![]() |
Comando Villamalea dosquince |
Per aspera ad astra: “A las estrellas a través de lo áspero”. Máxima latina cuyo significado es que a veces hay que pasar por cosas que no nos gustan, nos dan pereza o nos resultan difíciles para llegar a esa meta o premio que buscamos.
Las tres leguas de Villamalea supone un
formidable reto para el cuerpo y espíritu del corredor popular que año tras año
nos provoca, incita y seduce con más fuerza si cabe; el premio no es tanto la
cifra conseguida en el crono sino tener los arrestos de inscribirse y
presentarse en línea de salida, lo que hagamos después del disparo, dependerá
de múltiples factores no siempre controlables por el propio atleta, pero si
además conseguimos alcanzar la Meta con las mismas extremidades y vísceras
principales, se convierte en algo sublime, inenarrable, casi mágico.
Hacer una, dos o tres vueltas es sólo directamente
proporcional al descerebre mental, amor atlético propio, determinación, fe en
cualquier manifestación religiosa e inversamente proporcional a la poca vergüenza,
sobre todo los/as que poseemos un cuerpo diseñado y dimensionado para el
pecado, especialmente Gula.
![]() |
Trazado carrera |
Fascinante es cómo nuestra mente se adapta y
relativiza, a veces, las distancias, condiciones meteorológicas, el tipo de
alimentación y entrenamiento en esta época estival del año; el hecho de estar
en plenas vacaciones, haberlas pasado o tener la maleta preparada para ello,
influye de manera directa, en nuestro estado anímico y del propio cuerpo escombro.
Es muy intrigante cómo podemos decir en Mahora --empezando a las 9 de la noche— al terminar la primera vuelta de ¡4 km! que aún quedan otros cuatro con lo que te han costado hacer los primeros… y en Villamalea tenemos 3 vueltas de 5.5 castañas como las que daba el actor Bud Spencer en sus películas.
Arriba: Villamalea 2008 con mis costillitas Irene y Mayte. Abajo: Villamalea 2025 con Irene. |
En Villamalea debe haber algo esotérico, sobrehumano, ímprobo incluso hilarante porque sólo de pensarlo nos entra la risa floja. Y el caso es que seguimos viniendo todos los años y en masa… ¡algo tendrá el Santo cuando lo bendicen! y en este caso, la llegada de algun@s a Meta es la prueba palpable y fehaciente que los milagros atléticos existen.
![]() |
Blas y Martín Fiz en 2025 y 2003 |
![]() |
Siempre un placer compartir raticos con nuestro apreciado Pepe "el Farmas" |
![]() |
Compañerismo y camaradería: axiomas del atleta popular. |
La primera
vuelta la hice con mi costillita Irene
a un ritmo bastante uniforme y cómodo para tratar de terminar con buen ademán. Ella
aprovechó todos los formatos acuosos para refrigerarse e hidratarse:
avituallamientos con agua y esponjas, duchas, mangueras, fumigadores, etc. que
la Organización y empáticos vecinos
tenían dispuestos en el recorrido, disfrutando ambos de la carrera y describiéndole
por adelantado cada uno de los detalles a tener en cuenta: pendientes, giros,
avituallamientos, etc. por ser veterano en esta desafiante, adictiva y
entrañable carrera estival villamalense.
![]() |
Irene acompañándome tranquila y concentrada como quien va al monte a coger setas (Ya había terminado su Legua) |
El último
kilómetro se estaba haciendo un poco cuesta
arriba (en todos los sentidos) por la calle
larga y redujimos un poco el paso en el giro a derecha por la calle magistrado Varela, en el que mi
heredera menor fue cargando su batería hasta llegar al cruce derecha a la calle mayor —toda la bajada hacia Meta—
y cuando estamos cruzando la Iglesia, me dice algo que no logro entender y
comienza a hacer un sprint que me deja perplejo, ojiplático, en definitiva, tó loco…
Como padre de la criatura, la sigo por vergüenza
torera todo ese tramo, tratando no morderme el hígado cuando le voy diciendo
–con voz entrecortada, rasgada, casi inaudible:
-- ¿Pero qué haces…? ¿Ya estás igual que el año pasado…? ¡Vas a heredar antes de lo previsto!
A todo esto, había un voluntario de la Organización que estaba en la esquina de la plaza para
dejar pasar a Meta los atletas de sólo una vuelta pero al vernos bajar juntos tan
lanzados y cargados de razón, con Irene
no tuvo dudas, su dorsal era verde pero conmigo titubeó unos segundos en si
detenerme y cómo con toda la masa crítica
cuesta abajo; para alivio del voluntario y penitencia mía (dos vueltas más)
giré a la izquierda dejando a la costilla entrar en Meta.
![]() |
Momentos previos al sprint de llegar a Meta de Irene y ya me llevaba con la lengua fuera |
Luego en el ágape, al recriminarle –suavemente-- que había hecho lo mismo que el año pasado, me dice sonriendo: “Lo que te estaba diciendo precisamente, es que no me siguieras como el año pasado; quería llegar sprintando pero a ti te quedaban dos vueltas más”. Menos mal que esa mañana me comí un bocata olímpico de Panceta con cebolla caramelizada en vez de la sana ensalada pasta fusilli (hélices) con canónigos y tomate cherry porque, de lo contrario, me habrían tenido que recoger con un aspirador industrial.
En la
segunda vuelta bajando la calle con un poco de pendiente negativa
(ligera curva a izquierda) que giraba 90º a la izquierda en cruce con la calle larga --paralela a la calle mayor donde se halla la Iglesia de la Anunciación s. XVII-- me
sobrepasa un vertiginoso meteoro formado por Francisco Núñez, Mª Ángeles
Magán (1ª Podio Categoría) ambos del C.A. La Roda, junto a Carlos Sánchez y Ángel Cuartero (hicieron 1:06:37) en la que Francisco, al cruzarme, exclama con energía:
![]() |
Mª Ángeles Magán y Fco. Núñez |
- “¡¡Venga Sebas, que vas muy bien!!”
-- ¡¡Vaaamos!! – Exclamo entre sorprendido y agradecido.
Conforme se van alejando hacia el horizonte, observo la densa estela de polvo y vapor de agua levantados por el incandescente roce de sus zapatillas con la humedad del suelo y ambiente
Cierto es que comparando con el año pasado no iba nada
mal, lo malo es que a mí… ¡¡me quedaba aún una vuelta entera y a ellos un
kilómetro escaso!!
Lo curioso es que unos segundos después ya en la calle larga, me alcanza José
Roldán del C.A. Pozo Cañada y David Martínez del C.A. San Blas de Elche de la
Sierra que acompañaban al celebérrimo atleta maratoniano MARTÍN FIZ, a un ritmo que no sería
capaz de mantener ni 50 metros yendo a calzón
quitao cuesta abajo en Molinicos y me dice al adelantarme:
![]() |
José Roldán, MARTÍN FIZ y David Martínez |
- ¡Esto lo tienes que poner en la Crónica de Villamalea! – Exclama José Roldán.
-- ¡¡Claro que
sí, José, no lo dudes!! – Le respondo con rotundidad.
En ese tramo podría ir en torno a 6min/km y las turbulencias que generaron al pasarme, me despegaron
la serigrafía impresa del pantalón corto y arrastraron algunos de los cuadros
naranja de la camiseta dosquinceña (como podéis comprobar en las fotos).
Puesto que soy hombre/corredor de palabra, al igual que Joaquín Sabina en su canción de 1987 “Pacto entre caballeros”…
“Yo, que
siempre cumplo un pacto
cuando es
entre caballeros
les tenía
que escribir esta canción”
Inmortalizo con gran orgullo y satisfacción, el momento en esta crónica, máxime consiguiendo los chavales, un crono en torno a 1:07:00.
![]() |
Dioni con Manuel Eugenio |
![]() |
Blas con Juan Andújar: El compañerismo no entiende de Clubs, religión, política, sexo... tan sólo puro altruismo por compartir una afición común, ¡Amén! |
La tercera
vuelta fue en gran medida solitaria, con honrosas excepciones coincidiendo con atletas
habituales históricos o neófitos pero siempre muy buena gente. Traté de llevar
un ritmo cómodo, homogéneo, beber algo de agua y aprovechar algún fumigador de gorgojos como en la esquina calle
mayor con calle deporte del Campo
de Futbol donde me decidí ir hacia el fumigante con los brazos abiertos y éste
amablemente me roció con guijosa
generosidad, menos mal que no fui con la boca abierta porque se me encharcaron hasta
los perendengues. Es un
verdadero lujo y privilegio que todo el pueblo se vuelque con los atletas como
si fuésemos autóctonos.
![]() |
Sprint final 3ª Legua, quemando pistones junto a Adoración Delicado Detrás al fondo en naranja, Llanos López Piñero |
Ya en la calle larga paralela a la calle mayor, me acompaña unos metros la heredera menor a la que insto a que se cruce a la calle mayor a la altura de la Iglesia de la Asunción y así bajar juntos el tramo haciendo un sprint de lo más aparente pero a la inversa de la primera vuelta: ella gira a la izquierda y yo entro en Meta a un ritmo que ya me hubiera gustado tener de media todo el recorrido.
![]() |
Bolsa obsequio |
El ágape
digno de mención y fanfarrias,
con esas ricas alitas de Pollo reparadoras de proteínas y todas las bebidas en
su punto de frescor, haciéndonos volver a casa llenos, de agujetas y de panza.
GRACIAS a la
Organización, a los Voluntarios, a todos los Guijosos/as por
tanta atención, ánimos e interés en una de las carreras más multitudinarias,
queridas --y sufridas— del circuito de atletismo la Diputación de Albacete.
CLASIFICACIÓN
Manuel Eugenio 1:32:09 5,31 min/km
Dioni Verdú 1:33:46
5,37 “”
(1)Sebas M.
Gómez 1:40:48 6,02 min/km
Año 2024 1:52:20 6,43
“”
Blas Soriano 1:48:48 6,31
min/km
1 vuelta 5.572,7m
Irene
Gómez 0:35:54 6,27 min/km
Año 2024 0:38:06 6,50
“”
FOTOS: Irene Gómez, Tere Argumánez, Antonio Abia,
Amador Moreno, propias.
SEBAS dosquince
“3 leguas Villamalea: Reto y logro”
(1) Hay un error de cronometraje: me coincide el crono Oficial y el Real. En el
resto de dosquinceños hay diferencia de 1 minuto; extrapolando y por
salir detrás de ellos, he descontado 1 minuto al crono Oficial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario