡¡Es Paloma fresca y recién hecha!!

Me detengo tan de repente que mi costillita Irene no se da cuenta y sigue trotando mientras los vecinos, amablemente y sorprendidos por el olor a neumático quemado de la frenada en seco, me llenan un vaso desechable con fresquísima Paloma, a la que doy un buen trago entrándome por el gaznate como el óxido nitroso en el Chevrolet Chevelle SS que conduce Toretto (Vin Diesel) en la saga de películas “Fast & Furious”. Les agradezco encarecidamente el ofrecimiento y la amabilidad a dichos vecinos y, al ver a la costillita ya a más de 100 metros, hago la pequeña broma de agitar las piernas con fuerza para correr como en los dibujos animados y exclamo:

- “¡¡Esto funciona, la Paloma funciona…!!” --Saliendo “disparado” para alcanzarla, ante las risas y jocosos comentarios de los simpáticos lugareños.

-- ¿Pero de dónde vienes tan lanzado? -- Pregunta Irene al llegar junto a ella.

- ¡Me han dado un vaso con Paloma, bebe un poco que está de vicio pero párate un momento que lo tiras! – Le respondo.

-- ¡Ostras qué rico! – Exclama al terminarlo de un golpe.

- ¡Pues venga, reanudemos la marcha que vamos muy bien!


Salva Soriano concentrado con su gorra en modo mínimo rozamiento aerodinámico


Blas Soriano, presidente dosquiceño y padre de la anterior criatura.
Cualquier parecido físico es pura realidad 


Por esa calle íbamos a unos 6min/km… Sí, vale, ya sé que no nos íbamos a despeinar pero ella quiso inscribirse en 5K por ir a la Feria de La Roda esa misma noche y no quedaron dorsales, por eso en 10K no había que arriesgarse…


Pelayo Moreno, sudando la camiseta

Pasamos la Plaza de Toros y bajamos por la calle Canalejas para girar a izquierda (de seguir recto entramos en la Plaza Mayor) por calle Gervasio Herreros y tras varios quiebros de calles con pequeñas pendientes negativas y alguna positiva, nos encontramos en una esquina animando a los tarazonichos atletas Aurelia Bautista y Ernesto Polo que no se decidieron por correr en esta ocasión.

Manuel Eugenio sorprendiéndonos a todos y a sí mismo por su retorno al running

Unos cientos de metros antes de pasar por el arco de la primera vuelta nos doblan Jesús A. Rodríguez y a minuto y pico, Oscar Víllora ¨sólo” al doble de velocidad de la que íbamos… parecían dos misiles dirigidos ¡Vaya tela!

Petrus Piqueras aplicando la técnica tiki-taka: una pierna primero y después la otra;
las dos a la vez puede ser peligroso para la integridad dental.


La segunda vuelta la hicimos con mucha cabeza y pocas ganas de adelantar a nadie, de hecho salimos tan atrás que no hubo peligro de chocarnos unos con otros en las esquinas o calles más estrechas; un histórico que sí nos adelantó fue Manuel Hidalgo que aprovechó toda la bajada de la Plaza de Toros para perderse a lo lejos.

Al pasar por segunda vez por la calle Gervasio Herreros (tras el giro por calle Canalejas) a la altura de la calle Garita (donde teníamos aparcado el coche) estaban otras simpáticas vecinas que casualmente al aparcar –a 30 metros de su casa— una de ellas nos dijo que pasaríamos por su puerta en la que iban a estar con la familia tomándose un refrigerio, al igual que otros muchos vecinos por las calles de Tarazona. Dicho y hecho, al pasar la segunda vez nos paramos ambos y nos ofrecieron otro poco de Paloma fresca que parece ser muy tradicional en estas fechas. Continuamos trotando un poco más y llegamos a Meta haciendo hasta un sprint con alegría.


Unas pocas decenas de metros... ¡y a por el bocata de jamón!


 

CLASIFICACIÓN

Salva Soriano             0:48:51    4.53 min/km

Manuel Eugenio         0:51:51    5.11     “”

Pelayo Moreno           0:52:32    5.15     “”

Petrus Piqueras           0:54:11    5.25     “”

Blas Soriano               0:58:56    5.54     “”

Irene Gómez               1:05:50    6.35     “”

Sebas M. Gómez        1:05:50    6.35     “”

 

DonQuijote

Ángel Plaza                0:54:57    5.30 min/km

 

 

FOTOSIrene Gómez, Ángel Plaza, Antonio Abia, Amador Moreno.

 

 

SEBAS dosquince

“Nocturna pero muy lúcida”


No hay comentarios:

Publicar un comentario